Atrichum angustatum (Brid.) Bruch & Schimp.

Clasificación

Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Polytrichopsida, Subclase Bryidae, Orden Polytrichales, Familia Polytrichaceae, Género Atrichum

Nomenclatura

Publicación original
Atrichum angustatum (Brid.) Bruch & Schimp.. Bruch & W. P. Schimper in B.S.G. Bryol. Eur. (1844).
Basiónimo
Polytrichum angustatum Brid. Muscologiae Recentiorum Supplementum 1: 79. 1806.

Descripción de Atrichum angustatum

Musgo dioico con un gametótito de unos 3 cm. Filidios de 4-5 mm, crispados en estado seco, erecto-patentes de lisos más o menos ondulados en estado húmedo; estrechamente ligulado-lanceolados, ligeramente ensanchados en la base; la parte dorsal superior de la lamina dentada con numerosas o pocas células espinosas; margen de borde distinto fuertemente dentado por encima de la mitad de la lámina; nervio marrón-rojizo fuerte que llega hasta el ápice, con células espinosas en la parte dorsal superior; en la ventral de (3)-4-7 lamelas formadas por 5-9 filas de células; celulas más o menos hexagonales de 10-l0(20)µm, las basales a menudo papilosas, cuadradas o rectangulares, estrechas en el margen. Seta púrpura generalmente solitaria. Urna púrpura estrechamente cilíndrica erecta o ligeramente curvada; células del exotecio de 20-30 µm. de ancho, rectangulares con las paredes verticales mas gruesas; peristorna alto, dientes irregulares, membrana basal alta. Esporas de 10-14 µm, pálidas casi lisas.

Morfología

Fotografías de Atrichum angustatum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Atrichum angustatum

Taludes y rellanos húmedos sobre suelo silíceo. Mesófila, esciófila, terrícola, probablemente calcífuga.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Epibryon bryophilum

Distribución de Atrichum angustatum

Subatlántica.

Mapa de distribución de Atrichum angustatum

Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Junto a casas, CASTAÑAL (LAVIANA)
    Coordenadas: 43.25971, -5.55139 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/01/2018
    Hábitat: Talud
    Fenología: Estéril
    Proporcionado por: Marta González García
    Legit: Marta González
    Determinado por: Marta González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Llanes; Río Riensena, entre Riensena y Mestas
    Coordenadas: 43.39, -4.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2001
    Altitud: 397 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
  3. Lugar: , Cangas del Narcea; Monte La Viliella, de La Viliella a la Vega de La Rondiella
    Coordenadas: 42.99, -6.66 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2001
    Altitud: 946 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado
  4. Lugar: , Ibias; Valdebois
    Coordenadas: 43.05, -6.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2002
    Altitud: 728 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaVU

Categoría: Vulnerable (VU)
Un taxón es Vulnerable (VU) cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dioico
Que presenta dioecia.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Ligulado
Provisto de lígulas.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ondulado
Que forma ondas.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Piloso
Peloso
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

  • Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
  • Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
  • Estudio monográfico del orden Polytrichales en España. (Ensayo para una flora briológica española). . Montserrat Brugués, Creu Casas i Sicart, M. Alcaraz. Acta Botanica Malacitana, ISSN 0210-9506, ISSN-e 2340-5074, Nº 7, 1982, págs. 45-86

Categorías

#musgos#musgos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Atrichum angustatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 830, 22/02/2021 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 22-02-2021
Última modificación el 22-02-2021

Top