Araucaria araucana (Molina) K.Koch.

Clasificación

Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Araucariaceae, Género Araucaria

Nombres vernáculos


Araucaria

Español: Araucaria, cola de macaco, araucaria de Neuquén, pino araucano​, piñonero, pino araucaria, pino patagónico, pino de brazos. Inglés: Monkey Puzzle Tree.

Nomenclatura

Publicación original
Araucaria araucana (Molina) K.Koch.. Dendrologie 2(2): 206. 1873
Basiónimo
Pinus araucana Molina Sag. Stor. Nat. Chili 182. 1782

Descripción de Araucaria araucana

Árbol con la copa anchamente piramidal, pudiendo alcanzar 30-40 m de altura, con tronco grueso y recto, de hasta 1-2 m de diámetro, con la corteza castaño grisácea, gruesa, resinosa, lisa al principio y más tarde agrietada profundamente en placas. Ramas horizontales, en verticilos de 5.Hojas escamiformes, persistentes en el tronco hasta la base, sésiles, coriáceas, rígidas, ovado-lanceoladas, de 2,5-3 x 1,5-2 cm, de color verde brillante en ambas caras y con líneas finas longitudinales, punzantes en el ápice.Existen plantas masculinas y femeninas. Conos masculinos amentiformes, de color castaño oscuro, solitarios o en grupos, erectos, de 7-15 x 5 cm, con 10-20 microsporofilos agudos, recurvados, verticilados.
Conos femeninos globosos, de color verde, tornándose marrón oscuro en la madurez, lo que ocurre pasados 2-3 años; miden 15-20 cm de diámetro, y están formados por numerosas escamas coriáceas y punzantes.Semillas en número de 120-180 en cada cono, cuneiformes u obcónicas, de 4-5 x 1,5 cm, de color marrón o algo anaranjadas en la madurez, con 2 alas pequeñas hacia el extremo.Florece

Morfología

Fotografías de Araucaria araucana

Hábitat y ecología de Araucaria araucana

En su área de distribución natural crece en terrenos arcillosos,​ rocosos y arenosos con buen drenaje, por lo común de origen volcánico, en alturas donde la nieve permanece sobre el suelo buena parte del invierno, y generalmente en lugares de bajas temperaturas estivales. Se halla asociada a bosques mixtos de lenga, ñirre y coihue, pero en general tiene tendencia a formar bosques puros. Debido a su lento crecimiento se han observado araucarias que han alcanzado hasta 1000 años de edad. En los Andes se la encuentra creciendo únicamente a más de 800 m, y de manera óptima en la cota de los 1000 m, llegando hasta los 1700 m. También posee otra población en Chile, la cual crece en la Cordillera de Nahuelbuta en la zona costera de la Región de la Araucanía, donde se distribuye desde los 600 a los 1400 m,​ presentando los ejemplares de esa cordillera chilena, pequeñas diferencias con respecto a la población de los Andes, aunque no lo suficiente para constituir otra variedad taxonómica.​ Se han descrito 8 cultivares. Es un árbol de jardín muy popular, plantado por el curioso efecto que generan sus ramas anchas reptilianas con una gran apariencia simétrica. Prefiere climas oceánicos con abundante lluvia, tolera temperaturas de hasta −20 °C. Es por mucho el miembro más resistente del género, y puede crecer bien en Europa occidental (al norte en las Islas Feroe y Ålesund1 en Noruega occidental), la costa oeste de Norte América (al norte en Islas de la Reina Carlota en Canadá) y localmente en la costa este de la misma manera, y en Nueva Zelanda y Australia, también se desarrolla bien en la costa norte de España (Cornisa Cantábrica). Es tolerante del espray salino costero, pero le afecta la polución.Es la araucaria que mejor tolera el frío, gustando de suelos húmedos y ligeramente ácidos. Le perjudican los calores excesivos, los aires secos y los suelos calizos. Su madera es de buena calidad y es utilizada para muebles y construcción en general así como para pasta de papel. No tolera demasiado bien la costa.

Tipo biológico

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.

Distribución de Araucaria araucana

Es una especie arbórea endémica del distrito del Pehuén de los bosques subantárticos, en el extremo noroeste de la Patagonia argentina y en el centro-sur de Chile, estando distribuida en zonas muy restringidas de la cordillera de los Andes y, en menor grado, en la cordillera de la Costa chilena.

Curiosidades

La madera de araucaria es compacta, liviana, fácil de trabajar y de un color blanco amarillento; por eso es muy cotizada para labores de construcción y carpintería; antiguamente los troncos rectos y cilíndricos se empleaban en la fabricación de mástiles para embarcaciones.

Usos medicinales

Vulnerarios

Beneficio terapéutico

Araucaria araucana tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Cuneiforme
Con forma de cuña.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Escamiforme
Provisto de escamas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Punzante
Acabado en un espina rígida y aguda.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tronco
Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#especie-medicinal#plantas-ornamentales-parques-jardines

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Araucaria araucana. En asturnatura.com [en línea] Num. 730, 25/03/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 15-02-2015
Descripción creada el 25-03-2019
Última modificación el 25-03-2019

Top