Aristolochia baetica L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Aristolochiales, Familia Aristolochiaceae, Género Aristolochia

Nombres vernáculos


Candiles

Español: Candiles.

Nomenclatura

Publicación original
Aristolochia baetica L.. Sp. Pl. 961 (1753) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Hispania, Creta, arbores scandens
Sinónimos
Aristolochia subglauca Lam. Encycl. 1: 257 (1783)

Descripción de Aristolochia baetica

Planta trepadora provista de un rizoma globoso-fusiforme del que surgen tallos sufruticulosos, con ramillas débiles, a veces filiformes, angulosas.

Hojas pecioladas, ovadas o cordado-reniformes, enteras, agudas u obtusas, mucronuladas, a veces escotadas en el ápice, generalmente coriáceas y glaucas, más pálidas por el envés.

Flores zigomorfas, de 2-7 cm, solitarias, claramente pedunculadas. Presentan una zona tubular, con el tubo inflado en la parte basal, luego contraído, curvo, pardo oscuro o morado unilateralmente prolongado en un apéndice laminar linguliforme o limbo, agudo, mucronado, de pardo-purpúreo a negruzco. Pedúnculo y ovario glabros.
Estambres 6.
Estilos crasos, muy breves, concrescentes formando una corta columna; estigma carnoso, hexalobulado.

Fruto en cápsula de 2-6 cm, umbilicada, globoso-ovoidea, con 6 valvas con septos muy finos en la base.

Florece de diciembre a junio.

Morfología

Fotografías de Aristolochia baetica

Hábitat y ecología de Aristolochia baetica

Matorrales, bosques, setos y espinares, a veces en zonas rocosas; piso basal.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Aristolochia baetica

Sur de la Península Ibérica y N de África. Andalucía, Levante y el Algarve.

Mapa de distribución de Aristolochia baetica

Citas totales: 744. Citas en el mapa: 116
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83374, -2.63989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  2. Lugar: , Antas
    Coordenadas: 37.21305, -1.91285 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2005
  3. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17232, -1.98579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  4. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.16459, -2.01931 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/01/2005
  5. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.8521, -2.72771 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2005
  6. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.85994, -2.6907 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2005
  7. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17595, -1.96021 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  8. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17581, -1.95987 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  9. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09263, -1.9718 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  10. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10559, -1.93729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2005
  11. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.18185, -2.0328 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2005
  12. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.19084, -1.99529 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2005
  13. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.1921, -1.99833 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2005
  14. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.13345, -1.94781 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/2005
  15. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.18103, -2.00354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2005
  16. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.19517, -2.03653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2005
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90865, -5.41045 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  2. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.19456, -5.44277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  3. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.19662, -5.444 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  4. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.19938, -5.43391 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  5. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.19925, -5.44406 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  6. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.22904, -5.39522 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  7. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.2739, -5.29774 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  8. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.28937, -5.32089 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  9. Lugar: , Castellar de la Frontera
    Coordenadas: 36.31381, -5.37172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  10. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.42268, -5.4426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/01/1995
  11. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.87702, -6.29491 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  12. Lugar: , Algeciras
    Coordenadas: 36.13713, -5.50245 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  13. Lugar: , Castellar de la Frontera
    Coordenadas: 36.29711, -5.395 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  14. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.46333, -5.44284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  15. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.9626, -5.39372 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/01/2005
  16. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.79964, -5.57029 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.04093, -5.37989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2006
  2. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94291, -4.7289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  3. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95894, -4.61946 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  4. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94713, -4.69345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  5. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95277, -4.71219 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  6. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96685, -4.70441 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  7. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96398, -4.71176 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  8. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.9561, -4.70852 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  9. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95453, -4.71664 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  10. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.9318, -4.73463 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  11. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.9604, -4.66678 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  12. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94572, -4.66192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  13. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95278, -4.64491 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  14. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.9698, -4.62875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  15. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95325, -4.62987 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  16. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95427, -4.61905 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.75694, -3.45243 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  2. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.82605, -3.70637 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  3. Lugar: , Murtas
    Coordenadas: 36.81582, -3.15815 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  4. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.57474, -2.55124 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2005
  5. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.74076, -3.76447 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  6. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.57492, -2.52479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2005
  7. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.77008, -3.75256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  8. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.77398, -3.76278 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  9. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.78954, -3.75835 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  10. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.82519, -3.68343 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  11. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.83368, -3.68446 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  12. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.8198, -3.70619 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  13. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.84595, -3.61226 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  14. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.73291, -3.72819 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  15. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.72656, -3.73205 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  16. Lugar: , Almuñécar
    Coordenadas: 36.75339, -3.64451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Paterna del Campo
    Coordenadas: 37.48744, -6.39595 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/01/2007
  2. Lugar: , Paterna del Campo
    Coordenadas: 37.48412, -6.40275 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/01/2007
  3. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.29573, -6.42966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2005
  4. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.31128, -6.41578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2005
  5. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.3067, -6.40311 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2005
  6. Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
    Coordenadas: 37.48541, -7.45656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/11/2007
  7. Lugar: , Cartaya
    Coordenadas: 37.25853, -7.09029 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  8. Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
    Coordenadas: 37.45622, -7.45179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/11/2007
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.84564, -6.37494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2006
  10. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.81257, -6.35981 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2006
  11. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.30145, -6.40296 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2005
  12. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.32025, -6.42138 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2005
  13. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.29868, -6.40589 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2005
  14. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.13956, -6.43037 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2005
  15. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.94935, -6.9749 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2005
  16. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.232, -6.87048 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.30632, -3.29299 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  2. Lugar: , Rus
    Coordenadas: 38.09605, -3.42726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  3. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
    Legit: C. Amezcúa & C. Fernández
  4. Lugar: , Cerca de Peñas de Castro
    Coordenadas: 37.68, -3.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1988
    Altitud: 1122 m
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51682, -4.77726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  2. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51969, -4.78039 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  3. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52036, -4.78563 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  4. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51699, -4.78403 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  5. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.605, -4.72498 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  6. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51764, -4.76508 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  7. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51745, -4.76439 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  8. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51729, -4.76564 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/2005
  9. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.44316, -5.14347 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2005
  10. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.44252, -5.1425 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2005
  11. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52902, -4.79008 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/2004
  12. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52408, -4.78921 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/2004
  13. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52937, -4.78377 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
  14. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.53071, -4.78611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
  15. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.53494, -4.78811 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
  16. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.53101, -4.77179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
    Coordenadas: 37.69031, -5.87228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2006
  2. Lugar: , Gerena
    Coordenadas: 37.5429, -6.21256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2007
  3. Lugar: , Guillena
    Coordenadas: 37.65555, -6.11225 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/2007
  4. Lugar: , Guillena
    Coordenadas: 37.66564, -6.13057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/2007
  5. Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
    Coordenadas: 37.76768, -5.93261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/02/2006
  6. Lugar: , Guillena
    Coordenadas: 37.60228, -6.09405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2006
  7. Lugar: , La Puebla de Cazalla
    Coordenadas: 37.0722, -5.21816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  8. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.23376, -6.21819 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2006
  9. Lugar: , Huévar del Aljarafe
    Coordenadas: 37.33479, -6.31317 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2006
  10. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.28627, -6.21994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2005
  11. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.28261, -6.23917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2005
  12. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.24032, -6.27867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/09/2005
  13. Lugar: , Algámitas
    Coordenadas: 37.0109, -5.1698 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2005
  14. Lugar: , Coripe
    Coordenadas: 36.97974, -5.39666 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/01/2005
  15. Lugar: , Coripe
    Coordenadas: 36.98025, -5.45023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/12/2004
  16. Lugar: , Montellano
    Coordenadas: 36.98601, -5.5032 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/12/2004
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
(A), Al, Ca, Co, Gr, H, J, Ma, Mu, Se

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Concrescente
Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Craso
Órgano engrosado por estar repleto de jugos.
Ecio
Ver Ecidio.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Liguliforme
En forma de lígula.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Mucronulado
Acabado en un pequeño mucrón.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Ramilla
Rama de último orden.
Reniforme
Con forma de riñón.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Septo
En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Trepador
Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Umbilicado
Provisto de una depresión en forma de ombligo.
Unilateral
Dispuesto a un lado de un órgano.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aristolochia baetica. En asturnatura.com [en línea] Num. 587, 27/06/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 17-06-2016
Descripción creada el 27-06-2016
Última modificación el 27-06-2016

Top