Arundo donax L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Arundo

Nombres vernáculos


Caña

Español: Caña, caña común, caña gigante, cañizo. Inglés: Giant Reed, Giant Reed Grass. Portugués: Cana, cana-comum, cana-do-reino, canavieira. Gallego: Cana. Euskera: Kanabera. Catalán: Canya, canya comuna.

Nomenclatura

Publicación original
Arundo donax L.. Sp. Pl.: 81. (1753).
Ind. loc.
Habitat in Hispania, Galloprovincia

Descripción de Arundo donax

Hierba perenne, con tallos -cañas- finalmente lignificados -las cañas generalmente florecen al final del segundo año o en los años sucesivos, y pueden emitir rebrotes axilares, localizados sobre todo en la parte central-; rizoma de 3,5- 4,5(5,5) cm de diámetro, muy ramificado, con yemas distanciadas 7-12 cm. Cañas floríferas de (2,3)3,5-7(7,5) m, solitarias, erectas, cilíndricas, con entrenudos fistulosos, gruesas -de (1,1)2-3,5(3,8) cm de diámetro en la base, (1)1,4-2,6 cm en la parte media y 0,6-1,2(1,4) cm bajo la última hoja-, persistentes, glaucescentes de jóvenes, amarillentas en la madurez, a veces algo rojizas en la base; nudos (28)32- 40(45), poco engrosados, glabros.

Hojas con vaina abierta hasta la base, la de las hojas medias 7-22 cm, la superior de (19)25-40(49) cm y abrazando generalmente la base de la inflorescencia, al menos de joven, más o menos papirácea, glabra, con margen de 0,3-1,5 mm, traslúcido; lígula de 1,5-1,8 mm, con la parte proximal membranácea - 1,2-1,7 mm- y la distal densamente ciliada -(0,1)0,2-0,4 mm-, truncada, estrechándose hacia los márgenes, amarillo pálida; zona auricular de 1-2,5 cm en el margen, no diferenciada morfológicamente, aunque discolor respecto a vaina y limbo, de un amarillo pálido, con el margen algo sinuoso y pelos de 4-5 mm, generalmente formando un mechón en cada base y alguno más disperso por el margen, caducos; limbo de (12)15-75(86) cm -hojas medias de 44-75(86) x (3,7)4-8,1 cm, más largo que la vaina, en la superior de (12)15-40(68) x (0,7)1,1-3,4(5) cm, más corto o más largo que la vaina-, casi patente, canaliculado o más o menos carenado en la base y más o menos plano hacia el ápice, con la parte distal -c. 1/2-2/3- doblada y péndula, con varios nervios gruesos agrupados en la parte central y en el resto alternando 1 grueso cada (2)4-6 finos, glabro, glauco, con márgenes antrorso-escábridos. Inflorescencia apical en las cañas desarrolladas a partir de las yemas del rizoma; generalmente florecen solo una vez, el segundo año, y al final de este o en los años sucesivos, pueden emitir rebrotes axilares, sobre todo hacia la parte central, que, algunas veces, llegan a ser también floríferos.

Flores agupadas en una panícula de 40-65 x 9-18 cm, tirsoide, densa, erecta; eje principal visible en parte, más o menos rígido, anguloso, glabro o antrorso-escábrido; ramas secundarias fasciculadas en la base, distanciadas entre sí, erecto-patentes, muy ramificadas, antrorso-escábridas. Espiguillas de 11-14 x c. 2-3 mm, con 3-5 flores, hermafroditas, glabras; raquilla glabra. Glumas subiguales -inferior 9,5-12,5 mm, superior de 9-11,5 mm-, lanceoladas, más cortas que la espiguilla, subacuminadas, rosadas o rojizas cuando jóvenes y pajizas con la edad, membranáceas, glabras; la inferior con 1-2 nervios que alcanzan el ápice, generalmente verdes, y 2-3 laterales y cortos; la superior con 1-3 nervios, el central por lo menos alcanzando el ápice. Lema 10,2-11,5(12) mm, lanceolado, hialino, con 6 nervios verdes, el central y dos laterales alcanzan el ápice y se prolongan en setas, la central de 2-3,2 mm, más larga que las laterales; dorso convexo, con pelos 4,5-5,5(7) mm, insertos en 1/4- 1/3 inferior, y con un anillo de pelos más cortos en la base, erecto-patentes en la madurez, ápice glabro. Pálea de 5,2-5,5 x 1,3-1,6 mm, más o menos estrechamente elíptica, bidentada o premorsa, con dorso plano, hialina, glabra, con 2 carenas laterales densamente cilioladas. Lodículas c. 0,5 mm, cuneiformes, premorsas, blancas, glabras. Anteras de 2,3-3,7 mm, amarillo pálido. Estilo 1-1,4 mm, más corto que el estigma, muy fino, blanco. Estigma de (1,3)1,5-2,2(2,5) mm, negruzco, brillante. Ovario de 0,5-1 mm, negruzco, glabro, estéril.

Cariopsis no vista.

Morfología

Fotografías de Arundo donax

Hábitat y ecología de Arundo donax





Terrazas fluviales, ramblas, márgenes de caminos, orillas de campos de cultivo y acequias, generalmente en suelos con un cierto grado de humedad edáfica; 0-1000(1200) m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Arundo donax

Originaria de Asia; cultivada desde muy antiguo y naturalizada, vía vegetativa, en el Mediterráneo y otras partes del mundo. Dispersa por toda la Península Ibérica, ampliamente naturalizada en el S y E, y Baleares.

Mapa de distribución de Arundo donax

Citas totales: 441. Citas en el mapa: 131
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Fines
    Coordenadas: 37.36317, -2.25354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  2. Lugar: , Olula del Río
    Coordenadas: 37.36247, -2.31709 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  3. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.35685, -2.34868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  4. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.35329, -2.37025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  5. Lugar: , Armuña de Almanzora
    Coordenadas: 37.34966, -2.421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  6. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.3419, -2.492 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  7. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.35232, -2.51082 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  8. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.35672, -2.5617 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  9. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.3493, -2.54548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  10. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.23036, -2.05516 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
  11. Lugar: , Albox
    Coordenadas: 37.41742, -2.1553 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  12. Lugar: , Albox
    Coordenadas: 37.44207, -2.18076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  13. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.46601, -2.21298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  14. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.48134, -2.31192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  15. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.98433, -2.14375 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  16. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.98519, -2.14731 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.20888, -5.40198 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
  2. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.21761, -5.38716 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/2007
  3. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.25793, -5.33767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2007
  4. Lugar: , El Gastor
    Coordenadas: 36.87138, -5.3352 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/12/2005
  5. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.02842, -5.6119 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/2004
  6. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 37.02691, -5.49313 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2004
  7. Lugar: , Algeciras
    Coordenadas: 36.1478, -5.48879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  8. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.18745, -5.45361 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2007
  9. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 36.93938, -5.466 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/12/2004
  10. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.46624, -5.73216 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2003
  11. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.30554, -5.30204 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/01/1995
  12. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.4699, -5.40712 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/01/1995
  13. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.30478, -5.30064 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1995
  14. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.27822, -5.28087 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/2004
  15. Lugar: , Jerez de la Frontera
    Coordenadas: 36.62151, -6.05644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  16. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.27844, -5.28162 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/2004
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Moraleja, rivera de Gata
    Coordenadas: 40.1, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.15327, -5.11543 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2004
  2. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.08354, -4.4154 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  3. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.07332, -4.52028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  4. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.06048, -4.41278 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2006
  5. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.053, -4.31295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
  6. Lugar: , Posadas
    Coordenadas: 37.8392, -5.15364 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2006
  7. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94056, -4.68199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  8. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.58296, -4.21825 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  9. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.58073, -4.21825 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  10. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.25398, -5.19073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2004
  11. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.24676, -5.28739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  12. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 38.01818, -4.94619 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/02/2005
  13. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.06985, -4.40271 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  14. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.07334, -4.52078 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  15. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.06293, -4.59422 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2005
  16. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.99075, -4.77625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Morelábor
    Coordenadas: 37.44088, -3.3077 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  2. Lugar: , Torvizcón
    Coordenadas: 36.89259, -3.30411 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  3. Lugar: , Almegíjar
    Coordenadas: 36.90063, -3.28354 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  4. Lugar: , Ugíjar
    Coordenadas: 36.92653, -3.12187 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  5. Lugar: , El Valle
    Coordenadas: 36.93138, -3.58076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2006
  6. Lugar: , Santa Fe
    Coordenadas: 37.21113, -3.73248 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2006
  7. Lugar: , Santa Fe
    Coordenadas: 37.199, -3.71474 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2006
  8. Lugar: , El Pinar
    Coordenadas: 36.894, -3.52018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  9. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.41606, -3.01234 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  10. Lugar: , Guadix
    Coordenadas: 37.29507, -3.15186 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  11. Lugar: , Guadix
    Coordenadas: 37.31553, -3.15165 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  12. Lugar: , Fonelas
    Coordenadas: 37.39052, -3.16242 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  13. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.61555, -2.78511 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  14. Lugar: , Benamaurel
    Coordenadas: 37.61243, -2.7257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/2005
  15. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.82083, -3.68576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  16. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.83227, -3.68428 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Lepe
    Coordenadas: 37.29027, -7.20113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/11/2007
  2. Lugar: , Cartaya
    Coordenadas: 37.31286, -7.17212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/11/2007
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.08305, -6.71265 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/11/2004
  4. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.14258, -6.45854 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2005
  5. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10468, -6.49917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2005
  6. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.34305, -6.39345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  7. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.32058, -6.42098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2005
  8. Lugar: , Villalba del Alcor
    Coordenadas: 37.33438, -6.44253 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2005
  9. Lugar: , Villalba del Alcor
    Coordenadas: 37.35504, -6.48265 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/2005
  10. Lugar: , Paterna del Campo
    Coordenadas: 37.47266, -6.52292 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/2007
  11. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.10753, -6.47961 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2005
  12. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.35253, -6.40731 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  13. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.34289, -6.3928 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  14. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.28796, -6.36178 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  15. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.33023, -6.42219 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2005
  16. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.32808, -6.43252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/09/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Guarromán
    Coordenadas: 38.10381, -3.8568 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  2. Lugar: , Guarromán
    Coordenadas: 38.07665, -3.84736 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  3. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.04838, -3.86703 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  4. Lugar: , Úbeda
    Coordenadas: 38.1212, -3.35417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  5. Lugar: , Sabiote
    Coordenadas: 38.12765, -3.2981 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  6. Lugar: , Linares
    Coordenadas: 38.13674, -3.56954 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2007
  7. Lugar: , Guarromán
    Coordenadas: 38.17692, -3.67413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2007
  8. Lugar: , Linares
    Coordenadas: 38.09586, -3.71815 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  9. Lugar: , Castillo de Locubín
    Coordenadas: 37.54474, -3.97943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  10. Lugar: , Martos
    Coordenadas: 37.63068, -3.97561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  11. Lugar: , Cárcheles
    Coordenadas: 37.6452, -3.60748 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  12. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.53794, -4.02151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  13. Lugar: , Pozo Alcón
    Coordenadas: 37.7099, -2.93702 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  14. Lugar: , Hinojares
    Coordenadas: 37.73116, -2.96973 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2004
  15. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.75655, -3.03184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2004
  16. Lugar: , Rus
    Coordenadas: 38.09594, -3.42719 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Mijas
    Coordenadas: 36.5727, -4.63983 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2007
  2. Lugar: , Cañete la Real
    Coordenadas: 36.99039, -5.11039 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2005
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.34459, -5.31535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2007
  4. Lugar: , Ojén
    Coordenadas: 36.56338, -4.79757 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2007
  5. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.33534, -5.25223 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2007
  6. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.34706, -5.24028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2007
  7. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.34201, -5.2513 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2007
  8. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.49725, -4.76439 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2007
  9. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51387, -4.9282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2007
  10. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.39366, -5.25998 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/2004
  11. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43946, -5.23301 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2004
  12. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.36071, -5.31904 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2004
  13. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.36063, -5.32054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2004
  14. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.36591, -5.3096 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2004
  15. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.34466, -5.30795 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2004
  16. Lugar: , Ardales
    Coordenadas: 36.89647, -4.84671 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
Asturias (O)
  1. Lugar: Carretera, VERIÑA
    Coordenadas: 43.53537, -5.72001 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2022
    Hábitat: Ruderal
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba a la salida de Gijón, cerca de Veriña.
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Pruna
    Coordenadas: 36.98668, -5.1858 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2005
  2. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69581, -6.28628 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2006
  3. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.27675, -6.249 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2005
  4. Lugar: , Guillena
    Coordenadas: 37.58983, -6.03592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/2005
  5. Lugar: , El Ronquillo
    Coordenadas: 37.71192, -6.19098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/12/2005
  6. Lugar: , Aznalcóllar
    Coordenadas: 37.59913, -6.36876 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  7. Lugar: , Villaverde del Río
    Coordenadas: 37.61635, -5.88549 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2006
  8. Lugar: , Villaverde del Río
    Coordenadas: 37.61666, -5.91578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2006
  9. Lugar: , Huévar del Aljarafe
    Coordenadas: 37.34099, -6.31545 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/2005
  10. Lugar: , Huévar del Aljarafe
    Coordenadas: 37.34134, -6.31577 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/2005
  11. Lugar: , Huévar del Aljarafe
    Coordenadas: 37.34712, -6.32234 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2006
  12. Lugar: , Pilas
    Coordenadas: 37.30203, -6.33596 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2006
  13. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.14601, -5.87858 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/2006
  14. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 37.24038, -6.13014 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2004
  15. Lugar: , Osuna
    Coordenadas: 37.36709, -5.1261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/11/2003
  16. Lugar: , Villanueva de San Juan
    Coordenadas: 37.06045, -5.15897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
Toledo (To)
  1. Lugar: , Navalcarnero a Valmojado, junto a la carretera N-V, km 38
    Coordenadas: 40.2, -4.06 [Ver en mapa]
    Legit: A. Molina
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Al], [B], [Ba], [Bi], [Bu], [C], [Ca], [Cc], [Co], [CR], [Cs], [Ge], [Gr], [Gu], [H], [Hu], [J], [L], [Lo], [M], [Ma], [Mu], [Na], [O], [P], [PM], [Po], [S], [Sa], [Se], [Sg], [So], [SS], [T], [Te], [To], [V], [Va], [Vi], [Z], [Za]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Usos medicinales

Hipotensivos Diuréticos Diaforéticos Emolientes Galactofugos

Beneficio terapéutico

Arundo donax tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Carena
Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
Ciliado
Provisto de cilios.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Cuneiforme
Con forma de cuña.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Discoloro
De dos o más colores.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiguilla
Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glaucescente
Que tiende a tener color verde azulado.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lema
Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Lignificado
Que presenta lignificación.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Proximal
Próximo al punto que se toma como base.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquilla
Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tirso
Inflorescencia que tiene un número indefinido de ramificaciones laterales de primer y sucesivos órdenes, cada una de ellas rematadas por una flor y cuyos ápices no superan la longitud del eje de orden superior.
Tirsoide
Semejante o con forma de tirso.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Bibliografía

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-invasora#plantas-acuaticas-turfofilas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arundo donax. En asturnatura.com [en línea] Num. 921, 21/11/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 21-11-2022
Última modificación el 21-11-2022

Top