Argiope Audouin, 1826

Nomenclatura

Argiope Audouin, 1826

Descripción

ArgiopeArañas de gran tamaño, presentando un gran dimorfismo sexual siendo las hembras, que pueden llegar a alcanzar 2,5 cm, alrededor de 3 veces mayores que los machos (alrededor de 6 mm).

Prosoma. Línea ocular posterior fuertemente procurvada. Ojos laterales anteriores de menor tamaño que los posteriores. Los ojos laterales anteriores son de menor tamaño que los laterales posteriores. El nombre de Argiope (ojos brillantes) deriva del griego, haciendo referencia al tapetum que poseen todos sus ojos. Los quelíceros son pequeños en consideración al tamaño del cuerpo y el condilo basal está poco desarrollado. La longitud del metatarso + tarso es mayor que la longitud de la patela + tibia.

El opistosoma tiene forma de escudo, en las hembras, mientras que en los machos y juveniles es más largo que ancho, pudiendo acabar posteriormente acuminado. Los órganos copuladores se caracterizan:

  • El bulbo copulador sin apófisis terminal. Su apófisis media se localiza en una posición media, con una forma compleja que difiere en cada especie. Presenta un enorme émbolo acompañado de un gran conductor.

  • La forma del epigino difiere en cada especie, variando desde la forma de lengüeta (Argiope bruennichi) a una forma circular en las otras dos especies (Argiope lobata y Argiope trifasciata).

Biología

Los Argiopes son arañas grandes de las regiones tropicales y templadas. Penden cabeza abajo en el centro de la tela, frecuentemente cruzada por bandas de seda en zig-zag entre dos radios, estructura que recibe el nombre de estabilimento, cuya función se relaciona con la protección o señalización de la tela, termorregulación, mimetismo,... En general, las arañas jóvenes suelen construir más estabimentos que las adultas. En las tres especies citadas, la tela suele mostrar un estabilimento en forma de zig-zag vertical en los ejemplares adultos, mientras que, en los juveniles, es más complejo y cubre la zona centro de la misma.

El ciclo vital de las especies citadas de este género parece que es, más o menos, similar. En general, se interpreta que la presencia de los adultos es durante un corto periodo, en este caso, el verano y principios de otoño. Tras la cópula, las hembras aumentan su tamaño por acumulación en el interior del opistosoma entre uno o dos centenares de huevos. Después, realizan la puesta (mediados de otoño o finales), de manera que la siguiente generación pasa el invierno en forma de huevo o en el interior de la ooteca.

Lista de especies

Puedes acceder directamente a las fichas de 3 especies desde el siguiente formulario.

Argiope bruennichi

ARTHROPODA - ARANEIDAE

Argiope lobata

ARTHROPODA - ARANEIDAE

Argiope trifasciata

ARTHROPODA - ARANEIDAE

Top