Amaranthus deflexus L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Subclase Caryophyllidae, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae, Género Amaranthus

Nomenclatura

Publicación original
Amaranthus deflexus L.. Mant. Pl. Altera 295 (1771)
Etimología de Amaranthus
Del gr. amarántos (-ton) = inmarchitable // en Dioscórides, nombre de planta sinónimo de helíchrysos (al parecer, una especie del género Helichysum); lat. amarantus, -i (tum; -thum) = nombre de varias plantas; en Plinio, del amaranto
Sinónimos
Euxolus deflexus (L.) Raf. Fl. Tellur. 3: 42 (1837)
Glomeraria deflexa (L.) Cav. Descr. Pl. 2: 319 (1803)

Descripción de Amaranthus deflexus

Plantas perennes, herbáceas, rizomatosas, desde postradas a erectas. Tallos ligeramente pubescentes en la parte superior. Limbos foliares 1,5-5(7) × 0,5-3(4) cm, ovados, romboidales o ligeramente lanceolados.

Inflorescencia con espicastro terminal. Flores sobre todo dímeras, a veces trímeras.

Frutos 2-3 mm, lisos, de mayor longitud que el perianto.
Semillas 1,0-1,2 x 0,7-0,9 mm, comprimido-ovoides, más pequeñas que la cavidad del fruto.

Florece de mayo a diciembre.

Morfología

Fotografías de Amaranthus deflexus

Hábitat y ecología de Amaranthus deflexus

Es una planta típica de comunidades nitrófilas, especialmente viarias.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Distribución de Amaranthus deflexus

Probablemente nativa en Sudamérica; naturalizada en las zonas cálidas y templadas de casi todo el mundo. Península Ibérica e Islas Baleares.

Mapa de distribución de Amaranthus deflexus

Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Robledillo de la Vera
    Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Hoyos
    Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Huelva (H)
  1. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89231, -6.90906 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2000
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Jaca, dans la ville même, pied du mur de l´Institut pyrénéen d´Ecologie
    Coordenadas: 42.56, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
    Determinado por: P. Montserrat
Jaen (J)
  1. Lugar: , Orcera
    Coordenadas: 38.46762, -2.83601 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Santa Colomba de Somoza
    Coordenadas: 42.42, -6.33 [Ver en mapa]
    Legit: M. E. García, L. Herrero & A. Penas
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Milagro, confluencia de los ríos Aragón y Ebro
    Coordenadas: 42.22, -1.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/1987
    Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Asturias (O)
  1. Lugar: Paseo de la desembocadura del Piles, GIJON
    Coordenadas: 43.53971, -5.64285 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/09/2022
    Hábitat: Ruderal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Unas fotos más, con las cápsulas y las semillas. Saludos.
    Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Villagarcía de Arosa
    Coordenadas: 42.59, -8.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1970
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: E.Valdés Bermejo
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Arrabal de San Sebastián
    Coordenadas: 40.54, -6.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
Valencia (V)
  1. Lugar: , Valencia
    Coordenadas: 39.48, -3.7 [Ver en mapa]
    Legit: M. B. Crespo
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
    Coordenadas: 41.83, -5.96 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Fresno de la Ribera
    Coordenadas: 41.43, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco, E. Rico & A. Pastor Sampedro
    Determinado por: J. M. Velasco & al.
  3. Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, La Matona
    Coordenadas: 41.93, -6.24 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Po, M, Cc, H, Hu, J, Le, Na, O, Sa, V, Va, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espicastro
Inflorescencia formada por verticilastros muy juntos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Foliar
Con aspecto de hoja.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Romboidal
Con forma de rombo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Amaranthus deflexus. En asturnatura.com [en línea] Num. 423, 06/05/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 06-05-2013
Última modificación el 10-05-2023

Top