Amaranthus albus L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus

Nomenclatura

Publicación original
Amaranthus albus L.. Syst. Nat. ed. 10 1268 (1759)
Ind. loc.
Habitat in Philadelphiae maritimis
Etimología de Amaranthus
Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
Etimología de albus
del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Sinónimos
Glomeraria alba (L.) Cav. Elench. Pl. Horti Matr. 16 (1803)

Descripción de Amaranthus albus

Plantas herbáceas anuales, generalmente erectas y muy ramificadas, de color verde-amarillento o rojizo.Hojas alternas, enteras, pecioladas, con limbo de hasta 4 x 2 cm, elíptico, ligeramente ovados o ligeramente espatulado, frecuentemente con márgenes ondeados.Inflorescencias en glomérulos axilares. Flores unisexuales, bracteoladas, generalmente trímeras. Tépalos desiguales, agudos. Bractéolas de 2-3(3,5) mm, claramente más largas que el perianto, espinescentes. Pistilos con 2-3(5) estigmas.Frutos en pixidio, aproximadamente de la misma longitud que los tépalos mayores. Semillas 0,9-1,3 mm de diámetro máximo.Florece de mayo a diciembre.

Morfología

Fotografías de Amaranthus albus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Amaranthus albus

Comunidades nitrófilas, especialmente arvenses de secano y de regadío.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Amaranthus albus

Nativa en América del Norte; naturalizada en Sudamérica, Europa, África del Norte y gran parte de Asia. Toda la Península. salvo algunas zonas del N y NO.

Mapa de distribución de Amaranthus albus

Citas totales: 44. Citas en el mapa: 44
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.40814, -1.75842 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/09/2005
  2. Lugar: , Antas
    Coordenadas: 37.24027, -1.9197 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/2005
Ávila (Av)
  1. Lugar: Campos de cereal, Villanueva del Aceral
    Coordenadas: 41.06749, -4.87153 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/2022
    Hábitat: Ruderal
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Planta típica de campos de cultivo abandonados o en barbecho.
    Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.2686, -5.94103 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  2. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.28238, -5.98629 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Robledillo de la Vera
    Coordenadas: 40.08, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Cilleros
    Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.02819, -4.53018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2000
  2. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.02582, -4.57306 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2000
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Castillo, Arroyo de la Parra
    Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  3. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededrores de Casas de Huertas Nuevas
    Coordenadas: 38.63, -4.06 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.75943, -3.53856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  2. Lugar: , Padul
    Coordenadas: 37.01841, -3.60289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2001
  3. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.77222, -3.53046 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  4. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.76912, -3.52478 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.89365, -6.22069 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/1997
Jaen (J)
  1. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.50783, -2.79339 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2006
  2. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.46773, -2.83599 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  3. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.44559, -2.82715 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2006
León (Le)
  1. Lugar: Laguna Rey, ARDONCINO
    Coordenadas: 42.46502, -5.66899 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/2018
    Hábitat: Margen de cultivo
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Valencia de Don Juan
    Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/08/1978
  3. Lugar: , Valencia de Don Juan
    Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/08/1978
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Becerreá, puente sobre el río Cruzul
    Coordenadas: 42.8, -7.17 [Ver en mapa]
    Legit: J. R. Oubiña & S.Ortiz
  2. Lugar: , Becerreá, puente sobre el río Cruzul.
    Coordenadas: 42.8, -7.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/09/1992
Madrid (M)
  1. Lugar: , La Moncloa. Madrid
    Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/09/1968
  2. Lugar: , La Moncloa. Madrid
    Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/09/1968
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08273, -4.76284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/09/1998
  2. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.75653, -5.02551 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10893, -4.80234 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11215, -4.80164 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  5. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13993, -4.74681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/1998
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12336, -4.74041 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1998
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  2. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico, J. M. Velasco & A. Pastor Sampedro
    Determinado por: E. Rico & al.
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.82771, -5.75672 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1996
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Lacorzanilla
    Coordenadas: 42.68, -2.89 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
    Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Zamora, Valderrey
    Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bracteolado
Provisto de bracteolas.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pistilo
Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
Pixidio
Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amaranthus albus. En asturnatura.com [en línea] Num. 725, 18/02/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 21-01-2019
Descripción creada el 18-02-2019
Última modificación el 18-02-2019

Top