Arenaria montana subsp. montana L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Arenaria, Especie Arenaria montana

Nomenclatura

Publicación original
Arenaria montana subsp. montana L.. Cent. Pl. I 12 (1755)
Ind. loc.
Habitat in Galliae australis montibus
Etimología de Arenaria
del latín arenarius, -a, -um = de arena, arenoso. Bot. Adjetivo sustantivado: la planta a la que J. Bauhin dio este nombre en 1631 vive en terreno arenoso.
Etimología de montana
Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.

Descripción de Arenaria montana subsp. montana

Planta cespitosa o intricado-ramosa, pluricaule, retrorso-pubescente, de hasta 30(35) cm, con ramas principales postradas, con indumento de pelos cortos, eglandulosos, en tallos y hojas.Hojas de (5)7-25(35) x (1)1,5-5(7,5) mm, ovadolanceoladas u oblongo-lanceoladas a linear-lanceoladas, planas, con nervio medio poco prominente, pelosas, sésiles.Inflorescencias en cimas paucifloras, con hasta 6 flores; pedicelos fructíferos de hasta 40(55) mm. Cáliz de (4,5)5-9(10) mm, peloso; sépalos de ovados a lanceolados, agudos, a menudo acuminados, con nervadur a poco neta. Pétalos de (6)7,5-14 mm. Anteras de 0,8-1,2 mm. Cápsula de 5-8(10) mm, globoso-ovoidea, generalmente inclusa. Pedicelos fructíferos de hasta 30(55) mm, reflejos, con pelos eglandulosos, más o menos patentes, raramente glandulosos. Semillas de 1,2-1,7 mm, orbicular-reniformes, negras o grises, con las células de la testa generalmente con las células de la testa obtusas.Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Arenaria montana subsp. montana

Hábitat y ecología de Arenaria montana subsp. montana

Melojares y robledales aclarados, pinares, brezales, alcornocales, pedregales, roquedos, etc., preferentemente sobre substrato ácido; (30)400-1850 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Arenaria montana subsp. montana

Francia, Península Ibérica, N de Africa. En la mayoría de la Península, salvo gran parte del E y SE.

Mapa de distribución de Arenaria montana subsp. montana

Citas totales: 42. Citas en el mapa: 42
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.84912, -2.11217 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2002
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Villafranca de la Sierra
    Coordenadas: 40.5, -5.23 [Ver en mapa]
    Legit: C.J. Valle, A. Gutiérrez Balbás & A. González Can
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de madroñal
    Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.13789, -3.29295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/2000
  2. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.10755, -3.32429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/2000
Huelva (H)
  1. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.88415, -6.68497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1998
  2. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.89204, -6.70653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1998
  3. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.96675, -6.82975 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/1998
  4. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.88581, -6.66625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  5. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.89332, -6.69093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  6. Lugar: , Galaroza
    Coordenadas: 37.93403, -6.6774 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
León (Le)
  1. Lugar: , Peña San Justo
    Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1981
    Hábitat: Pastizal psicroxerófilo silíceo
    Altitud: 1007 m
    Proporcionado por: L.Herrero
  2. Lugar: , Puerto de Leitariegos, Puente de las Condias
    Coordenadas: 42.96, -6.39 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz, E. Puente & S. Sánchez
  3. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Hábitat: En setos al borde de la carretera
  4. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Hábitat: En setos al borde de la carretera
  5. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Hábitat: En setos al borde de la carretera
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.66713, -4.91237 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1997
  2. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.64488, -5.04453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1997
  3. Lugar: , Cortes de la Frontera
    Coordenadas: 36.51198, -5.60674 [Ver en mapa]
  4. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68633, -4.96273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  5. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.50178, -5.20342 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1997
  6. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.49764, -5.18915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/1997
  7. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.49851, -5.18986 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1997
  8. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.50909, -5.19064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2004
  9. Lugar: , Genalguacil
    Coordenadas: 36.509, -5.18411 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2004
  10. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.50516, -5.18561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2004
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Ayegui, Montejurra
    Coordenadas: 42.63, -2.06 [Ver en mapa]
    Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Asturias (O)
  1. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1977
    Altitud: 1475 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  2. Lugar: , Bimenes; Peña Mayor
    Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1993
    Altitud: 824 m
    Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad
  3. Lugar: , Oviedo; Toleo, ladera E del Monte Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2005
    Altitud: 201 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Carvajal
  4. Lugar: , Llanes; A 2 km. de Mestas en la carretera Riensena-Mestas
    Coordenadas: 43.4, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2001
    Altitud: 517 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  5. Lugar: , Gijón; Carbaínos
    Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1993
    Altitud: 134 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Molín de Mingo
    Coordenadas: 43.69, -5.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2002
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  7. Lugar: , Proaza, Caranga de Arriba, desfiladero de Caranga
    Coordenadas: 43.2, -6.06 [Ver en mapa]
    Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
    Determinado por: M. Santos Vicente & S. Andrés
  8. Lugar: Subiendo de Brañillín al Cueto Negro, BRAÑILLIN (PAJARES)
    Coordenadas: 42.97415, -5.77083 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2008
    Hábitat: Roquedos ácidos
    Altitud: 1751 m
    Fenología: Flores, hojas
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  9. Lugar: , Valdés; carretera de Luarca a Ribadeo, a
    Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1973
  10. Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1972
Palencia (P)
  1. Lugar: , Cervera de Pisuerga
    Coordenadas: 42.8, -4.59 [Ver en mapa]
    Legit: M. E. García
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Villardiegua de la Ribera
    Coordenadas: 41.54, -6.22 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Sierra de la Cabrera, Aguas Blancas
    Coordenadas: 42.18, -6.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, (B), Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, (L), Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, V, Vi, Z, Z, Al, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Clusa
Núcula.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Reniforme
Con forma de riñón.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Testa
Cubierta externa de la semilla.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arenaria montana subsp. montana. En asturnatura.com [en línea] Num. 782, 23/03/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-03-2020
Descripción creada el 23-03-2020
Última modificación el 23-03-2020

Top