Avena strigosa Schreb.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Avena

Nomenclatura

Publicación original
Avena strigosa Schreb.. Spic. Fl. Lips. 52. 1771
Ind. loc.
Inter avenam sativam frequens, neglecta agricolisque ignota

Descripción de Avena strigosa

Hierba anual con tallos de 40-140 cm, de 2-5 mm de diámetro, erectos o ascendentes, ligeramente estriados, glabros, con 2-4 nudos. Hojas con vaina abierta casi hasta la base, herbácea o papirácea, glabra; lígula de 1,5-4 mm, membranácea, subobtusa, eroso-dentada, escabriúscula sobre los nervios del dorso; limbo de 200-250 x 7-12 mm, linear o linear-lanceolado, plano, glabro o algo escabriúsculo en los nervios.

Panícula de 6-29 cm, laxa, ramificada en la parte inferior, con 2-6(8) ramas de 30-60 mm en el nudo inferior, semiverticiladas, y 6 a numerosas espiguillas. Espiguillas de (12)14-25 mm, oblongo-elípticas, pedunculadas, a veces colgantes, con 1-2(3) flores hermafroditas, desiguales, la inferior más desarrollada, no articuladas con la raquilla y que no se desprenden en la madurez; pedúnculo de 1-25 mm, glabro, con engrosamiento apical claviforme. Glumas subiguales, de (12)14-23 mm, elíptico- -lanceoladas, escariosas en los márgenes, de subagudas a acuminadas, con 7-9 nervios. Raquilla con el artejo situado entre las dos flores inferiores c. 3 mm, sin cicatriz, glabro o con un penacho de pelos cerca del ápice -pelos c. 0,5 mm-. Lema de la flor inferior de (10)14-25 mm -incluyendo las arístulas apicales-, lanceolado, bisubulado y terminado en dos arístulas de 1-7 mm constituidas por sendos nervios excurrentes, coriáceo -rara vez papiráceo-, escarioso hacia el ápice, antrorso-escábrido o híspido cerca del ápice, glabro en el dorso, de un amarillo pajizo, casi negro en la fructificación, por lo general aristado, con 7 nervios poco marcados; arista -cuando existe- 10-30 mm, inserta cerca o un poco por debajo de la mitad del dorso, más o menos geniculada, con columna de 3-10 mm, más o menos retorcida en hélice, glabra, escábrida o pelosa, y seta de 14-21 mm, escabriúscula; callo no diferenciado. Pálea c. 9 mm, binervada y biaquillada, con quillas cilioladas. Lodículas c. 1,3 mm, lanceoladofalcadas, enteras o con un pequeño diente lateral. Anteras c. 3 mm, amarillentas.

Cariopsis de (6)6,5-7 x 1,3-2 mm, oblonga, laxamente pelosa.

Florece de enero a julio.

Morfología

Fotografías de Avena strigosa

Hábitat y ecología de Avena strigosa

En bordes de caminos y campos de cultivo, en substratos arenosos o ácidos; 0-1000 m.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Ustilago avenaInflorescencias

Distribución de Avena strigosa

Cultivada y naturalizada en gran parte de Europa, de donde es originaria, principalmente en la fachada atlántica y sus islas; rara en la Región Mediterránea; introducida en Brasil y Australia. Diseminada por gran parte de la Península, más frecuente en el O.

Mapa de distribución de Avena strigosa

Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: , Taramundi
    Coordenadas: 43.38, -7.09 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1981
    Altitud: 595 m
  2. Lugar: , Taramundi
    Coordenadas: 43.38, -7.09 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1981
    Altitud: 595 m
  3. Lugar: , Taramundi
    Coordenadas: 43.38, -7.09 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1981
    Altitud: 595 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[Ab], [Bi], [C], [Ca], [CR], [H], [Lu], [Mu], [O], [Or], [Po], [Se], [So], [SS]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaDD

Categoría: Datos Insuficientes (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes (DD) cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Antrorso
Dirigido hacia arriba o adelante.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aquillado
Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Espiguilla
Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
Falcado
De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Geniculado
Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lema
Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquilla
Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Avena strigosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 899, 20/06/2022 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 15-05-2013
Descripción creada el 20-06-2022
Última modificación el 20-06-2022

Top