Alisma lanceolatum With.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Alismatales, Familia Alismataceae, Género Alisma

Nomenclatura

Publicación original
Alisma lanceolatum With.. Arr. Brit. Pl. ed. 3 2: 362 (1796)
Ind. loc.
Ditches and shallow waters
Etimología de Alisma
Del gr. álisma, -atos n. (en otras lecturas, álkisma); lat. alcima, -ae f. (en otras lecturas, alisma) = en Dioscórides (álisma) y Plinio (alcima), en primer lugar, planta humidícola de tallos simples, hojas como las del gr. arnóglōsson, lat. plantago, aunque más estrechas, y flores de un amarillo pálido, la que han supuesto los autores que será el pie de león o alisma -Alisma Plantagoaquatica, o alguno de sus congéneres, como el A. lanceolatum-. Por otra parte, Linneo, en su Philosophia botanica (1751), pretende relacionar el nombre del género con gr. alysmós, -oû m. = angustia, inquietud, desazón de los enfermos, por el supuesto efecto curativo de tales plantas -del verbo gr. alýō = estar fuera de sí, estar agitado, excitado, etc.; aunque, diga Linneo lo que diga, también se debería tener en cuenta la existencia de gr. álkimos, -on = fuerte, valiente, esforzado // robusto // que da valor, que vigoriza, etc. (de gr. alkē´, -ês f. = fuerza auxiliadora, ayuda, asistencia, etc. // fuerza física, vigor, valor, etc.)
Etimología de lanceolatum
Del latín lanceolatus, -a, -um = armado con una pequeña lanza // lanceolado, de figura semejante al hierro de una lanza.
Sinónimos
Alisma plantago-aquatica var. lanceolatum (With.) W.D.J. Koch Syn. Fl. Germ. Helv. 669 (1837)

Descripción de Alisma lanceolatum

Hierba (14)50-140 cm.

Hojas 12,5-105 cm; pecíolo 7-83 cm, comprimido y envainador en la base, cilíndrico en la mitad superior; limbo 5-30 x 0,6-5(8,5) cm, lanceolado, rara vez elíptico, atenuado, rara vez subtruncado o casi redondeado en la base, con 1-2 pares de nervios laterales poco marcados.

Inflorescencia (14)50-140 cm, con (4)6-8 nudos en el eje principal, cada uno con varias ramas en disposición verticilada, terminadas en umbelas con 3-7(10) flores; brácteas de la umbela soldadas entre sí, semiherbáceas, más o menos persistentes; pedúnculo de la inflorescencia principal 6-105 cm. Flores pediceladas; pedicelos 11-20(30) x 0,5-0,6 mm, erectos o erecto-patentes, rectos. Sépalos 2,7-3 x 2,5-2,7 mm, anchamente elípticos, cuculados, con un amplio margen membranáceo y rosado.
Pétalos 4-6 x 4-5,5 mm, anchamente obovados.
Filamentos estaminales 1,5-2 mm; anteras (0,7)0,8-1,2 x 0,3-0,4 mm, elipsoidales, amarillas.
Gineceo con (17)18-24 carpelos; ovario más o menos ovoide; estilo más largo que el ovario, cilíndrico, más o menos recto, con papilas estigmáticas en el tercio superior.

Aquenio (2,5)2,7-3 x 1,4-1,7 mm, con las caras laterales generalmente translúcidas y el estilo situado cerca del ápice en la cara ventral. Semillas (1,4)1,6-1,7 x 0,7-0,9 mm, longitudinalmente estriadas, con tubérculos dispuestos en filas transversales, negras.

Florece de mayo a agosto.

Morfología

Fotografías de Alisma lanceolatum

Hábitat y ecología de Alisma lanceolatum

Balsas de agua, lagunas, fuentes, márgenes de arroyos, marismas, etc.; 0-1250(1700) m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Alisma lanceolatum

Europa, N de África, C, W y SW de Asia, y Macaronesia -excepto Cabo Verde-; introducida en Australia. Casi toda la Península Ibérica -más rara en los extremos NW y SE- y Baleares.

Mapa de distribución de Alisma lanceolatum

Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Frías
    Coordenadas: 42.77, -3.29 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/1985
    Altitud: 530 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás, orilla del río Ambroz, Merendero La Simpatia
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.2244, -4.29644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1998
  2. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.24537, -4.28453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
Huelva (H)
  1. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10804, -6.49797 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.45559, -2.89564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Jabares de los Oteros
    Coordenadas: 42.38, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/07/1977
    Altitud: 768 m
    Proporcionado por: A.Penas
  2. Lugar: , Morales de Arcediano
    Coordenadas: 42.42, -6.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/1977
    Altitud: 841 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Vegas del Condado
    Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1969
    Altitud: 808 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Asturias (O)
  1. Lugar: , Siero; La Barganiza, carretera militar
    Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1993
    Altitud: 252 m
    Proporcionado por: H.S. Nava, J.A. Fdez.-Prieto & Mª.A. Fdez.-Casado
  2. Lugar: , Siero; La Barganiza, carretera militar
    Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1993
    Altitud: 252 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pelabravo, arroyo de Gargabete
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
    Determinado por: A. Pastor
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , Aguilafuente, río Cega, Vado de Cantalejo
    Coordenadas: 41.24, -4.04 [Ver en mapa]
    Legit: D. Pinto Carrasco
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Encinas de Esgueva, Prado de las Pozas, arroyo del Molino
    Coordenadas: 41.76, -4.11 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
    Determinado por: M. Santos Vicente
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Landa, Barracones
    Coordenadas: 42.95, -2.61 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
    Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo
    Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Otero de Bodas, Val de Santa María, embalse de Agavanzal
    Coordenadas: 41.97, -6.24 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, Cu, CR, Cs, Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, P, [PM], S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Cuculado
Con forma de capucha.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estaminal
Referente a los estambres.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae, 2010.

Categorías

#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alisma lanceolatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 658, 06/11/2017 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 06-11-2017
Última modificación el 06-11-2017

Top