Anacyclus pyrethrum (L.) Lag.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Anacyclus

Nombres vernáculos

Inglés: Mount Atlas Daisy, Chamomile Spanish, Pellitory.

Nomenclatura

Publicación original
Anacyclus pyrethrum (L.) Lag.. Elench. Pl.: 2 (1816)
Ind. loc.
Habitat in Arabia, Syria, Creta, Apulia, Thuringia
Etimología de Anacyclus
Del griego ἀν- (ἀ-), sin (alfa privativo); gr. ὁ κύκλος, círculo, anillo. C. von Linné, Hort. Cliff.: 417, pl. 618 (1738), Sp. Pl.: 892-893 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 381 (1754), sin que nos conste que explicase el porqué de este nombre, llamó así un nuevo género que correspondía a grandes rasgos a Cotula Tourn., Élém. Bot. 1: 396, 3: pl. 282 (1694), Inst. Rei Herb.: 495 (1700) -distinto de Cotula L. y que incluía lo que acabaría siendo Anacyclus valentinus L., especie tipo del género- o Santolinoides Vaill. in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 312-313 (1719). S. Vaillant estableció otro género cuyo nombre, con suficiente verosimilitud, tiene que ver con el presente, Ananthocyclus Vaill. in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 289 (1719), que agrupaba las futuras Cotula coronopifolia L. y Cotula anthemoides L. Tras ser incluido en Cotula L. por C. von Linné, el nombre de S. Vaillant quedó libre para que, tras una pequeña transformación, el botánico sueco lo reutilizara como Anacyclus L. y clasificase en él otras plantas. S. Vaillant sí explicó la etimología de su nombre: Ananthocyclus est composé des mots Grecs ανἀ, sine, ou absque, sans; de ανθος, flos, fleur, & de κῠκ́ λος, circulus, cercle; parce que la fleur de ce genre est bordée ou couronée dun ou de plusieurs rangs circulaires dovaires destitués de fleurons, que es la que hay que adoptar para Anacyclus L. a pesar de que la descripción convenga a las especies que fueron clasificadas en Ananthocyclus Vaill., con las flores externas de las cabezuelas frecuentemente aclamídeas. Sin embargo, el nombre no debió de parecer inadecuado del todo a C. von Linné, tal vez porque en su nuevo género, y de manera muy notable en A. valentinus L., las flores externas presentan frecuentemente con frecuencia lígulas inconspicuas ocultas total o parcialmente por las brácteas del involucro.
Basiónimo
Anthemis pyrethrum L. Sp. Pl.: 895 (1753)

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaVU

Categoría: Vulnerable (VU)
Un taxón es Vulnerable (VU) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Usos medicinales

Antireumáticos Odontálgicos Cáusticos

Beneficio terapéutico

Anacyclus pyrethrum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal

Comparte en:

Citar como

Anacyclus pyrethrum. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970

Top