Branchiostoma lanceolatum Pallas, 1774

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Cephalochordata, Infrafilum Cephalochordata, Clase Leptocardii, Familia Branchiostomatidae, Género Branchiostoma

Nombres vernáculos


Anfioxo

Español: Anfioxo.

Nomenclatura

Branchiostoma lanceolatum Pallas, 1774.

Basiónimo
Limax lanceolatus Pallas, 1774
Sinónimos
Amphioxus lanceolatus Pallas, 1774

Descripción de Branchiostoma lanceolatum

El anfioxo es muy interesante zoológicamente hablando porque presenta las cuatro características de los cordados en un plan simplificado y, por otro lado , puede ser considerado como un arquetipo del filo. Tiene un cuerpo delgado, blando, con aspecto de pez, comprimido lateralmente y transparente, de 5 a 7 cm de longitud. Es filtrador: el agua entra por la boca impulsada por unos cilios de la cavidad bucal, luego pasa a través de numerosas hendiduras branquiales a ambos lados de la faringe hasta la cavidad atrial. Sale al exterior por el poro de la cavidad atrial. Un surco en el suelo de la faringe, conocido como endostilo, secreta un moco que es conducido por los cilios a través de las hendiduras branquiales. Las partículas de comida que hay en el agua pasan a través de las hendiduras quedando atrapadas por el moco, que pasa al intestino. Aquí las partículas de comida son separadas del moco y pasan a unos ciegos hepáticos, donde son digeridas.

El sistema circulatorio cerrado es complejo. El patrón de circulación es similar al de los peces, aunque no hay corazón. La sangre fluye hacia la región posterior del cuerpo en una aorta dorsal, es distribuida a los tejidos del cuerpo mediante una microcirculación y luego es recogida por venas. Estas desaguan en una aorta ventral que bombea la sangre hacia delante por contracciones peristálticas de la pared del vaso. La sangre pasa, a través de los vasos branquiales, por las barras branquiales en donde es oxigenada y luego va hacia la aorta dorsal.

La excreción se hace mediante numerosos nefridios.

El sistema nervioso está centrado alrededor de un cordón nervioso dorsal hueco situado por encima de la notocorda. El cordón nervioso está encerrado en una vaina de colágeno que le proporciona protección, como las vértebras protegen la médula espinal de los peces. No hay cerebro.

Los sexos están separados y cada uno tiene 25 pares de gónadas localizadas en la pared de la cavidad atrial. Las células son liberadas en la cavidad atrial y salen al exterior a través del atrioporo, donde se produce la fecundación. La larva eclosiona poco después de la puesta y, gradualmente, adquiere la forma del adulto.

Fotografías de Branchiostoma lanceolatum

Hábitat y ecología de Branchiostoma lanceolatum

Vive semienterrado en fondos arenosos, de grava, conchas o de maerl donde se alimenta filtrando el agua.

Distribución de Branchiostoma lanceolatum

Desde Noruega y Escocia al Mediterráneo y el Mar Negro. Ha atravesado el Canal de Suez hasta el Índico, apareciendo también en la costa este de África.

Mapa de distribución de Branchiostoma lanceolatum

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Pontevedra (Po)
  1. Lugar: Punta Subrido (zona noroeste de la Ría de Vigo), HIO (RESTO PARROQUIA)
    Coordenadas: 42.24996, -8.86202 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2017
    Hábitat: Submarino
    Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
    Legit: Marcos Fernández Iglesias
    Determinado por: Marcos Fernández Iglesias
    Comentarios: Estas fotos que publico hoy, para incrementar la documentación gráfica que ya tenemos de la especie, corresponden a un ejemplar de anfioxo que encontré el 15 de abril de 2017 en la zona de Punta Subrido (zona noroeste de la Ría de Vigo), a unos 4 metros de profundidad, enterrado en ese sustrato arenoso que se ve en las dos primeras fotos (en realidad se trata de un cascajo de conchas que suele recibir el nombre, precisamente, de arena de anfioxo).

    En esas primeras fotos vemos el aspecto de pez ahusado y de extremos muy afilados de estos animales, lo que favorece que puedan enterrarse en la arena a una velocidad realmente increíble, así como los haces de músculos en forma de letra V que recorren todo su cuerpo, similares a los de los propios peces.

    La tercera foto es una composición de dos imágenes ampliadas de la zona cefálica, en las que se puede apreciar la ausencia de mandíbulas, así como la presencia en la boca de esa suerte de cilios que forman un enrejado a través del cual capturan su alimento.

    Un saludo.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Ningún otro cordado presenta las características básicas de los cordados tan claramente como el anfioxo. No sólo presenta los cuatro caracteres principales de cordados (cordón nervioso dorsal, notocorda, hendiduras faríngeo-branquiales y cola post-anal), sino que también características secundarias, como un divertículo hepático o el comienzo de un corazón ventral. Indicativo es también el grosor de la porción dorsal de la capa de musculatura, mayor que la de la parte ventral, al contrario de los invertebrados, en los que la musculatura es del mismo grosor alrededor de la cavidad del cuerpo.

Glosario de términos

Branquias
Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Dorsal
Relativo al dorso.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Larva
Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Vaso
Estructura alargada y tubular propia para el transporte del agua o de otras sustancias acuosas a través del cuerpo de la planta.
Vena
Nervio.
Ventral
Relativo al vientre.

Categorías

#cephalochordata

Comparte en:

Citar como

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ricardo Roberto. Branchiostoma lanceolatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 440, 02/09/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-09-2013
Descripción creada el 02-09-2013
Última modificación el 02-09-2013

Top