Carex divisa Huds.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Carex

Nomenclatura

Publicación original
Carex divisa Huds.. Fl. Angl. 348 (1762)
Ind. loc.
Habitat in palustribus, sed rarius. In the meadows near the Hithe at Colchester in Essex, Mr. Newton; by Hythe in Kent, Mr. J. Sherard
Etimología de Carex
Del latín carex, -icis (carecta, -ae) = principalmente, nombre de las cárices (Carex L.). Según Robertson (1979), estaría relacionado con el griego charaktós, -e, -ón = dentado, con muescas, aserrado, etc; griego kárcharos, -on = agudo, cortante // de dientes afilados // áspero; y el griego keíro = esquilar, cortar, rapar, etc.; lo que eludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio, por en envés, de algunas de sus especies.
Sinónimos
Carex algarbiensis Samp. in Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 14: 144 (1921)
Carex ammophila Willd. Sp. Pl. 4: 226 (1805)
Carex chaetophylla Steud. Syn. Pl. Glumac. 2: 187 (1855)
Carex hybrida Lam. Encycl. 3: 382 (1792)
Carex rivalis Planellas Ensayo Fl. Gallega (1852), [sic, i.e. ovalis], nom. illeg., non Gooden.

Descripción de Carex divisa

Rizoma de entrenudos muy largos, cubierto por escamas, enteras o algo fibrosas. Tallos de (8)15-50(70) cm, trígonos con los ángulos agudos u obtusos, lisos o algo escábridos en la parte superior.

Hojas de (0,4)1-3(5,3) mm de anchura, de longitud menor que los tallos, planas o canaliculadas, ásperas en los bordes en una longitud variable, algo rígidas; lígula 0,5-1 mm, con los bordes levantados, de ápice obtuso o redondeado; sin antelígula; vainas basales escuamiformes, de color pardo, enteras o poco fibrosas. Bráctea inferior de longitud de menor a mucho mayor que la inflorescencia, glumácea con ápice setáceo o foliácea.

Espigas agrupadas en una espiga simple, generalmente lobulada, de (0,5)1-2(3,5) cm, a veces la inferior está un poco separada del resto, andróginas, y en ocasiones la(s) inferior(es) femenina(s). Glumas ovales, aristadas o mucronadas, muy raramente agudas, de color pardo obscuro, sin margen escarioso o con él estrecho en la zona superior, las femeninas mayores o algo menores que los utrículos.
Utrículos de (3,2)3,5-4(4,2) x (1,2)1,7-2(2,2) mm, de contorno anchamente oval, plano-convexos, esponjosos en la base, con los nervios muy prominentes, verdosos o parduscos, bruscamente estrechados en un pico de (0,5)0,7-1,1 mm, escábrido, bífido u oblicuamente truncado.

Aquenios de 1,5-2(2,1) x 1-1,7 mm, de contorno obovado o elíptico, plano-convexos, con la base del estilo persistente en forma de una corta columna.

Florece de marzo a mayo.

Morfología

Fotografías de Carex divisa

Hábitat y ecología de Carex divisa

Indiferente edáfica, coloniza las cunetas, prados primaverales, suelos arenosos y salinos; 0- 1500 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Carex divisa

Región mediterránea. En la Península Ibérica crece abundante en las regiones de clima mediterráneo, falta por tanto de algunas provincias de la Cornisa Cantábrica y Galicia, y Baleares

Mapa de distribución de Carex divisa

Citas totales: 52. Citas en el mapa: 52
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.82455, -2.16971 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2002
  2. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.20663, -2.01115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2007
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.63894, -6.22785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
  2. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.64381, -6.23302 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2003
  3. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.53317, -6.05681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2003
  4. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.39242, -6.12255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
  5. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10443, -5.73459 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  6. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.09342, -5.75054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  7. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.16059, -5.69855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  8. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.22115, -5.93686 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  9. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.22111, -5.93684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  10. Lugar: , Aledaños de la carretera nacional hacia Tarifa
    Coordenadas: 36.14, -5.73 [Ver en mapa]
    Legit: M. Luceño & P. Vargas
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
    Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Aguilar de la Frontera
    Coordenadas: 37.47913, -4.69261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2002
  2. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.29282, -5.18882 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2004
  3. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.33091, -4.32421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/1998
  4. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.25916, -4.29284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1998
  5. Lugar: , Rute, Las Piedras
    Coordenadas: 37.31, -4.35 [Ver en mapa]
    Legit: I. Fernández, J. García & S. Silvestre
Cuenca (Cu)
  1. Lugar: , Vara del Rey
    Coordenadas: 39.41, -2.29 [Ver en mapa]
    Legit: G. López
Huelva (H)
  1. Lugar: , Niebla
    Coordenadas: 37.35001, -6.72976 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2002
  2. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.15591, -6.85226 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2002
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.9801, -6.42636 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/2004
  4. Lugar: , Zalamea la Real
    Coordenadas: 37.65176, -6.60378 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/2006
  5. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.9536, -6.1943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1997
  6. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.1888, -6.55393 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.5991, -4.14196 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2003
  2. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.37812, -3.04925 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2003
  3. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.36114, -3.51865 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2002
  4. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.18306, -4.07953 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2002
  5. Lugar: , Bailén
    Coordenadas: 38.14305, -3.80584 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: , Morales de Arcediano
    Coordenadas: 42.42, -6.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1977
    Hábitat: Prado de diente
    Altitud: 841 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Morales de Arcediano
    Coordenadas: 42.42, -6.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/1977
    Hábitat: Ribazo arenoso
    Altitud: 841 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Onzonilla
    Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1982
    Hábitat: Pradera juncal
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.45676, -5.22996 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/03/2004
Asturias (O)
  1. Lugar: , Navia; Navia
    Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1993
    Altitud: 14 m
    Proporcionado por: A. Bueno & J. A. Fdez. Prieto
  2. Lugar: , Navia; Navia
    Coordenadas: 43.51, -6.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1986
    Altitud: 62 m
    Proporcionado por: García, R.
  3. Lugar: , Navia; Navia
    Coordenadas: 43.51, -6.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1986
    Altitud: 62 m
    Proporcionado por: García, R.
Palencia (P)
  1. Lugar: , Fuentes de Nava, Laguna de la Nava
    Coordenadas: 42.06, -4.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/1993
    Altitud: 731 m
    Proporcionado por: S. Cirujano
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Rágama
    Coordenadas: 40.99, -5.13 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  2. Lugar: , Barbadillo a Muñovela
    Coordenadas: 40.89, -5.85 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
  3. Lugar: , Pelabravo, Gargabete
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. Serradilla
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.84636, -5.56911 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1996
  2. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 36.89719, -6.24756 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.67, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Arquilos, El Molino
    Coordenadas: 41.7, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, La Iglesia
    Coordenadas: 41.92, -6.24 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L?, Le, Lo, Lu?, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, S, Sa, Se, So, Sg, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Aristado
Provisto de aristas.
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Escuamiforme
Escamiforme.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-marismas-juncales-maritimos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carex divisa. En asturnatura.com [en línea] Num. 596, 29/08/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 29-08-2016
Última modificación el 29-08-2016

Top