Andryala integrifolia L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Andryala

Nombres vernáculos


Pata de perro

Español: Pata de perro, chicoria de la pared, flor de árnica.

Nomenclatura

Publicación original
Andryala integrifolia L.. Sp. Pl. 808. (1753).

Descripción de Andryala integrifolia

Planta de annual o perenne, con tallos de hasta 80 cm, normalmente solitarios, simples o muy ramificados, con pelosidad más o menos densa estrellada y pelos cortos simples y eglandulares, a veces con pelos glandulares en la parte superior. Las hojas, de 20 - 80 x 3 - 30 mm, son lineares, oblanceoladas, lanceoladas u ovadas, de ápice obtuso a agudo, enteras o densamente pinnatisectas, las inferiores generalmente estrechadas en la base, las superiores más anchas y a veces amplexicaules; tienen pelos densos estrellados, cortos, eglandulares.

Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo capítulo, de pocos a numerosos, protegidos por un involucro de brácteas de 7 - 11 x 5 - 10 mm, linear - lanceoladas, obtusas o agudas, también pelosas y con pelos glandulares largos, que se disponen en dos filas. Las flores son liguladas, amarillas, las externas algo rojizas.

El fruto es un aquenio de 1.5 mm, oblongas u obcónias, truncado en el ápice, con 8 - 10 costillas prominentes y un vilano de pelos grisáceos caduco. Florece de abril a septiembre.

Morfología

Fotografías de Andryala integrifolia

Hábitat y ecología de Andryala integrifolia

Crece en pastos pedregosos, cunetas, calveros arenosos y otros suelos secos ligeros, desde el nivel del mar a los 1300 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Uroleucon mierae

Distribución de Andryala integrifolia

Aparece en la Región Mediterránea y el SO de Europa, hasta el O de Francia.

Mapa de distribución de Andryala integrifolia

Citas totales: 58. Citas en el mapa: 58
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: , Teulada, ptda. Benimarco
    Coordenadas: 38.63, 1 [Ver en mapa]
    Legit: J. X. Soler
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema, Monte Prieto, Los Coros
    Coordenadas: 36.79, -5.38 [Ver en mapa]
    Legit: A. Aparicio
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1969
    Altitud: 423 m
    Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  5. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  6. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  7. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  8. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  9. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
  10. Lugar: , Jarandilla de la Vera
    Coordenadas: 40.12, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  11. Lugar: , Villasbuenas de Gata
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  12. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  13. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez & M. I. Fdez. Arias
  14. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededroes de Casas de Huertas Nuevas
    Coordenadas: 38.63, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  2. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  3. Lugar: , Puertollano, alrededores del Puerto de Mestanza
    Coordenadas: 38.62, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Jaen (J)
  1. Lugar: , Los Villares, hacia Valdepeñas de Jaén.
    Coordenadas: 37.68, -3.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/1987
    Altitud: 851 m
    Proporcionado por: Serrano
León (Le)
  1. Lugar: , Valencia de Don Juan
    Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1976
    Altitud: 794 m
    Proporcionado por: A.Penas
  2. Lugar: , Pedredo
    Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1974
    Altitud: 885 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Villanueva de Omaña
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1973
    Altitud: 1299 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  4. Lugar: , Peñalba de Cilleros
    Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1974
    Altitud: 1900 m
    Proporcionado por: C.Romero
  5. Lugar: , Puerto de Cerredo
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/07/1982
    Altitud: 1624 m
    Proporcionado por: E.Puente
  6. Lugar: , Vega de Viejos
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1982
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  7. Lugar: , Bañugues
    Coordenadas: 43.63, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/11/1981
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Madrid (M)
  1. Lugar: , Villamanta
    Coordenadas: 40.33, -4.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1968
    Altitud: 586 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  2. Lugar: , Sierra de Guadarrama
    Coordenadas: 40.67, -5.31 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1975
    Altitud: 1070 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  3. Lugar: , Cadalso de Vidrios, carretera de El Encinar del Alberche a Cadalso, junto al límite provincial de Toledo
    Coordenadas: 40.29, -4.39 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Adá & G. López
  4. Lugar: , Villa del Prado, carretera al Encinar del Alberche
    Coordenadas: 40.27, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Adá & G. López
Asturias (O)
  1. Lugar: , Quirós; Bermiego
    Coordenadas: 43.2, -5.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/1973
    Altitud: 1026 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  2. Lugar: , Oviedo; Trubia
    Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/08/1971
    Altitud: 163 m
    Proporcionado por: Martínez
  3. Lugar: , Navia; Playa de Frejulfe
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/09/1972
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  4. Lugar: , Gozón; por San Jorge de la Manzaneda.
    Coordenadas: 43.61, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 56 m
    Proporcionado por: Díaz & Navarro
  5. Lugar: , Proaza; Caranga
    Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/1971
    Altitud: 401 m
    Proporcionado por: Martínez
  6. Lugar: , Navia; playa de Frejulfe, Puerto de Vega.
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1972
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  7. Lugar: , Navia; playa de Frejulfe, Puerto de Vega.
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/09/1972
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  8. Lugar: , Navia; playa de Frejulfe.
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1973
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  9. Lugar: , Navia; playa de Arena Alta
    Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1972
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  10. Lugar: , Valdés; playa de Barayo
    Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  11. Lugar: Arenal de Bayas, BAYAS
    Coordenadas: 43.57724, -6.0381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/2007
    Hábitat: Dunas litorales
    Altitud: 66 m
    Fenología: Flor, hojas, porte
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Vigo;
    Coordenadas: 42.24, -8.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1990
    Altitud: 89 m
    Proporcionado por: Astor Camino et al.
  2. Lugar: , Vigo
    Coordenadas: 42.24, -8.71 [Ver en mapa]
    Legit: J. Astor Camino, I. Martín Fragueiro & J.L. Iglesi
  3. Lugar: , Vigo
    Coordenadas: 42.24, -8.71 [Ver en mapa]
    Legit: J. Astor Camino, I. Martín Fragueiro & J.L. Iglesi
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  3. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  4. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  5. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  6. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo
    Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
  7. Lugar: , Huerta
    Coordenadas: 40.98, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Encinas de Esgueva
    Coordenadas: 41.74, -5.31 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Fernández Alonso
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, salto del Porvenir
    Coordenadas: 41.47, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Ferreras de Arriba, Valdemanzanal
    Coordenadas: 41.9, -6.2 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Le, S, A, Ca, Cc, CR, J, M, O, Po, Sa, Va, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Eglandular
Carente de glándulas.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estrellado
Con forma de estrella.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Ligulado
Provisto de lígulas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Vilano
Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Andryala integrifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 197, 29/09/2008 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 22-05-2006
Descripción creada el 29-09-2008
Última modificación el 29-09-2008

Top