Artemisia barrelieri Besser

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Artemisia

Nomenclatura

Publicación original
Artemisia barrelieri Besser. Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 9: 87 (1836)
Ind. loc.
Hispania (Herb. Tournef.). In monticulis sterilibus Hispaniae australis circa Carthagenam novam 24 Jan. 1831 Gaudishaut (herb. Gay)
Etimología de Artemisia
Del griego ἡ ἀρτεμίσιᾱ : Ἀρτεμίσιᾱ, Artemisia. Nombre en Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3, 113) de una planta medicinal de la que reconocía dos variedades: la primera era una mata en general costera y parecida al ἀψίνθιον de Teofrasto y del propio Dioscórides -A. absinthium L.-, pero de hojas mayores y más brillantes, con hojas y tallos anchos, que sería llamada más tarde llamada A. vulgaris L. -especie tipo del género‒; la segunda era más fina y olorosa, de tallo único y estrecho, con flores estivales blancas y de olor profundo, superficie cubierta de una flor fina como cera, que se acabaría reconociendo como A. campestris L. A ambas las reputa el anazarbeo de útiles medicamentos relacionados con el aparato reproductor femenino, lo que explica la etimología de este nombre vinculado a Ártemis Ilitía, divinidad auxiliadora de parturientas. Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 36) relacionó este nombre con Artemisia II de Caria y con la propia Ártemis: Muliere quoque hanc gloriam adfectavere, in quibus Artemisia uxor Mausoli, adoptata herba quae antea parthenis vocabatur. Sunt qui ab Artemide Ilithyia cognominatam putant, quoniam privatim medeatur malis. C. Bauhin, Pinax: 136-137 (1623) trató estas plantas y sus consideradas afines bajo los nombres Artemisia y Abrotanum. Las especies clasificadas por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 364-365, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 457-460 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 284-287 (1719) en sus géneros homónimos -en los que ambos incluyeron A. vulgaris L.-, así como los géneros Abrotanum Tourn. y Absinthium Tourn. y Vaill., fueron la base del género después validado por C. von Linné, Sp. Pl.: 845-850 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 367 (1754).

Distribución de Artemisia barrelieri

Mapa de distribución de Artemisia barrelieri

Citas totales: 925. Citas en el mapa: 49
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

  • Lugar: Coordenadas: 37.74022, -3.15851 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2006
  • Almería (Al)
    1. Lugar: , Adra
      Coordenadas: 36.75803, -3.08816 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/09/2006
    2. Lugar: , Vélez-Blanco
      Coordenadas: 37.80928, -2.13792 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 06/07/2005
    3. Lugar: , Las Tres Villas
      Coordenadas: 37.11368, -2.72166 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 25/05/2001
    4. Lugar: , Alboloduy
      Coordenadas: 37.04329, -2.64091 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 25/05/2001
    5. Lugar: , Alboloduy
      Coordenadas: 37.06931, -2.65997 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 25/05/2001
    6. Lugar: , Nacimiento
      Coordenadas: 37.10064, -2.65677 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 04/05/2001
    7. Lugar: , Canjáyar
      Coordenadas: 37.02436, -2.70238 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 14/06/2001
    8. Lugar: , Terque
      Coordenadas: 36.99344, -2.59696 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 14/06/2001
    9. Lugar: , Bayárcal
      Coordenadas: 37.05275, -2.98804 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 17/05/2001
    10. Lugar: , Nacimiento
      Coordenadas: 37.10468, -2.69778 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 25/05/2001
    11. Lugar: , Almócita
      Coordenadas: 36.99151, -2.7861 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 17/05/2001
    12. Lugar: , Fiñana
      Coordenadas: 37.241, -2.82036 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 20/06/2004
    13. Lugar: , Chirivel
      Coordenadas: 37.62843, -2.26443 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 29/05/2002
    14. Lugar: , Chirivel
      Coordenadas: 37.64385, -2.26915 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 15/05/2002
    15. Lugar: , Vélez-Blanco
      Coordenadas: 37.84418, -2.00651 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 23/04/2002
    16. Lugar: , Vélez-Blanco
      Coordenadas: 37.82985, -2.1775 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 02/04/2002
    Córdoba (Co)
    1. Lugar: , Iznájar
      Coordenadas: 37.26605, -4.32497 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 21/09/2006
    2. Lugar: , Luque
      Coordenadas: 37.54102, -4.18171 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 31/05/2007
    3. Lugar: , Priego de Córdoba
      Coordenadas: 37.48122, -4.24427 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 23/05/2007
    4. Lugar: , Almedinilla
      Coordenadas: 37.4712, -4.09267 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 30/03/2007
    5. Lugar: , Baena
      Coordenadas: 37.6288, -4.25145 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 17/05/2007
    6. Lugar: , Luque
      Coordenadas: 37.57925, -4.17957 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 30/05/2007
    7. Lugar: , Luque
      Coordenadas: 37.60868, -4.18385 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 30/05/2007
    8. Lugar: , Priego de Córdoba
      Coordenadas: 37.48843, -4.08886 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 30/03/2007
    Granada (Gr)
    1. Lugar: , Orce
      Coordenadas: 37.62848, -2.34274 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 06/07/2005
    2. Lugar: , Arenas del Rey
      Coordenadas: 36.99859, -3.86534 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 21/09/2006
    3. Lugar: , Loja
      Coordenadas: 37.22209, -4.16494 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 21/09/2006
    4. Lugar: , Padul
      Coordenadas: 36.98797, -3.74214 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 07/09/2006
    5. Lugar: , Orce
      Coordenadas: 37.7901, -2.32983 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 06/07/2005
    6. Lugar: , El Pinar
      Coordenadas: 36.87855, -3.54755 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 07/09/2006
    7. Lugar: , Motril
      Coordenadas: 36.77538, -3.51273 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 04/07/2006
    8. Lugar: , Polopos
      Coordenadas: 36.7426, -3.30023 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    9. Lugar: , Órgiva
      Coordenadas: 36.82137, -3.32314 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    10. Lugar: , Sorvilán
      Coordenadas: 36.78007, -3.24714 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    11. Lugar: , Motril
      Coordenadas: 36.77411, -3.44288 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    12. Lugar: , Ugíjar
      Coordenadas: 36.92534, -3.0677 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    13. Lugar: , Turón
      Coordenadas: 36.82063, -3.0836 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    14. Lugar: , Albuñol
      Coordenadas: 36.75282, -3.17283 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    15. Lugar: , Válor
      Coordenadas: 36.98097, -3.09346 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    16. Lugar: , Cádiar
      Coordenadas: 36.93814, -3.16661 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 28/06/2006
    Jaen (J)
    1. Lugar: , Cárcheles
      Coordenadas: 37.64483, -3.66729 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 13/04/2007
    2. Lugar: , La Guardia de Jaén
      Coordenadas: 37.74123, -3.71352 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 13/04/2007
    3. Lugar: , Alcalá la Real
      Coordenadas: 37.46909, -4.04159 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 30/03/2007
    4. Lugar: , Puente de Génave
      Coordenadas: 38.34681, -2.82243 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 03/07/2006
    5. Lugar: , Alcaudete
      Coordenadas: 37.60023, -4.14737 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 22/05/2003
    6. Lugar: , Alcaudete
      Coordenadas: 37.59912, -4.14458 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 22/05/2003
    Málaga (Ma)
    1. Lugar: , Nerja
      Coordenadas: 36.74838, -3.80357 [Ver en mapa]
      Fecha de observación : 04/07/2006
    Murcia (Mu)
    1. Lugar: , El Boquerón, Abarán
      Coordenadas: 38.3, -1.25 [Ver en mapa]
      Legit: F. Alcaraz
      Determinado por: F. Alcaraz
    Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

    Provincias en las que aparece:
    A, (Ab), Al, (Ca), Co, Cs, Gr, (H), J, Ma, Mu, T, Te

    autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

    Ver retícula de GBIF

    Bibliografía

    Categorías

    #plantas

    Comparte en:

    Citar como

    Artemisia barrelieri. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
    ISSN 1887-5068

    Especie añadida el 27-03-2020

    Top