Araujia sericifera Brot.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Asclepiadaceae, Género Araujia

Nombres vernáculos


Araujia

Español: Araujia, arauja, planta cruel, miraguano. Portugués: Arvore da seda, sumaúma, sumaúma-bastarda. Catalán: Araùjia, miraguà de jardí, miraguà fals.

Nomenclatura

Publicación original
Araujia sericifera Brot.. Trans. Linn. Soc. London 12: 62, tab. 4, tab. 5 (1818)
Ind. loc.
Habitat in Peru.

Descripción de Araujia sericifera

Planta subarbustiva de hasta de 8(10) m, perenne, de tallos volubles y pelosos.

Hojas de 45-73 (120) x 14-43(50) mm, opuestas, oblongo-lanceoladas, con base truncada o ligeramente cordada, enteras, con haz verde y subglabro, con envés blanquecino y tomentoso, con 2-4 coléteres en la base del limbo; presentan un pecíolo de 7-28 mm, peloso.

Flores agrupadas en inflorescencias de tipo cima, axilares, con 1-5 flores. Brácteas 4-10,1 x 0,9-1,9 mm, lineares. Flores con pedicelos de 10-16 mm, pelosos.
Cáliz formado por con sépalos de 8,5- 13,3 x 5,7-8,1 mm, ovados o lanceolados, pelosos.
Corola de 21-28 mm de diámetro con tubo más largo que los lóbulos; tubo 11-16 mm, con boca de sección pentagonal; lóbulos 6,6-9,6 mm, ovado-acuminados, erecto-patentes, glabros y blancos, con venas rosadas en su cara interna, pelosos y blanquecinos en la externa.

El fruto es un folículo 85-125 x 35-55 (75) mm, subgloboso, péndulo, liso o estriado, inerme, pardo, con numerosas semillas de 6,3-7,8 x 2,8-3,5 mm, aplanadas, de contorno ovadolan ceolado, rugosas, pardas, con vilano apical de 35-40 mm, blanco, caedizo.

Florece de junio a noviembre.

Morfología

Fotografías de Araujia sericifera

Hábitat y ecología de Araujia sericifera





Crece en herbazales litorales, laderas pedregosas, huertos, setos, etc., desde el nivel del mar a los 700 m de altitud.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Araujia sericifera

Planta originaria del SE de Sudamérica. Localmente naturalizada en España, en Levante, en las provincias del Cantábrico y en las regiones costeras del Tajo, en Portugal

Mapa de distribución de Araujia sericifera

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: , Sant Andreu de Llavaneres
    Coordenadas: 41.55, 2.4 [Ver en mapa]
  • Asturias (O)
    1. Lugar: Junto a la torre medieval, NORIEGA
      Coordenadas: 43.36043, -4.56665 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 17/03/2012
      Hábitat: Zona ruderal abandonada, entre Vinca y Tropaeolum majus
      Altitud: 115 m
      Fenología: Frutos
      Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
      Fotografía asociada:
    Valencia (V)
    1. Lugar: , Daimuz
      Coordenadas: 38.97, -1.5 [Ver en mapa]
      Legit: M. B. Crespo
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    O, V

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Curiosidades

    Esta planta presenta un fuerte comportamiento invasor, por lo que aparece recogida en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011. Representa una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Está prohibido su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior.

    Glosario de términos

    Axila
    Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
    Cima
    Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
    Corola
    Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
    Erecto
    Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
    Flor
    Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
    Fruto
    Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
    Glabro
    Desprovisto de pelos.
    Globoso
    De forma más o menos esférica.
    Haz
    Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
    Hoja
    Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
    Inerme
    Carente de espinas o aguijones.
    Inflorescencia
    Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
    Lanceolado
    Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
    Limbo
    Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
    Linear
    Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
    Lobo
    División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
    Oblongo
    Órgano alargado, más largo que ancho.
    Opuesto
    Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
    Ovado
    Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
    Patente
    Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
    Pedicelo
    Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
    Pelo
    Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
    Perenne
    Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
    Rugoso
    Que tiene arrugas, arrugado.
    Semilla
    Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
    Tallo
    Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
    Tomento
    Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
    Tomentoso
    Cubierto de tomento.
    Truncado
    Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
    Tubo
    Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
    Vena
    Nervio.
    Vilano
    Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
    Voluble
    En las plantas trepadoras, aquellas cuyos tallos se enroscan helicoidalmente en el soporte.

    Bibliografía

    • M. Arista & P.L. Ortiz. Araujia Brot. in: Flora iberica vol. XI.

    Categorías

    #plantas#especie-invasora#plantas-cultivadas-asilvestradas

    Citar como

    MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Araujia sericifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 365, 26/03/2012 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 17-03-2012
    Descripción creada el 26-03-2012
    Última modificación el 26-03-2012

    Top