Asarina procumbens Mill.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Asarina

Nomenclatura

Publicación original
Asarina procumbens Mill.. Gard. Dict. ed. 8 n. 1 (1768)
Ind. loc.
Habitat in rupibus Veganio conterminis Genevae
Etimología de Asarina

Del latín botánico Asarina, -ae f., género de las Scrophulariaceae establecido por Tournefort (1700) y validado por Miller (1757); el nombre, por lo que sabemos, aparece por primera vez en Pena y Lobelius (1570), quienes dan por comprobado que la planta es diurética, pero sin que les conste que sea laxante, aunque -haciendo un derroche de lógica- no se atreven a negarlo, pues el ásaro tendría tal reputación -gr. ásaron, -ou n.; lat. asarum(-on), -i n. = según parece, el ásaro (Asarum europaeum L., Aristolochiaceae); lat. -ina, -inae f. = sufijo que indica posesión, parecido, material, color, etc.]

Etimología de procumbens
Del latín procumbens, -entis = procumbente, postrado, inclinado hacia adelante.

Descripción de Asarina procumbens

Hierba perenne, de 7-45(60) cm, con denso indumento formado por pelos glandulíferos pluricelulares, uniseriados, rectos, patentes, de 0,4-0,6 mm. Tallos frágiles, flexuosos, no volubles, glandular-pubescentes.Hojas 2,3-8,1 x 1,8-6,3 cm, con los lóbulos crenados, glandular-pubescentes; pecíolo 1,4-4,1 cm, sulcado.Flores con pedicelo de 7-21 mm, mayor que el cáliz y más corto que el pecíolo, flexuoso, de patente a erecto-patente en la antesis. Cáliz con sépalos de 9-14 x 2-3 mm, agudos, glandulosos.
Corola 28-40(45) mm; tubo 20-30 x 8-12 mm, sulcado en la cara inferior, blanquecino o amarillento, en ocasiones con venas o máculas purpúreas; labio superior con 2 lóbulos de 3,8-5,1 mm de anchura y seno de 3,5-4,2 mm, amarillento o blanquecino, con frecuencia con venas purpúreas, más densas hacia el centro; labio inferior con el lóbulo central de 3,5-4,1 mm de anchura, los laterales de 3,5-4,7 mm de anchura y el seno de 2,5-2,8 mm, amarillento o blanquecino; paladar formado por 2 notorias gibas, de color amarillo obscuro; giba basal, 1,5-2 mm, en ocasiones poco evidente.
Ovario glanduloso, con pelos glandulíferos pluricelulares, uniseriados, patentes. Fruto en cápsula de 9-12 x 7-10 mm, glabra. Semillas 1,8-2,1 x 0,8-1,2 mm, de color pardo obscuro, con crestas anchas, redondeadas, sinuosas, muy próximas entre sí.Florece de abril a septiembre.

Morfología

Fotografías de Asarina procumbens

Hábitat y ecología de Asarina procumbens

Coloniza fisuras de rocas preferentemente silíceas, en media y alta montaña, aunque ocasionalmente desciende a zonas bajas más térmicas; (400)700-2100(2400) m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Asarina procumbens

Sierras catalanas prepirenaicas, Pirineos orientales y centrales por ambas vertientes, y Macizo Central francés; al parecer naturalizada en las Islas Británicas y en Suiza, como consecuencia de su uso en jardinería. N de la Península Ibérica, en las montañas olotenses, sierra del Montseny, y en los Pirineos centrales y orientales.

Mapa de distribución de Asarina procumbens

Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Girona (Ge)
  1. Lugar: , Sant Pere de Rodes
    Coordenadas: 42.27, 3.12 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
Lleida (L)
  1. Lugar: , Martinet, 2 km al W
    Coordenadas: 42.36, 1.68 [Ver en mapa]
    Legit: P. & G. Montserrat
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Ge, L

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Basal
Propio o relativo de la base.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Sulcado
Provisto de surcos.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Uniseriado
Dispuesto en una sola serie o fila.
Vena
Nervio.
Voluble
En las plantas trepadoras, aquellas cuyos tallos se enroscan helicoidalmente en el soporte.

Categorías

#plantas#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asarina procumbens. En asturnatura.com [en línea] Num. 718, 31/12/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 24-12-2018
Descripción creada el 31-12-2018
Última modificación el 31-12-2018

Top