Apolemia uvaria (Lesueur, 1815)

Clasificación

Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Subclase Hydroidolina, Orden Siphonophorae, Suborden Physonectae, Familia Apolemiidae, Género Apolemia, Especie

Nomenclatura

Publicación original
Apolemia uvaria (Lesueur, 1815). Lesueur, C. A., Voyage de découvertes aux terres Australes. Histoire naturelle. Histoire générale et particulière de tous les animaux qui composent la famille des méduses, et de quelques autres radiares molasses. Paris. (1815).

Descripción de Apolemia uvaria

Curioso animal, formado por un flotador o neumatóforo lleno de gas, al que está unido un estolón contráctil libre que se mantiene normalmente horizontal en el agua. Los pólipos están en estos estolones dispuestos en pares, con 5 o 6 brácteas entre cada par. El conjunto puede medir hasta unos 20 m de longitud. Color blanco o rosáceo.

Hábitat y ecología de Apolemia uvaria

Normalmente en aguas superficiales, alimentándose de otros animales gelatinosos como salpas o hidromedusas, formando una red en la que quedan atrapadas.

Distribución de Apolemia uvaria

Desde las Islas Británicas a Sudáfrica.

Curiosidades

Especie peligrosa, dotada de un potente veneno que es capaz de matar incluso peces que quedan atrapados en su maraña de estolones, por lo que es aconsejable no tocarlo.

Bibliografía

Categorías

#especie-peligrosa#hidrozoos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Apolemia uvaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 55, 26/12/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 25-01-2005
Descripción creada el 26-12-2005
Última modificación el 26-12-2005

Top