Aurelia aurita (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Scyphozoa, Subclase Discomedusae, Orden Semaeostomeae, Familia Ulmaridae, Género Aurelia

Nombres vernáculos


Medusa común

Español: Medusa común. Inglés: Common jellyfish, moon jellyfish. Francés: Aurélie. Italiano: Pota marina. Alemán: Ohrenqualle. Catalán: Borm.

Nomenclatura

Publicación original
Aurelia aurita (Linnaeus, 1758). Lamarck, J.-B. M. de. Histoire naturelle des animaux sans vertèbres. Tome second. Paris. Verdière. Paris: Verdière, 568 pp (1816).
Sinónimos
Aurelia dubia
Aurelia flavidula
Medusa aurita

Descripción de Aurelia aurita

Umbrela en forma de plato, de 25 - 40 cm de diámetro, con16 lóbulos primarios y otros muchos secundarios. Tentáculos marginales cortos, huecos y muy numerosos. El sistema gastrovascular tiene 16 canales radiales y 4 tentáculos festoneados y largos. Ocho órganos sensoriales. Las gónadas maduras aparecen como herraduras de color púrpura. Color transparente, azul blanquecino.

Hábitat y ecología de Aurelia aurita

Pelágica, que se acerca a la costa a causa de las corrientes, a veces presentándose en charcas de marea. Al final del verano se asocian para la reproducción. Se alimenta de pequeños invertebrados que recoge con sus tentáculos.

Distribución de Aurelia aurita

En mares templados y cálidos

Especies similares

Chrysaora hysoscella

Glosario de términos

Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Umbrela
En las medusas es la parte del cuerpo con forma de campana.
Vascular
Relativo a los vasos conductores.

Bibliografía

Categorías

#especie-peligrosa#medusas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aurelia aurita. En asturnatura.com [en línea] Num. 9, 07/02/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 07-02-2005
Última modificación el 07-02-2005

Top