Anarrhinum duriminium (Brot.) Pers.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Anarrhinum

Nombres vernáculos

Gallego: Entreliceira, herba do morto.

Nomenclatura

Publicación original
Anarrhinum duriminium (Brot.) Pers.. Syn. Pl. 2: 159 (1806)
Ind. loc.
Hab. in Lusitania boreali, praesertim in terris macris, subhumidis, inter Durium et Minium
Basiónimo
Antirrhinum duriminium Brot. Fl. Lusit. 1: 198 (1804)
Sinónimos
Simbuleta duriminia (Brot.) Pau
Simbuleta hirsuta (Hoffmanns. & Link) Kuntze Revis. Gen. Pl.: 465 (XI.1891)

Descripción de Anarrhinum duriminium

Planta herbácea bienal o perenne, pubescente - glandular, con tallos de hasta 90 cm, ramosos, muy foliosos. Las hojas son hetermorfas, con la base atenuada y sésil o algo peciolada, muy glandulosas; las inferiores, de 36 - 165 x 9 - 45 mm aparecen formando una roseta basal, tienen forma obovado - espatulada, con el margen crenado o serrado; las superiores, más pequeñas, de 5 - 45 mm, tienen el margen entero y generalmente son palmatisectas, con 3 segmentos agudos, enteros, siendo mayor el central. Las flores aparecen en una inflorescencia racemosa, densa, simple o ramificada, con brácteas de hasta 9 x 3 mm, tan largas o algo más cortas que las flores, siendo las superiores enteras, agudas y glandulosas. Las flores tienen un pedicelo más corto que la bráctea que la sustenta, de hasta 2 mm. El cáliz consta de 5 sépalos de hasta 2.5 mm, linear - lanceolados, agudos, algo soldados en la base. La corola, de amarilla a cremosa, de 4 - 6 mm, consta de un tubo que se abre en dos labios del mismo tamaño, el superior bilobulado y el inferior trilobulado, sin gibas prominentes; tiene un espolón de hasta 2 mm. El androceo consta de 4 estambres inclusos, didínamos, y el gineceo un ovario bilocular del que surge un estilo recto, caduco, con un estigma claviforme. El fruto es una cápsula de hasta 3 mm, globosa, escotada, glabra y más corta que el cáliz, con semillas pardas provistas de tubérculos cónicos en su interior. Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Anarrhinum duriminium

Hábitat y ecología de Anarrhinum duriminium

Crece en pedregales, roquedos y taludes formados en suelos de granitos o cuarcitas desde los 100 a los 700 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Anarrhinum duriminium

Especie endémica del NO de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Anarrhinum duriminium

Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

A Coruña (C)
  1. Lugar: , Mellid. Furelos
    Coordenadas: 42.91, -8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1980
    Altitud: 403 m
    Proporcionado por: F.J.Fernández Casas
  2. Lugar: , Mellid, Furelos
    Coordenadas: 42.9, -8.02 [Ver en mapa]
    Legit: J. Fdez. Casas
    Determinado por: F. Amich
  3. Lugar: , Santiso, Niñodaguía
    Coordenadas: 42.86, -8.03 [Ver en mapa]
    Legit: J. Rodriguez Oubiña
    Determinado por: J. Rodr. Oubiña
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Os Peares; Por la carretera que va al embalse de S. Esteban
    Coordenadas: 42.45, -7.78 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1993
    Altitud: 547 m
    Proporcionado por: J. Amigo
  2. Lugar: , Cea; Entre Cobas y Mosteirón
    Coordenadas: 42.45, -8.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1991
    Altitud: 498 m
    Proporcionado por: J. Amigo
  3. Lugar: , Los Peares, San Esteban
    Coordenadas: 42.36, -7.79 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
  4. Lugar: , Os Peraes, por la carretera que va al embalse de San Esteban
    Coordenadas: 42.45, -7.78 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Salvaterra de Miño, Porto, en las riberas del río Miño
    Coordenadas: 42.06, -8.53 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo, R. I. Louzán & L. G. Quintanilla
    Determinado por: Amigo & Louzán
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Salto de Saucelle
    Coordenadas: 41.04, -6.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/1981
    Altitud: 345 m
    Proporcionado por: F. Amich
  2. Lugar: , Aldeadávila de la Ribera, entrada a la presa
    Coordenadas: 41.2, -6.69 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & I. Hdez. Toro
    Determinado por: Hdez. Toro
  3. Lugar: , Aldeadávila de la Ribera, entrada a la Central
    Coordenadas: 41.2, -6.69 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & I. Hdez. Toro
    Determinado por: Hdez. Toro
  4. Lugar: , Saucelle, Salto de Saucelle
    Coordenadas: 41.04, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich
    Determinado por: F. Amich
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
C, Or, Po, Sa

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Bilocular
Con dos lóculos o cavidades.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Folioso
Con muchas hojas.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Palmatisecto
Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racemoso
En forma de racimo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anarrhinum duriminium. En asturnatura.com [en línea] Num. 192, 25/08/2008 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-08-2008
Descripción creada el 25-08-2008
Última modificación el 25-08-2008

Top