Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Bituminaria

Nombres vernáculos


Trébol hediondo

Español: Trébol hediondo, higueruela, cejinegra, hierba negra, trébol de mal olor, hierba betunera, hierba cabrera, trébol bituminoso, angelote. Portugués: Trevo-bituminoso. Euskera: Okatz-bedarr, okotz-bedar. Catalán: Cabrulla, cabrulles, calabrulla, herba bruna, herb.

Nomenclatura

Publicación original
Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt.. Bothalia 13: 318 (1981)
Ind. loc.
Habitat in Siciliae, Italiae, Narbonae collibus maritimis
Basiónimo
Psoralea bituminosa L. Sp. Pl. 763 (1753)
Sinónimos
Aspalthium bituminosum (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16: 365 (1868)
Psoralea palaestina Gouan Ill. Observ. Bot. 51 (1773)
Psoralea plumosa Rchb. Fl. Germ. Excurs. 869 (1832)

Descripción de Bituminaria bituminosa

Hierba (10)20-150 cm, pluricaule. Tallos poco ramificados, más o menos seríceos.

Hojas basales mayores que las caulinares, éstas 4-18 cm; estípulas 4-15 x 1,3-3 mm, lanceoladas, generalmente cuspidadas, con 3-7 nervios marcados; pecíolo 15- 90 mm, con 5(6) costillas, con un surco o canal entre las 2 costillas adaxiales, más o menos seríceo; raquis 3-17 mm, semejante al pecíolo; folíolos 12-90 x 3-30 mm, elípticos o lanceolados, mucronados o múticos, emarginados, truncados o redondeados en el ápice, con pelos más o menos dispersos por el haz, seríceo sobre los nervios del envés, con peciólulo 1-2 mm, setoso-seríceo.

Inflorescencias mucho más largas que las hojas axilantes, rara vez de igual tamaño, globosas u ovoideas, con 15-25 flores; brácteas 6-15 mm, con varios nervios, frecuentemente cuspidado-aristadas, seríceas por el envés, glabras por el haz, las externas del involucro bífidas o trífidas, las internas de las inflorescencias generalmente enteras y más o menos deltoideas; flores con pedicelo c. 1 mm, seríceo-hirsuto.
Cáliz 12-18 mm, con numerosos pelos setáceos concentrados principalmente en los nervios; tubo 5-7 mm, más corto que los dientes; dientes superiores 5-8 x 1-2 mm, estrechamente triangulares, planos, los laterales 5-9 x 1-1,5 mm, estrechamente triangulares, planos, del tamaño de los superiores, el inferior 7-11 x 1,5-3 mm, lanceolado, algo cóncavo, con frecuencia más largo que el resto de los dientes.
Estandarte 11-18 x 4-5,5 (7) mm, elíptico, emarginado en el ápice, con uña de 4-6,5 mm; alas 10-18 x 1,7-2(3) mm, agudas en el ápice, con uña de 4,5-5,5(8) mm; quilla 8,5-14 x 1,3-2,5 mm, con uña de 4,5-7 mm.
Androceo con todos los estambres ± de la misma longitud; tubo estaminal muy desarrollado; anteras 0,2-0,4(0,5) mm.
Ovario densamente seríceo.

El fruto es una legumbre de 13-19 mm; cuerpo del fruto 4-5,5 x 2,5-3 mm, ovoideo, setoso-seríceo, con una corona de espículas de 0,5-1 x 0,5 mm y generalmente purpúreas en el ápice y 2 espículas 2-4 x 0,2-0,5 mm, blancas, arqueadas, en forma de cuernos en el ápice del vientre, con numerosas glándulas sentadas y negras por toda la superficie; pico 9-16 x 1,5-2,5 mm, ensiforme, aplanado, recto o curvado, escábrido. Semillas 2,5-3 x 4-5 mm.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Bituminaria bituminosa

Hábitat y ecología de Bituminaria bituminosa

Crece en ambientes nitrificados de bases de acantilados, o linderos de bosques, también viaria, sobre substratos arcillosos, margosos, calizos, rara vez en arenas, esquistos o rocas cuarcíticas, desde el nivel del mar a los 1250 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Synthymia fixa

Distribución de Bituminaria bituminosa

Aparece en el S de Europa, O de Asia, N de África e Islas Canarias. Casi toda la Península Ibérica, falta o es rara en algunas provincias del NO.

Mapa de distribución de Bituminaria bituminosa

Citas totales: 429. Citas en el mapa: 126
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.4894, -2.21881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  2. Lugar: , Rágol
    Coordenadas: 36.989, -2.69293 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  3. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.86206, -2.47637 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  4. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.83648, -2.49864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  5. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83664, -2.63963 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  6. Lugar: , Albánchez
    Coordenadas: 37.2549, -2.14499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  7. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83509, -2.63856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  8. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.87972, -2.66992 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  9. Lugar: , Tíjola
    Coordenadas: 37.39083, -2.50553 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  10. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.22029, -2.08252 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
  11. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86987, -2.71384 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
  12. Lugar: , Benizalón
    Coordenadas: 37.19779, -2.23625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  13. Lugar: , Líjar
    Coordenadas: 37.28917, -2.23183 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  14. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83852, -2.63376 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2005
  15. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86675, -2.63729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2005
  16. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86382, -2.64469 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/2005
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: El Pasarón, GUADALPERALES
    Coordenadas: 39.09505, -5.62032 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2022
    Hábitat: Viaria
    Altitud: 279 m
    Fenología: Flor
    Proporcionado por: Hilario García White
    Comentarios: Hierba cabruna, trébol hediondo, hierba gitana, trébol bastardo, hierba betunera... Hierba perenne.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: El Pasarón, GUADALPERALES
    Coordenadas: 39.09731, -5.62367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2022
    Hábitat: Viaria
    Altitud: 279 m
    Fenología: Flor
    Proporcionado por: Hilario García White
    Comentarios: Hierba cabruna, trébol hediondo, hierba gitana, trébol bastardo, hierba betunera... Hierba perenne.
    Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.95684, -5.26079 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2005
  2. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.96914, -5.19002 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  3. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.97722, -5.37539 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2004
  4. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.4612, -6.04309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2007
  5. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.97841, -5.37977 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2005
  6. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.9657, -5.27246 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2005
  7. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.32812, -5.33254 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16947, -4.21308 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1998
  2. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.17146, -4.21112 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1998
  3. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.83833, -5.30674 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1993
  4. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.1324, -4.17746 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  5. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.14251, -5.41791 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2004
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.25924, -4.23892 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1998
  7. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.15145, -4.37785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/1999
  8. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.21085, -5.03179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2004
  9. Lugar: , Villanueva del Rey
    Coordenadas: 38.1599, -5.23958 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2004
  10. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.1947, -4.24572 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/1999
  11. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.19566, -4.24606 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/1999
  12. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.18982, -4.21451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1999
  13. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.19017, -4.31083 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/09/1999
  14. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.92487, -4.99282 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1993
  15. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16237, -4.47833 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2005
  16. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.12416, -4.49199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2005
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Jerez del Marquesado
    Coordenadas: 37.17336, -3.15903 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2000
  2. Lugar: , Quéntar
    Coordenadas: 37.25256, -3.38403 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  3. Lugar: , Jete
    Coordenadas: 36.81456, -3.65034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  4. Lugar: , Dúrcal
    Coordenadas: 36.99736, -3.57368 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  5. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.88267, -3.4198 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  6. Lugar: , Murtas
    Coordenadas: 36.89893, -3.09945 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  7. Lugar: , Turón
    Coordenadas: 36.82758, -3.11419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  8. Lugar: , Turón
    Coordenadas: 36.8422, -3.06978 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  9. Lugar: , Cádiar
    Coordenadas: 36.95832, -3.15057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  10. Lugar: , Cástaras
    Coordenadas: 36.93101, -3.22987 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  11. Lugar: , Albondón
    Coordenadas: 36.84263, -3.18639 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2006
  12. Lugar: , Lanjarón
    Coordenadas: 36.94259, -3.48167 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  13. Lugar: , Chimeneas
    Coordenadas: 37.13739, -3.90007 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  14. Lugar: , Lentegí
    Coordenadas: 36.84008, -3.68209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  15. Lugar: , El Pinar
    Coordenadas: 36.89788, -3.52369 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  16. Lugar: , Ítrabo
    Coordenadas: 36.79124, -3.64668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.89227, -6.41638 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1997
  2. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.83992, -6.13356 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1997
  3. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.84002, -6.17123 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1997
  4. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.85656, -6.17732 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1997
  5. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.8481, -6.16309 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1997
  6. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.92257, -6.39972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1997
  7. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.93592, -6.72868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/1998
  8. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.93976, -6.90746 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/1998
  9. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.96399, -6.88295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  10. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.05028, -6.78569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1998
  11. Lugar: , Hinojales
    Coordenadas: 38.00575, -6.6132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/1998
  12. Lugar: , Cumbres Mayores
    Coordenadas: 38.00829, -6.62578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  13. Lugar: , Castaño del Robledo
    Coordenadas: 37.88115, -6.66381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  14. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.92881, -6.8945 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/1998
  15. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.99384, -6.89741 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
  16. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.99305, -6.89643 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcalá la Real
    Coordenadas: 37.46903, -4.04148 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
  2. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.33611, -4.2341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2003
  3. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.29331, -4.14421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2003
  4. Lugar: , Castillo de Locubín
    Coordenadas: 37.51747, -3.94003 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  5. Lugar: , Los Villares
    Coordenadas: 37.65493, -3.85728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  6. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11913, -2.7089 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2004
  7. Lugar: , La Guardia de Jaén
    Coordenadas: 37.74122, -3.71341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2007
  8. Lugar: , Pegalajar
    Coordenadas: 37.73279, -3.61407 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  9. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.36484, -4.20356 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2003
  10. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.12568, -4.12474 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2003
  11. Lugar: , Campillo de Arenas
    Coordenadas: 37.56228, -3.66661 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  12. Lugar: , Valdepeñas de Jaén
    Coordenadas: 37.59083, -3.79454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  13. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.68658, -3.75726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  14. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.68232, -3.73973 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  15. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44185, -3.55917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2002
  16. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40105, -3.59312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/2002
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Alfarnatejo
    Coordenadas: 36.96016, -4.27708 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  2. Lugar: , Pizarra
    Coordenadas: 36.76039, -4.6991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  3. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.7567, -3.82239 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2005
  4. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.7466, -3.79441 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2005
  5. Lugar: , Alhaurín de la Torre
    Coordenadas: 36.65678, -4.52899 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/11/2006
  6. Lugar: , Benalmádena
    Coordenadas: 36.60519, -4.56965 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/09/2006
  7. Lugar: , Mijas
    Coordenadas: 36.60212, -4.63295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/09/2006
  8. Lugar: , Benalmádena
    Coordenadas: 36.57282, -4.59092 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/2006
  9. Lugar: , Mijas
    Coordenadas: 36.57272, -4.63983 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2007
  10. Lugar: , Teba
    Coordenadas: 36.97562, -4.86871 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2005
  11. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.5256, -4.80383 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2007
  12. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51471, -4.82762 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2007
  13. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.53111, -4.93009 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2007
  14. Lugar: , Carratraca
    Coordenadas: 36.85716, -4.81122 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2006
  15. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.42288, -5.30801 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/2004
  16. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.39667, -5.26232 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2004
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cabrales; Culiembro
    Coordenadas: 43.25, -4.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2000
    Altitud: 948 m
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Cillorigo de Liébana; Tama, pueblo
    Coordenadas: 43.18, -4.59 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2004
    Altitud: m
  2. Lugar: , Potes; Potes (colegio)
    Coordenadas: 43.16, -4.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
    Altitud: m
  3. Lugar: , Cillorigo de Liébana; Tama, pueblo
    Coordenadas: 43.18, -4.59 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2004
  4. Lugar: , Potes; Potes (colegio)
    Coordenadas: 43.16, -4.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
    Altitud: m
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Lora del Río
    Coordenadas: 37.68158, -5.56847 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  2. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.87913, -6.01856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1996
  3. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.94195, -5.41697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.88981, -5.67501 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1996
  5. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.93276, -5.43738 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1996
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.80034, -5.67057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1996
  7. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.76073, -5.85347 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1996
  8. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.75852, -5.84897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/09/1996
  9. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.8489, -5.94788 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/1996
  10. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.99973, -5.83877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/1997
  11. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.03826, -5.92473 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/1997
  12. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.03832, -5.92534 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/1997
  13. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95265, -5.89218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
  14. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.87925, -5.95451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/1997
  15. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92452, -6.13144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
  16. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92456, -6.13092 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, (Ba), (Bi), Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), (Lo), M, Ma, Mu, Na, (P), PM, S, Sa, Se, Sg, So, (SS), T, Te, To, V, Vi, Z, (Za), O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Es una planta de interés forrajero.

Font Quer dice de ella:
Tiene muchas virtudes y usos según se lee en Dioscórides, pero en la actualidad ha caído en desuso. Sin embargo, en la provincia de Málaga, según el Dr. Laza Palacios, se emplea todavía como vulneraria, es decir, para sanar heridas y encorar las llagas. En este caso se hace uso del cocimiento de las hojas.
En cuanto a su historia, sigue el Dr. Font comentando: En la página 342 de la "Materia médica", de Dioscórides, dícese que la fomentación hecha con el cocimiento de toda la hierba -entiendo, de sus hojas y sus raíces-, mitiga los dolores de las mordeduras de las serpientes; empero que si algún hombre llagado bañare sus llagas con el mesmo cocimiento que a otro hubiere sanado sentirá los accidentes mesmos que sentir suelen los de serpientes mordidos
.

Glosario de términos

Adaxial
Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Axial
Referente al eje.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Cuspidado
Acabado en punta.
Deltoide
Triangular, con forma de la letra griega delta.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Ensiforme
Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estaminal
Referente a los estambres.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hirsuto
Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Legumbre
Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Raquis
Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Setoso
Provisto de pelos tiesos como cerdas.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vientre
En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bituminaria bituminosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 448, 28/10/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-06-2013
Descripción creada el 28-10-2013
Última modificación el 28-10-2013

Top