Arnoglossus laterna (Walbaum, 1792)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Pleuronectiformes, Familia Bothidae, Género Arnoglossus

Nombres vernáculos


Peluda

Español: Peluda, peludo. Inglés: Scaldfish. Francés: Fause limande. Alemán: Lammzunge. Gallego: Rapapelos, tapacona. Catalán: Peluda, tapaconys, serrandell.

Nomenclatura

Publicación original
Arnoglossus laterna (Walbaum, 1792). Walbaum, J. J. 1792. Petri artedi Sueci genera piscium. in quibus systema totum ichthyologiae proponitur cum classibus, ordinibus, generum characteribus, specierum differentiis, observationibus plurimis. Redactis speciebus 242 ad genera 52. Ichthyologiae. A.F. Rose, Grypeswaldiae. No. Pars iii: 1-723, pls. 1-3.
Sinónimos
Arnoglossus aspilos
Arnoglossus macrostoma
Pleuronectes arnoglossus
Pleuronectes conspersus
Pleuronectes diaphanus
Pleuronectes laterna
Pleuronectes leotardi
Pleuronectes pellucidus
Rhombus soleaeformis

Descripción de Arnoglossus laterna

Pez plano de cuerpo elongado, ovalado, casi elíptico y de unos 20 cm de longitud, con los ojos en el lado izquierdo del cuerpo. La cabeza ocupa casi un cuarto de su longitud total; tiene una boca pequeña cuya maxila sobrepasa ligeramente el inicio del ojo izquierdo, que se haya separado del derecho por una pequeña protuberancia ósea. La aleta dorsal tiene 81 - 93 radios blandos, los primeros libres en parte, comenzando delante de los ojos; anal con 61 - 74; pectoral con 10 u 11, siendo la del lado ciego con la base más pequeña que la del otro lado; aleta ventral con 6 radios blandos. Los machos presentan algunos radios más largos, que les dan un aspecto inusual. La línea lateral está arqueada a la altura de la pectoral y tiene 48 - 58 escama; en general, todas las escamas se desprenden fácilmente. Color pardo grisáceo en la zona dorsal, con una manchas oscuras generalmente y pálido en la zona ventral.

Hábitat y ecología de Arnoglossus laterna

Bastante común en zonas de arena o fango hasta los 1000 m. Se alimenta principalmente de crustáceos.

Distribución de Arnoglossus laterna

Desde Noruega a Angola. También en el Mediterráneo y Mar Negro.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Dorsal
Relativo al dorso.
Elongado
Alargado.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Categorías

#oseos#planos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arnoglossus laterna. En asturnatura.com [en línea] Num. 59, 23/01/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 08-04-2005
Descripción creada el 23-01-2006
Última modificación el 23-01-2006

Top