Agalenatea Archer, 1951

Nomenclatura

Agalenatea Archer, 1951

Descripción

AgalenateaArañas de tamaño medio, alrededor de medio centímetro de longitud, siendo los machos (+ 4 mm) una vez y media más pequeños que las hembras (+ 6 mm).

Prosoma oscuro, tegumentos muy pubescentes, cubiertos por finos y cortos pelos de color gris. Línea ocular posterior casi recta. Área ocular media más ancha anterior que posteriormente. Ojos medios anteriores más próximos entre ellos que de los laterales. Altura del clípeo, como máximo, igual al diámetro de los ojos medios anteriores. Esterno oscuro con una banda media amarillenta. Las patas son grises, mostrando una anillación oscura.

Opistosoma muy pubescente, triangular, mucho más ancho anterior que posteriormente. Dorsalmente, presenta una gran variedad de coloración (se han descrito hasta 6 variedades distintas, además de la existencia de ejemplares con fases intermedias entre cada una de ellas). La coloración más frecuente es la que muestra la fotografía superior izquierda, mostrando la mancha cardiaca oscura y bordeada de blanco, más o menos, dividida en otras manchas oscuras y bordeadas de blanco posteriormente. Otras veces pueden presentar únicamente la mancha cardiaca coloreada sobre un fondo uniforme de color castaño pálido a oscuro. El vientre es oscuro con una banda blanca a cada lado en forma de coma. Los órganos copuladores presentan sus principales escleritos fusionados:

  • El epigino, es mucho más ancho que largo, con un gran reborde fuertemente esclerotizado y presenta un escapo arqueado fusionado con las piezas basales. Las aberturas genitales son laterales, colocadas en la región ventral del epigino.

  • El bulbo copulador presenta sus escleritos fusionados. La apófisis media tiene su base muy ancha, agudizándose gradualmente hacia el ápice, en forma ganchuda. La apófisis terminal tiene una forma similar y termina en un pequeño pico. La tégula exhibe un pequeño saliente inferior. La tibia del pedipalpo presenta una sola macroseta semejante a las dos de la patela.

Biología

La tela es vertical, con un núcleo excéntrico orientado hacia el refugio. Éste tiene forma de copa abierta donde la araña descansa con sus patas plegadas sobre el cuerpo en posición críptica. Utiliza un hilo de seda como detector de vibraciones en la tela. En la Península Ibérica se encuentra, potencialmente, repartida por toda su extensión, localizándosela en lugares cuya altitud no sobrepasa los 1000 metros. La araña construye su tela en la vegetación herbácea de distintas zonas (juncos de las riberas de los ríos, hinojos secos,...) pudiendo alcanzar la distancia de un metro de altura su centro del suelo. La mayoría de los ejemplares adultos han sido recolectados en primavera y verano.

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 1 especies desde el siguiente formulario.

Agalenatea redii

ARTHROPODA - ARANEIDAE

Top