Androsace vitaliana subsp. vitaliana (L.) Lapeyr.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Androsace, Especie Androsace vitaliana

Nomenclatura

Androsace vitaliana subsp. vitaliana (L.) Lapeyr..

Ind. loc.
Habitat in alpibus Pyrenaeis & Italicis

Descripción de Androsace vitaliana subsp. vitaliana

Planta perenne, con rosetas dispuestas densamente, o bien separadas por largos entrenudos erguidos, con pulvínulos laxos y planos en los ejemplares vigorosos.

Hojas 3-14 x 0,5-1,5 mm, delgadas, con nervio central sobresaliente por el envés o engrosadas, relativamente planas, o redondeadas y aquilladas por abajo, más o menos agudas, normalmente deshechas después del segundo año por la intemperie; haz glabra o con algunos pelos en el ápice, envés bastante peloso, con frecuencia el margen más o menos densamente ciliado.

Flores pentámeras, actinomorfas.
Cáliz de 5-7,5 mm, con 5 dientes algo más cortos que el tubo.
Corola con tubo de 8-10 mm; lóbulos de hasta 8,5 x 3,5 mm, estrechamente elípticos, de color amarillo.

Fruto con 2-3 semillas.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Androsace vitaliana subsp. vitaliana

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Androsace vitaliana subsp. vitaliana

Zonas cacuminales de alta montaña, picos y crestones con suelo crioturbado inestable, suelos pedregosos o gleras, substrato calizo o silíceo. 1500-2900 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Androsace vitaliana subsp. vitaliana

Oeste de los Alpes. Pirineo central.

Mapa de distribución de Androsace vitaliana subsp. vitaliana

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huesca (Hu)
  1. Lugar: , E del Pico de Blancas. Aisa - Borau
    Coordenadas: 42.71, -0.57 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/1971
  2. Lugar: , Subida al pico Gallinero, Cerler
    Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1996
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
L, Hu, Na

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Ciliado
Provisto de cilios.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Androsace vitaliana subsp. vitaliana. En asturnatura.com [en línea] Num. 701, 03/09/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 10-07-2018
Descripción creada el 03-09-2018
Última modificación el 03-09-2018

Top