Bifurcaria bifurcata R. Ross, 1958

Clasificación

Reino Chromista, filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Sargassaceae, Género Bifurcaria

Nomenclatura

Publicación original
Bifurcaria bifurcata R. Ross, 1958. The type species of Bifurcaria Stackhouse. Journal of the Linnean Society of London, Botany 55: 754
Ind. loc.
Prope St Ives in Cornubia [St Ives, Cornwall, England]
Sinónimos
Ascophylla tuberculatum Kuntze, 1891 Revisio generum plantarum. Pars II. pp. 884
Bifurcaria tuberculata Stackhouse, 1809
Fucus bifurcatus Velley in Withering, 1792 A botanical arrangement of British plants; including the uses of each species, in medicine, diet, rural economy, and the arts. With an easy introduction to the study of botany, &c. &c. Illustrated by copper plates. The Second edition. Including a new set of references to figures, partly by the author, and partly by Jonathan Stokes, M.D. Vol. III.. Vol. 3, 257; pl. 17: fig. 1, nom. illeg.
Fucus rotundatus Hudson, 1762
Fucus tuberculatus Hudson, 1778
Pycnophycus tuberculatus (Stackhouse) Kützing, 1843

Descripción de Bifurcaria bifurcata

Fronde pardusco, fijado por una maraña de ejes rizomatosos con minúsculos discos de fijación. De ellos surgen ejes principales de 10 - 30 cm de longitud, redondeados, de hasta 4 mm de diámetro, no ramificados en su cuarto basal, y en la zona superior se ramifican dicótomamente o alternamente de 2 a 4 veces. Cuerpos reproductores en los extremos de las ramitas, y las ramas principales pueden llevar flotadores redondeados. Los receptáculos, de hasta 4 cm, en la parte final de las ramas, y los conceptáculos hermafroditas.

Morfología

Fotografías de Bifurcaria bifurcata

Hábitat y ecología de Bifurcaria bifurcata

En charcas, aguas someras fijadas a rocas. Fértil de abril a octubre.

Distribución de Bifurcaria bifurcata

Desde Irlanda a Senegal.

Mapa de distribución de Bifurcaria bifurcata

Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Ribadeo; Villaselán
    Coordenadas: 43.55, -7.06 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1970
    Altitud: 30 m
    Proporcionado por: Brime
Asturias (O)
  1. Lugar: Ría de los vagones, GIJON
    Coordenadas: 43.54681, -5.64337 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2021
    Hábitat: Intermareal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Oogonios y anteridios a mayor aumento microscópico. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Ría de los vagones, GIJON
    Coordenadas: 43.54799, -5.64234 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2021
    Hábitat: Intermareal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Esta fucal cubre amplias zonas del pedreru gijonés. Aporto imágenes microscópicas, donde se pueden ver los cistocarpos con los oogonios, paráfisis y anteridios. Saludos.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: El Rinconín, GIJON
    Coordenadas: 43.54503, -5.6446 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2019
    Hábitat: Infralitoral
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Bifurcaria bifurcata es un alga parda fácil de reconocer por sus frondes pardas ramificadas dicotómicamente. Es una especie perenne que se encuentra en el infralitoral tanto batido como calmado.
    Fotografía asociada:
  4. Lugar: , Gozón; Luanco
    Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/12/1976
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: C. Fdez.
  5. Lugar: , Gozón; Ensenada de Bañugues
    Coordenadas: 43.63, -5.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/2007
    Altitud: 35 m
    Proporcionado por: C. Fdez. Ordoñez
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Bayona; Bayona
    Coordenadas: 42.12, -8.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/1970
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: R.M. Simó & P. Brime
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O, C, S, Bi, Lu, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Fronde
Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.

Bibliografía

Categorías

#algas#algas-pardas-cilindricas#algas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bifurcaria bifurcata. En asturnatura.com [en línea] Num. 3, 27/12/2004 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 22-12-2004
Descripción creada el 27-12-2004
Última modificación el 27-12-2004

Top