Avena sativa L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Avena

Nombres vernáculos


avena

Inglés: Oats, Common oat.

Nomenclatura

Publicación original
Avena sativa L.. Sp. Pl.: 79. (1753).

Morfología

Fotografías de Avena sativa

Hábitat y ecología de Avena sativa

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Ustilago avenaInflorescencias

Distribución de Avena sativa

Mapa de distribución de Avena sativa

Citas totales: 83. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.18691, -1.96877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  2. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08448, -1.93568 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  3. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.3096, -1.79586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  4. Lugar: , Fiñana
    Coordenadas: 37.15263, -2.88609 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2001
  5. Lugar: , Las Tres Villas
    Coordenadas: 37.0984, -2.7288 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2001
  6. Lugar: , Fiñana
    Coordenadas: 37.16168, -2.87314 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2001
  7. Lugar: , Abla
    Coordenadas: 37.11958, -2.76431 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2001
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.96365, -5.20069 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2005
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.04294, -3.98207 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  2. Lugar: , Chimeneas
    Coordenadas: 37.12337, -3.86171 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  3. Lugar: , Chimeneas
    Coordenadas: 37.12937, -3.89254 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.14323, -6.85997 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  2. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.14183, -6.86879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  3. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.14104, -6.86813 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  4. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.14768, -6.87012 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  5. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 38.04892, -6.93213 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
  6. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.74877, -6.23829 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1997
  7. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.22101, -6.85815 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
  8. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.23639, -6.44772 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2004
  9. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.52192, -7.00026 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2007
  10. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.86364, -6.47087 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  11. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.03766, -6.37519 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
Jaen (J)
  1. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.08388, -2.55713 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2005
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08301, -4.7658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08353, -4.76579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/10/1998
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1112, -4.7987 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08203, -4.77316 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1999
  5. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07935, -4.78656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/10/1998
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09265, -4.78833 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08853, -4.76362 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1999
  8. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08376, -4.77468 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1999
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11747, -4.78918 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08522, -4.76343 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11607, -4.79287 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  12. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10534, -4.74565 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  13. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.0855, -4.7873 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1999
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09054, -4.76504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/11/1998
  15. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1153, -4.79059 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
  16. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12413, -4.73877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1998
Asturias (O)
  1. Lugar: , Valdés; El Pontigón
    Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1974
    Altitud: 144 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  2. Lugar: Senda fluvial del Piles, GIJON
    Coordenadas: 43.50625, -5.65461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2008
    Hábitat: Senda fluvial que bordea zonas de cultivo
    Altitud: 23 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.94687, -5.67922 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1996
  2. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.82241, -5.43844 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
  3. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.67098, -6.22344 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2006
  4. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.65795, -6.43347 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  5. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.71696, -6.33066 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  6. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.72803, -6.33114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/2006
  7. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.99483, -6.21996 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  8. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 37.01234, -6.16502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.85534, -5.67823 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/1996
  10. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.93911, -5.75059 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1996
  11. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.0282, -5.70131 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1996
  12. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.93497, -5.66478 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1996
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Villabrázaro
    Coordenadas: 42.15, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
  2. Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
    Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Al, Ca, Gr, H, J, Ma, O, Se, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Nutritivos Anticancerígenos Anticolesterolemicos Cardiacos Hipoglucémicos Diuréticos Antireumáticos Antiespasmódicos Calmantes Emolientes Estimulantes Cataplasmas

Indicaciones

Si bien se utiliza principalmente como alimento, el grano de avena también tiene propiedades medicinales. En particular, la avena es un alimento nutritivo que restaura suavemente el vigor después de enfermedades debilitantes, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y también aumenta la resistencia. La semilla es antiespasmódica, cardíaca, diurética, emoliente, nerviosa y estimulante; contiene el compuesto antitumoral b-sitosterol y se ha utilizado como remedio popular para los tumores. Una papilla hecha con semillas molidas se utiliza como alimento nutritivo suave en casos inflamatorios, fiebres y después del parto. Debe evitarse en casos de dispepsia acompañada de acidez de estómago. Una tintura de la semilla molida en alcohol es útil como tónico nervioso y uterino. Una decocción colada en un baño ayudará a aliviar el picor y el eccema. Una cataplasma hecha con semillas molidas se utiliza en el tratamiento del eccema y la piel seca. Cuando se consume con regularidad, el germen de avena reduce los niveles de colesterol en sangre. La paja de avena y el grano se prescriben para tratar la debilidad general y una amplia gama de afecciones nerviosas. Son levemente antidepresivos, elevan suavemente los niveles de energía y apoyan un sistema nervioso sobrecargado. Son de especial valor para ayudar a una persona a afrontar el agotamiento que resulta de la esclerosis múltiple, el dolor neurológico crónico y el insomnio. Se cree que la avena estimula suficiente energía nerviosa para ayudar a aliviar el insomnio. Se ha informado que una extracción alcohólica de avena es un factor disuasorio para fumar, aunque se han refutado los informes de que el extracto de avena ayuda a corregir el hábito del tabaco. Se ha utilizado una tintura de la planta como estimulante nervioso y para tratar la adicción al opio.

Parte utilizada y principios activos

Semilla, planta entera.

Beneficio terapéutico

Avena sativa tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Se emplea principalmente la semilla cocida. La semilla madura en la segunda mitad del verano y, cuando se cosecha y se seca, se puede almacenar durante varios años. Tiene una textura harinosa y un sabor suave, algo cremoso. Se puede utilizar como alimento básico en platos dulces o salados. Usado como cereal, probablemente sea mejor conocido como papilla de cereales para el desayuno, pero también puede usarse de muchas otras formas. La semilla se puede germinar y utilizar en ensaladas, el grano también se puede moler hasta convertirlo en harina y utilizarlo para hacer galletas, masa madre, etc. Es bastante bajo en gluten, por lo que no es realmente adecuado para hacer pan. La semilla es un alimento especialmente bueno para convalecientes y personas con problemas estomacales. La harina de avena producida en la operación de molienda en seco se utiliza actualmente como antioxidante en productos alimenticios. La harina de avena inhibe la rancidez y aumenta la duración de la conservación de alimentos grasos como los aceites vegetales. Mientras que la avena cultivada tiene un promedio de alrededor del 17% de proteína, los científicos que examinaron miles de muestras de especies cultivadas y silvestres encontraron que las especies silvestres tenían un promedio del 27% con algunas formas que llegaban hasta el 37%. La avena es también uno de los cereales utilizados como ingrediente básico para la elaboración del whisky. La avena se cosecha cuando el grano está en la etapa de masa dura y la paja está ligeramente verde (cuando el contenido de humedad del grano es del 14% o menos). Si está demasiado madura, la rotura provoca la pérdida de semillas. El cultivo generalmente se corta con aglutinante y se deja en el campo hasta que se seque y luego se trilla. En las sociedades mecanizadas, la avena se combina directamente del grano en pie. Para este tipo de cosecha, el cultivo debe estar completamente maduro, generalmente cuando la paja ha perdido el verdor y las glumas se han vuelto blancas. La cosecha puede combinarse de la hilera o cortarse con una cosechadora de cabezal cuando la cosecha esté completamente madura. Las semillas se trillan y limpian mediante aventado y se secan artificialmente a menos del 14% de humedad para su almacenamiento. La semilla tostada es un sucedáneo del café. Un aceite comestible se obtiene de la semilla y se utiliza en la fabricación de cereales para el desayuno.

Beneficio nutricional

Avena sativa tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.

Bibliografía

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal

Comparte en:

Citar como

Avena sativa. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 15/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 14-06-2008

Top