Acacia saligna (Labill.) H.L.Wendl

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Acacia

Nombres vernáculos


Acacia de hoja azul

Español: Acacia de hoja azul.

Nomenclatura

Publicación original
Acacia saligna (Labill.) H.L.Wendl. Comm. Acac. Aphyll.: 4, 26 (1820)
Ind. loc.
Habitat in capite Van-Diemen
Etimología de Acacia
Del gr. akakía, -as f., lat. acacia, -ae f. = nombre de varios árboles o arbustos espinosos -cualidad por la que, según Teofrasto, recibe el nombre (gr. ákantha, -e¯s f. = espina, pincho, etc.)-, como no pocas especies del género Acacia Mill., concretamente algunas de Egipto y Arabia
Basiónimo
Mimosa saligna Labill. Novae Hollandiae Plantarum Specimen 2 1806
Sinónimos
Acacia cyanophylla Lindl. Edward&s Bot. Reg. 25, Misc.: 45 (1839)

Descripción de Acacia saligna

Árbol o arbusto de 3-8 m, inerme, con corteza lisa o un poco agrietada y pardo obscura o cenicienta. Ramillas subcilíndricas o más o menos comprimidas, glabrescentes.

Hojas reducidas a filodios, sin estípulas; filodios 8-25(30) x 0,5-5 cm, lineares o lanceolados, con la anchura máxima en la parte central, subagudos y generalmente mucronados en el ápice, gradual y simétricamente atenuados en pecíolo corto, con el nervio medio prominente, cartáceos o flexibles, glaucos, con una glándula basal.

Inflorescencia en glomérulos capituliformes de 6-8 mm de diámetro, con 25-70 flores, pedunculada, agrupadas; conflorescencia -con (1)2-10 glomérulos- racemiforme mucho más corta que el filodio de su axila; pedúnculo 4-20 mm, glabro; brácteas tempranamente caducas. Flores pentámeras, amarillas o anaranjadas. Cáliz de 1-1,25 mm, más o menos campanulado; tubo mucho más largo que los lóbulos, glabro; lóbulos más o menos semicirculares y sinuados, o truncados, glabros. Corola de 2-2,25 mm, campanulada, glabra; lóbulos de 0,5-0,7 mm, ovado-elípticos. Estambres de 3,5-4 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas.

Fruto de 5-14 x 0,4-0,8 cm, elipsoideo, comprimido, recto o curvado, más o menos retorcido-ondulado, un poco contraído entre las semillas, cortamente estipitado, apiculado en el ápice, cartáceo, pardusco o verde azulado. Semillas de 6-6,5 x 3- 3,5 mm, elipsoideas, más o menos comprimidas, de color castaño; funículo de c. 1/2 de la longitud de la semilla, blanquecino.

Florece de marzo a mayo.

Morfología

Fotografías de Acacia saligna

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Acacia saligna

Cultivada como ornamental y en dunas litorales; ocasionalmente naturalizada; 0-200 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Abortiporus biennismadera, raíces enterradas
Antrodia malicolaMadera muerta
Bjerkandera adusta
Ceriporia purpurea
Ceriporia reticulata
Ceriporia viridansMadera muerta
Fomes fomentariusMadera
Ganoderma australe

Distribución de Acacia saligna

Originaria del W de Australia y Tasmania. En diversos puntos del litoral de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Acacia saligna

Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.401, -1.74633 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/02/2005
  2. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.83027, -2.39685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/11/2004
    Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.58345, -6.22508 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2007
    Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.60527, -4.72696 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
    Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
  2. Lugar: , Benahavís
    Coordenadas: 36.52251, -4.99244 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
    Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
  3. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.49731, -4.76442 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2007
    Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ma], Ca

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones
Cartografía:

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inerme
Carente de espinas o aguijones.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Ondulado
Que forma ondas.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Ramilla
Rama de último orden.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sinuado
Provisto de senos poco profundos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#plantas-ornamentales-parques-jardines

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acacia saligna. En asturnatura.com [en línea] Num. 880, 07/02/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 18-08-2016
Descripción creada el 07-02-2022
Última modificación el 07-02-2022

Top