Antennaria carpatica subsp. helvetica (Chrtek & Pouzar) Chrtek & Pouzar

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Antennaria, Especie Antennaria carpatica

Nomenclatura

Publicación original
Antennaria carpatica subsp. helvetica (Chrtek & Pouzar) Chrtek & Pouzar. Preslia 57: 197 (1985)
Ind. loc.
Holotypus: France, Haute-Savoie: Mont Vergy, in prato alpino, alt. 2200 m.s.m., 6.VII.1888, leg. P. Gave; Ch. Magnier: Flora selecta exsiccata no. 1981, ut Antennaria carpatica; in herbario Conservatoire et Jardin botaniques, Genève, asservatur
Etimología de Antennaria
Del latín antennārius, -a, -um: antenna, -ae, verga de mástil, cuerno. Sin explicar el porqué, J. Gaertner, Fruct. Sem. Pl. 2(3): 410, pl. 167 fig. 3 (1791) llamó así un género en el que incluyó Gnaphalium dioicum L., Gnaphalium leontopodium L. y Gnaphalium alpinum L. El término latino antenna sirvió para traducir los cuernos con que Aristóteles describía las antenas de artrópodo y es muy verosímil que este sea el significado que aquí haya que elegir. El autor adjudicó un ápice penicilado a los pelos del vilano de lassusodichas especies -Pappus capillaris apice penicillatus-, por lo que la asociación de los mismos con antenas esrazonable, si bien el aspecto de la cabezuelas durante la antesis, cuando asoman estilos y estigmas, ofrece otra posible interpretación.
Basiónimo
Antennaria helvetica Chrtek & Pouzar in Novit. Bot. Delect. Seminum Horti Bot. Univ. Carol. Prag. 1960: 21 (1960)

Bibliografía

Categorías

#plantas

Comparte en:

Citar como

Antennaria carpatica subsp. helvetica. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970

Top