Ancistroteuthis lichtensteinii (Férussac, 1835)

Clasificación

Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Cephalopoda, Subclase Coleoidea, Orden Oegopsida, Familia Onychoteuthidae, Género Ancistroteuthis

Nombres vernáculos

Inglés: Angel squid. Francés: Cornet archangel.

Nomenclatura

Ancistroteuthis lichtensteinii (Férussac, 1835).

Ind. loc.
Cerca de Niza, Francia
Basiónimo
Onychoteuthis lichtensteini Férussac, 1835
Sinónimos
Onychoteuthis hamatus Risso, 1854

Descripción de Ancistroteuthis lichtensteinii

Este calamar puede alcanzar una longitud de manto de hasta 30 cm de longitud, alcanzando los machos la madurez sexual en torno a los 20 cm. El manto es estilizado, fuertemente muscular y afilado posteriormente. El raquis de la pluma no es visible sobre la línea media dorsal del manto. Las aletas no son muy anchas, llegan a representar en torno al 60 % de la longitud del manto y presentan el margen libre anterior convexo. Presenta entre 8 y 10 pliegues occipitales. Los brazos pueden tener una longitud de hasta el 75 % de la longitud del manto, son subiguales siguiendo la fórmula 2>3>4>1. Los tentáculos son más largos que el resto del cuerpo. La maza tentacular representa un 30-40 % de la longitud del manto. En el carpo presenta un aparato adhesivo carpal muy diferenciado, con 8-12 ventosas y 8-12 almohadillas. El manus presenta 2 filas de 10-12 garfios, siendo algunos de la fila externa mayores que el resto. Sin ventosas laterales. El dáctilo está formado por 15-18 pequeñas ventosas. Sin fotóforos en las vísceras o los globos oculares. La coloración es de rojo burdeos a marrón rojizo.

Se desconoce la morfología de la paralarva, pero los juveniles más pequeños descritos carecen de fotóforos, como los adultos.

Fotografías de Ancistroteuthis lichtensteinii

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Ancistroteuthis lichtensteinii

Vive entre la superficie y los 1300 metros de profundidad, estando asociada a fondos arenosos y de grava durante primavera y verano. Se alimenta de crustáceos y peces pelágicos y es depredado por cetáceos y algunos peces pelágicos.

Distribución de Ancistroteuthis lichtensteinii

Mediterráneo occidental. También citada en el Atlántico norte, pero podría tratarse de otra especie (ver en Especies similares).

Curiosidades

Se han registrado varamientos masivos de esta especie en Sicilia (Italia), que los pescadores venden como pota (Todarodes sagittatus) tras la amputación de los tentáculos.

Especies similares

Es la única especie descrita de su género. Se diferencia de las especies del género Onychoteuthis por la ausencia de fotóforos viscerales y oculares. También se puede diferenciar de Onychoteuthis banksii por la longitud de los tentáculos, menores en ésta última.

Para A. lichtenteinii se han descrito dos formas (una mediterránea y otra atlántica), que probablemente representen distintas especies. La característica más distintiva es que los ejemplares atlánticos presentan aletas romboidales no atenuadas en la parte posterior (Vecchione et al., 2010).

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Dorsal
Relativo al dorso.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Larva
Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Manto
En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Maza
En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.

Bibliografía

  • Vecchione, Michael, Richard E. Young, & Kotaro Tsuchiya. 2010. Ancistroteuthis Gray, 1849. Ancistroteuthis lichtensteinii (Férussac, 1835). Version 23 December 2010 (under construction). http://tolweb.org/Ancistroteuthis_lichtensteinii/19952/2010.12.23 in The Tree of Life Web Project, http://tolweb.org/ [consultado el 2-5-2016].
  • Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell

Categorías

#moluscos-cefalopodos

Citar como

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Ancistroteuthis lichtensteinii. En asturnatura.com [en línea] Num. 580, 09/05/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-04-2016
Descripción creada el 09-05-2016
Última modificación el 09-05-2016

Top