Anagallis monelli L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Anagallis

Nombres vernáculos


Muraje de hoja de lino

Español: Muraje de hoja de lino, muraje de hoja estrecha.

Nomenclatura

Publicación original
Anagallis monelli L.. Sp. Pl. 148 (1753)

Descripción de Anagallis monelli

Planta perenne, herbácea o fruticulosa. Tallo (4)8-40(55) cm, erecto, ascendente, decumbente o procumbente.

Hojas de (4)6-15(21) x (0,8)2-4(6) mm, generalmente opuestas, las superiores en verticilos de 3, más raramente de 4 ó 5, sésiles, de ovadas a lineares, obtusas o agudas.

Flores con pedicelo 10-35(40) mm, más largo que la hoja axilante, patente o recurvado en la fructificación.
Cáliz 3,5-7 mm, con 5 dientes aquillados, con amplio margen escarioso; tubo 0,5-1 mm.
Corola (10)15-25 mm de diámetro, rotácea, con 5 lóbulos (5)7- 11 mm, ampliamente obovados, enteros o algo crenados, a veces con pelos glandulares marginales; tubo c. 1 mm, corto; color azul, a veces rojo o blanco. Estambres con filamentos 2-3,5 mm, con pelos de color purpúreo, a veces amarillo o blanco; anteras (1)1,2-1,5(1,8) mm. Estilo 3-4 mm.

Fruto en cápsula, de (2)3-5 mm de diámetro. Semillas 12-28(36), de 1,1-1,5 x 0,7-1,2 mm.

Florece de marzo a julio.

Morfología

Fotografías de Anagallis monelli

Hábitat y ecología de Anagallis monelli

Laderas pedregosas y colinas incultas, al borde de caminos y campos de cultivos, dunas litorales; 0-1450 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Anagallis monelli

SW de Europa (Portugal, España, Cerdeña, Sicilia y S de Italia) y NW de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia). N, W, C y S de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Anagallis monelli

Citas totales: 46. Citas en el mapa: 37
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.5054, -2.36538 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.8184, -5.77047 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  2. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.86527, -6.31597 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  3. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.84619, -6.3502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2004
  4. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.81824, -5.77047 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  5. Lugar: , Chiclana
    Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1976
  6. Lugar: , Chiclana
    Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1976
    Altitud: 4 m
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.88963, -5.42257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1993
  2. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.88913, -5.42192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1993
  3. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.8643, -5.25924 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1992
Huelva (H)
  1. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.92001, -6.83092 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1998
  2. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10455, -6.49927 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2005
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.11487, -6.68172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2005
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.06532, -6.61764 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.03118, -6.5452 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  6. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.073, -6.58579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  7. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91863, -6.96131 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/2005
  8. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.98663, -6.75028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  9. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.98708, -6.74973 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1998
  10. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.97277, -6.7498 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1998
  11. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.08674, -6.74426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  12. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.9503, -6.83267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1998
  13. Lugar: , Cortegana
    Coordenadas: 37.93279, -6.82172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1998
  14. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.058, -6.53544 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2005
  15. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.90399, -6.7985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  16. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10661, -6.58606 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Higuera de Calatrava, camino de la Atala
    Coordenadas: 37.81, -4.17 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/1987
    Altitud: 295 m
León (Le)
  1. Lugar: Alrededores de San Miguel de Escalada, pista que recorre los campos de cultivos y encinas cerca del área recreativa., SAN MIGUEL DE ESCALADA
    Coordenadas: 42.57014, -5.30456 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2014
    Hábitat: Pista entre encinares y cultivos
    Altitud: 812 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Algámitas
    Coordenadas: 37.03106, -5.17577 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
  2. Lugar: , Algámitas
    Coordenadas: 37.02598, -5.17035 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.96265, -6.08137 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1997
  4. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99879, -5.67728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1996
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.939, -5.67785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1996
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.97409, -5.57972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1996
  7. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.02662, -5.6917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1996
  8. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86101, -5.55923 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
  9. Lugar: , Algámitas
    Coordenadas: 37.02518, -5.15864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ba, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, J, Le, M, Ma, (Mu), P, Po?, Sa, Se, Sg, So, T, To, V, Va, (Vi), Za, Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anagallis monelli. En asturnatura.com [en línea] Num. 540, 03/08/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 25-05-2014
Descripción creada el 03-08-2015
Última modificación el 03-08-2015

Top