Anthopleura ballii (Cocks, 1851)

Clasificación

Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia, Orden Actiniaria, Suborden Nynantheae, Infraorden Thenaria, Superfamilia Endomyaria, Familia Actiniidae, Género Anthopleura

Nomenclatura

Anthopleura ballii (Cocks, 1851).

Descripción de Anthopleura ballii

Anémona grande, con una columna que alcanza más de 5 cm de longitud, de forma atrompetada cuando está totalmente alargada. Columna con 96 filas de pequeñas verrugas, más grandes cerca del pie, con un punto rojo en el centro, amarillenta, rosada o anaranjada. El disco es bastante amplio, con un gran espacio entre la boca y los tentáculos. La zona central, alrededor de la boca, es marrón oscura, con manchas lechosas. Los 96 tentáculos se disponen en 5 filas, no se retraen rápidamente, y son de color marrón en la base, haciéndose pálidos o translúcidos hacia el ápice, también con manchas blanquecinas, rosas o pardas y matices verdosos. Son típicas unas bandas blanquecinas transversales en los tentáculos.

Fotografías de Anthopleura ballii

Hábitat y ecología de Anthopleura ballii

Intermareal en charcas o submareal, generalmente en zonas oscuras, bajo algas, agujeros, paredes o grietas. Pueden tener zooxantelas.

Distribución de Anthopleura ballii

Desde Irlanda y la costa oeste de Inglaterra al Mediterráneo. A menudo rara y localizada.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.

Bibliografía

Categorías

#anemonas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anthopleura ballii. En asturnatura.com [en línea] Num. 10, 14/02/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 21-12-2004
Descripción creada el 14-02-2005
Última modificación el 14-02-2005

Top