Astragalus incanus subsp. nummularioides (Desf.) Maire

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Astragalus, Especie Astragalus incanus

Nomenclatura

Publicación original
Astragalus incanus subsp. nummularioides (Desf.) Maire. Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 2: 414 (1932)
Ind. loc.
Habitat in arenosis prope Sbibam apud Tunetanos
Etimología de Astragalus
Del griego astrágalos, -ou m.; lat. astragalus, -i m. = nombre de una leguminosa, que unos han supuesto diversas especies del género Astragalus L. y otros de Lathyrus L. Según los autores, aludiría a la forma subcúbica de las semillas -gr. astrágalos, -ou m. = astrágalo o taba, vértebra del cuello, huesecillo, et
Etimología de incanus
Del latín incanus, -a, -um = incano, cano, encanecido, que tiene pelo blanco más o menos abundante.
Etimología de nummularioides
Del latín nummus, -i m. = moneda, etc.; gr. -eidē´s (eîdos); lat. -ides = parecido a, con aspecto de.
Basiónimo
Astragalus nummularius Desf. Fl. Atlant. 2: 182, tab. 204 (1799)

Descripción de Astragalus incanus subsp. nummularioides

Hierba perenne, acaule, de un gris plateado, densamente cubierta de pelos mediifijos de 0,2-0,8 mm.

Hojas de 4-18 cm, pecioladas, imparipinnadas, con 4- 11(13) pares de folíolos; estípulas hasta de 25 mm, membranáceas, desde densamente pelosas hasta glabras, soldadas al pecíolo; pecíolo 1,5-7 cm, densamente peloso, semejante al raquis; folíolos 1,5-15 x 1-8 mm, de elípticos a ovados o casi circulares, agudos u obtusos, más o menos densamente pelosos por ambas caras.

Inflorescencias en racimos pedunculados, éstos bracteados y bracteolados, al principio densos, después más laxos, con 7-22 o más flores; pedúnculos (1)4- 9(15) cm, con pilosidad blanca en la base y blanca y negra en el ápice; brácteas 1,5-4 mm, membranáceas; flores pediceladas, con 2 bractéolas en la base del cáliz; pedicelo 1-2 mm; bractéolas 0,5-2,5 mm.
Cáliz de 6-12 mm, cilíndrico, densamente peloso, desde casi con todos los pelos blancos hasta con la mayoría de los pelos negros; dientes 1-3(4) mm.
Corola desde violeta hasta blanquecina; estandarte 18-22 mm, redondeado en el ápice; alas 15-18 mm, con aurícula en la base de la lámina de c. 1,5 mm; quilla 12-15 mm.

Fruto (6)10-20 x 5-9 mm, globoso u ovoide, más o menos recto, redondeado y con un nervio prominente en el vientre, con pico 0,5-2,5 mm; valvas 1-2,5 mm de grosor, con pelos esparcidos o densos. Semillas 2-5 mm, parduscas o negruzcas.

Florece de abril a mayo.

Morfología

Fotografías de Astragalus incanus subsp. nummularioides

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Astragalus incanus subsp. nummularioides

Matorrales y herbazales de suelos calcáreos, margosos o yesosos; 400-17800 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Astragalus incanus subsp. nummularioides

Península Ibérica, NW de África (Argelia, Marruecos). Diseminada por casi toda la España peninsular, rara en Portugal.

Mapa de distribución de Astragalus incanus subsp. nummularioides

Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Lúcar
    Coordenadas: 37.36821, -2.43099 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  2. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.41134, -1.9882 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2007
  3. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.38492, -2.37652 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  4. Lugar: , Tíjola
    Coordenadas: 37.33837, -2.44333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/2007
  5. Lugar: , Fondón
    Coordenadas: 36.90482, -2.84057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/2004
  6. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.90207, -2.83461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2005
  7. Lugar: , Láujar de Andarax
    Coordenadas: 36.94101, -2.91979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/2005
  8. Lugar: , Berja
    Coordenadas: 36.87789, -2.88161 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
Ávila (Av)
  1. Lugar: Alrededores del pueblo, Navas del Marques (Las)
    Coordenadas: 40.58812, -4.36845 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2018
    Hábitat: Pastizal en zona de pianares en suelo granítico
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.36798, -2.84875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2004
  2. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.37778, -2.85619 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.16869, -2.52961 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  2. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.09325, -2.63367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2005
  3. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.10812, -2.6458 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2005
  4. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.05403, -2.69134 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/2005
  5. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.19618, -2.51013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  6. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.05787, -2.72188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/2005
  7. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11384, -2.59084 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/2005
  8. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.17953, -2.54615 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  9. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.19622, -2.51013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  10. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.15995, -2.54146 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  11. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.23632, -2.5483 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  12. Lugar: , Castellón de Aroca, a 10 km de Pontones
    Coordenadas: 38.04, -2.77 [Ver en mapa]
    Legit: C. Benedí, C. Blanché, J. Molero & J. Vallés
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.69087, -5.0205 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1997
  2. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68839, -4.98268 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1997
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Tabera de Abajo
    Coordenadas: 40.9, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero & A. Amor
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Monfarracinos, Las Caleras
    Coordenadas: 41.57, -5.72 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Losacino, Castillo de Alba, pr. Castillo
    Coordenadas: 41.66, -6.07 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Carbajales de Alba, Valdoradas
    Coordenadas: 41.64, -6.02 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Abezames, Valcuervo
    Coordenadas: 41.62, -5.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Bu, (Co), CR, Gr, J, Le, M, Ma, Mu, (Na), P, (S), Sa, Se, Sg, (Te), (To), Va, (Z), Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acaule
Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Bracteolado
Provisto de bracteolas.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Imparipinnado
Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Paripinnado
Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pilosidad
Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
Piloso
Peloso
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnado
Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Vientre
En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Astragalus incanus subsp. nummularioides. En asturnatura.com [en línea] Num. 685, 14/05/2018 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 20-10-2016
Descripción creada el 14-05-2018
Última modificación el 14-05-2018

Top