Antirrhinum controversum Pau

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Antirrhinum

Nomenclatura

Publicación original
Antirrhinum controversum Pau. Not. Bot. Fl. Espan. 6: 82. (1896).
Ind. loc.
Sierra de Cartama, sur les rochers

Descripción de Antirrhinum controversum

Hierba perenne, glabra en la zona media, glandular-pubescente en la inflorescencia, con indumento homótrico o heterótrico formado por pelos glandulíferos de 0,3-0,6 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, rectos, patentes, de ordinario pelosa en la base con pelos tectores hasta de 2,5 mm, pluricelulares, opacos, de pared lisa, blancos, flexuosos, patentes. Tallos 35-150 cm, gruesos, erectos, muy ramosos, las ramas laterales cirrosas, glabros, en ocasiones dispersamente pubescentes en la parte inferior.Hojas de 6-40 x 0,5-6 mm, en su mayoría alternas, de lineares a estrechamente lanceoladas, agudas o subagudas, atenuadas en la base, delgadas, flexuosas, levemente revolutas, verdes por el haz y purpúreas por el envés, glabras, con cortas glándulas dispersas en el nervio central, las hojas inferiores raramente pelosas, con pelos tectores hasta de 1,2 mm; pecíolo 1-2 mm.Inflorescencia densa, con 10-40 flores alternas; brácteas de 3-12 x 0,6-1,5 mm, marcadamente diferentes de las hojas, de lanceoladas a lineares, agudas, alternas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, recto, erecto, más corto que la bráctea.
Cáliz con sépalos de 3-4,5 x 1,2-1,5 mm, lanceolados, de subagudos a acuminados, recurvados, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,5 mm.
Corola de 16-24 mm, de color rosa pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 2,5-3,5 mm y lóbulos de 4-6 mm de anchura, de oblongos a oblongo-ovados, plegados sobre sí mismos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, sin venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1-1,5 mm, apenas sobresaliente entre los sépalos.Cápsula de 6-9 x 4-5 mm, estrechamente oblongo-ovoide, obtusa, de pared leñosa, glandular-pubescente, con pelos glandulíferos hasta de 0,6 mm. Semillas 0,6- 0,8 mm, oblongo-ovoides, regularmente reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales, regularmente anastomosadas, en ocasiones discontinuas formando tubérculos aislados, denticuladas.Florece de febrero a noviembre.

Morfología

Fotografías de Antirrhinum controversum

Hábitat y ecología de Antirrhinum controversum

Fisuras o rellanos de rocas, terrenos removidos pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros, en substratos calizos o silíceos; 20-1600 m.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Antirrhinum controversum

Endemismo del SE de la Península Ibérica -zonas de marcada influencia litoral e inviernos suaves-.

Mapa de distribución de Antirrhinum controversum

Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: Parque Natural del Montgó, DENIA
    Coordenadas: 38.80858, 0.14587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/02/2020
    Hábitat: Matorral mediterraneo, zona rocosa
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Agres (El Compat), cerca del pueblo, en la carretera de salida hacia Alfafara
    Coordenadas: 38.78, -5.2 [Ver en mapa]
    Legit: J. Riera, J. Fabado & C. Torres
    Determinado por: Jaime Güemes
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Alora, base de las Mesas de Villaverde
    Coordenadas: 36.82, -4.72 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, F. Navarro, A. Valdés Franzi & F. J. Gl
    Determinado por: Jaime Güemes
Murcia (Mu)
  1. Lugar: , Abarán, Sierra de La Pila
    Coordenadas: 38.27, -1.24 [Ver en mapa]
    Legit: F. Alcaraz
    Determinado por: Jaime Güemes
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Gr, Ma, Mu, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Anastomosado
Nervios que se unen mediante un tercero.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Cirro
Pequeño apéndice a modo de pelo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Plegado
Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Revoluto

Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.

En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.

Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vena
Nervio.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Antirrhinum controversum. En asturnatura.com [en línea] Num. 795, 22/06/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970
Descripción creada el 22-06-2020
Última modificación el 22-06-2020

Top