Achyranthes aspera L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Achyranthes

Nombres vernáculos

Inglés: Devil.

Nomenclatura

Publicación original
Achyranthes aspera L.. Sp. Pl.: 204. (1753).
Etimología de aspera
Del lat. asper, -era, -erum = áspero, escabroso, rudo.

Descripción de Achyranthes aspera

Planta perenne, erecta.

Hojas enteras, opuestas, pecioladas, cortamente acuminadas, verdes por ambas caras.

Inflorescencias en espigas terminales estrechas y de longitud apreciable. Flores de más de 5 mm de longitud, hermafroditas solitarias, con una bráctea y 2 bractéolas, frecuentemente reflejas en la madurez. Tépalos 4-5, prácticamente libres, estrechamente lanceolados, agudos, duros y espinescentes en la fructificación, al igual que las referidas bractéolas. Estambres 2-5 alternando con pseudoestaminodios; filamentos soldados en la base en una cúpula membranácea. Pistilo con estilo filiforme terminado en un pequeño estigma capitado. Fruto indehiscente, rodeado por los tépalos.

Morfología

Fotografías de Achyranthes aspera

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Achyranthes aspera

Aparece como maleza de cultivos, pastizales, áreas perturbadas y lugares baldíos.

Distribución de Achyranthes aspera

De amplia distribución se encuentra en las regiones tropicales e introducida en las Islas Canarias.

Mapa de distribución de Achyranthes aspera

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: Cerca de la zona de acampada , PEDREGALES, LOS
    Coordenadas: 28.34142, -16.85753 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2020
    Hábitat: Prado
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: Planta que se diferencia dentro de las amarantáceas por sus inflorescencias dispuestas en espiga y por sus hojas opuestas. Especie de amplia distribución en las regiones tropicales, está introducida en las Islas Canarias.
    Fotografía asociada:
  • Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:


    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Usos medicinales

    Diuréticos Antiespasmódicos Odontálgicos Astringentes

    Beneficio terapéutico

    Achyranthes aspera tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

    Glosario de términos

    Amento
    Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
    Capitado
    Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
    Dehiscente
    Que presenta dehiscencia.
    Ecio
    Ver Ecidio.
    Erecto
    Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
    Espiga

    La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

    La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

    Estambre
    Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
    Estaminodio
    Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
    Estigma
    Porción apical del pistilo que retiene el polen.
    Estilo
    Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
    Filamento
    Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
    Filiforme
    Con forma de hilo.
    Flor
    Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
    Fruto
    Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
    Hermafrodita
    Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
    Hoja
    Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
    Indehiscente
    Que no se abre una vez maduro.
    Inflorescencia
    Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
    Lanceolado
    Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
    Opuesto
    Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
    Peciolado
    Provisto de peciolo.
    Perenne
    Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
    Pistilo
    Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
    Reflejo
    Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
    Soldado
    Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
    Terminal
    Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

    Bibliografía

    • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

    Categorías

    #especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas

    Citar como

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Achyranthes aspera. En asturnatura.com [en línea] Num. 888, 04/04/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 14-03-2022
    Descripción creada el 04-04-2022
    Última modificación el 04-04-2022

    Top