Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco

Clasificación

Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Araucariaceae, Género Araucaria

Nombres vernáculos


Araucaria

Español: Araucaria, araucaria excelsa, pino de la isla Norfolk.

Nomenclatura

Publicación original
Araucaria heterophylla (Salisb.) Franco. An. Inst. Super. Agron., Lisboa xix. 11 (1952)

Descripción de Araucaria heterophylla

Árbol perenne de porte piramidal que puede llegar hasta los 70 m de altura en estado natural, si bien cultivado es de menor tamaño, con la corteza escamosa.

Ramificaciones primarias horizontales o colgantes, cubiertas con hojas que se disponen en todas las direcciones; las adultas son imbricadas y curvadas hacia el ápice para formar un cilindro largo y muy flexible, casi aplanadas; las juveniles, de hasta 12 mm de longitud, se disponen de forma perpendicular a la ramilla, tienen el ápice incurvado y sección romboidal; las intermedias son falciformes, cortas, también romboidales, curvadas hacia el ápice de la ramilla y formando un cilindro no tan apretado como las adultas.

Es un árbol dioico, es decir, hay árboles femeninos y árboles masculinos. Conos masculinos alargados, de unos 4 cm, pardo amarillentos o rojizos, con numerosas escamas imbricadas, de borde denticulado, que llevan 10-12 sacos polínicos largos y estrechos. Conos femeninos ovoides o globosos, de 10-15 cm de longitud, con escamas finalizadas en una larga punta triangular recurvada hacia atrás. Semillas anchamente aladas, solitarias en la axila de las brácteas fértiles.

Florece durante la primavera y las piñas maduran en otoño, tras dos años de maduración.

Morfología

Fotografías de Araucaria heterophylla

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Araucaria heterophylla

Se cultiva con mucha frecuencia en parques y jardines de muchos pueblos y ciudades, creciendo especialmente bien en zonas costeras.

Requerimientos ecológicos


Notice: Undefined variable: textoluz in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 78

Notice: Undefined variable: valueluz in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 80

Notice: Undefined variable: valueluz in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 80

Luz:

Notice: Undefined variable: textotemp in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 107

Notice: Undefined variable: valuetemp in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 109

Notice: Undefined variable: valuetemp in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 109
Temperatura:

Notice: Undefined variable: textocont in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 136

Notice: Undefined variable: valuecont in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 138

Notice: Undefined variable: valuecont in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 138
Continentalidad:

Notice: Undefined variable: textohum in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 165

Notice: Undefined variable: valuehum in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 167

Notice: Undefined variable: valuehum in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 167
Humedad:

Notice: Undefined variable: textoaci in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 194

Notice: Undefined variable: valueaci in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 196

Notice: Undefined variable: valueaci in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 196
Acidez:

Notice: Undefined variable: textonitro in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 223

Notice: Undefined variable: valuenitro in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 225

Notice: Undefined variable: valuenitro in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 225
Nitrógeno:

Distribución de Araucaria heterophylla

Es un árbol originario de la Isla de Norfolk, situada al E de Australia, donde fue observado por primera vez en 1774 por el famoso marinero ingles capitán Cook. Hoy día está dispersa por numerosas partes del globo cultivada como ornamental.

Mapa de distribución de Araucaria heterophylla

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.20516, -1.81951 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Dioico
Que presenta dioecia.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Falciforme
Con forma de hoz.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Imbricado
Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Porte
Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
Ramilla
Rama de último orden.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Romboidal
Con forma de rombo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-ornamentales#plantas-ornamentales-parques-jardines

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Araucaria heterophylla. En asturnatura.com [en línea] Num. 530, 25/05/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 13-02-2015
Descripción creada el 25-05-2015
Última modificación el 25-05-2015

Top