Argentina sphyraena (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Osmeriformes, Familia Argentinidae, Género Argentina

Nomenclatura

Publicación original
Argentina sphyraena (Linnaeus, 1758). Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
Sinónimos
Argentina cuvieri
Argentina hebridica
Argentina silus junior
Argentina yarrelli
Goniosoma argentinum
Osmerus hebridicus

Descripción de Argentina sphyraena

Pez de pequeño tamaño, de hasta 35 cm de longitud, prismático en la parte anterior y redondeado en la posterior. La cabeza es alargada y el rostro agudo con una boca pequeña. Los ojos, bastante grandes, tienen un diámetro que iguala a la longitud del morro. Primera aleta dorsal con 9 - 11 radios blandos y la segunda adiposa; anal con 10 - 14 radios blandos, pectorales (bajas en el flanco), con 12 - 14 radios y ventrales (bastante retrasadas) con 10 - 11 radios. En la línea lateral tiene entre 52 y 58 escamas. El dorso es de color verdoso, y los laterales y el vientre plateado.

Fotografías de Argentina sphyraena

Hábitat y ecología de Argentina sphyraena

Relativamente común en la plataforma continental desde los 100 m de profundidad formando bancos cerca del fondo. Se alimenta de pequeños organismos bentónicos como poliquetos, moluscos, crustáceos y también de otros peces pelágicos. Se reproduce entre el invierno y la primavera en el Mediterráneo y más tardíamente en el Atlántico, entre marzo y abril en el Cantábrico. Los huevos y larvas son pelágicos y maduran sexualmente desde los 12 o 13 cm de longitud.

Distribución de Argentina sphyraena

Desde Noruega al Sahara y el Mediterráneo occidental.

Mapa de distribución de Argentina sphyraena

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cantabria (S)
  1. Lugar: Playa de la Magdalena, SANTANDER
    Coordenadas: 43.46622, -3.7717 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2006
    Hábitat: Entrada a bahía.Fondo arenoso con abundantes zonas rocosas.
    Altitud: 3 m
    Proporcionado por: Iñigo Alonso de las Heras
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Además de su uso como alimento, sus escamas y la guanina de su vejiga se emplean en la producción de perlas artificiales.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Adiposo
Graso.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dorsal
Relativo al dorso.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Ventral
Relativo al vientre.
Vientre
En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.

Bibliografía

Categorías

#comestible#oseos#sardinas-boquerones

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Argentina sphyraena. En asturnatura.com [en línea] Num. 72, 24/04/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 25-11-2005
Descripción creada el 24-04-2006
Última modificación el 24-04-2006

Top