Carpobrotus acinaciformis (L.) Bolus

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Aizoaceae, Género Carpobrotus

Nombres vernáculos


Flor del cuchillo

Español: Flor del cuchillo, uña de gato. Catalán: Bàlsam, patata frita.

Nomenclatura

Publicación original
Carpobrotus acinaciformis (L.) Bolus. Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus in Fl. Pl. South Africa 7, tab. 247 (1927)
Ind. loc.
Habitat ad Cap. b. Spei
Etimología de Carpobrotus
Del griego karpóbrōtos = con frutos comestibles (gr. karpós m. = fruto; gr. brōtós = comestible)
Basiónimo
Mesembryanthemum acinaciforme L. Sp. Pl. 1: 485 (1753)
Sinónimos
Abryanthemum acinaciforme (L.) Rothm. in Notizbl. Bot. Gart. Berlin 15: 413 (1941)

Descripción de Carpobrotus acinaciformis

Planta perenne, de hojas gruesas, con un tallo postrado que mide hasta varios metros de longitud y bastante ramificados, desnudos o provistos en algunas partes de hojas de 4 a 13 cm de longitud, opuestas, sésiles y de sección triangular y cuyo corte transversal es un triangulo isósceles en su mitad apical; de color glauco o verdoso.Flores grandes, de hasta 12 cm de diámetro, solitarias, siempre terminales, con un pedúnculo bracteolado; tienen 5 tépalos y 3 o 4 verticilos de estaminodios petaloideos libres, lineares o lanceolados y de un intenso color púrpura; las flores tienen numerosos estambres, primero erectos y luego convergentes hacia los estigmas y un gineceo con ovario ínfero de 10 - 16 carpelos soldados.El fruto es carnoso, indehiscente, a menudo comestible y con numerosas semillas.Florece entre marzo y junio.

Morfología

Fotografías de Carpobrotus acinaciformis

Hábitat y ecología de Carpobrotus acinaciformis





Taludes y arenas litorales.Presenta una multiplicación vegetativa muy activa pero también mecanismos de reproducción asexual por agamospermia y producción de frutos por reproducción sexual. Los frutos carnosos son diseminados por roedores y, quizás también por gaviotas que se alimentan de ellos, ya que tienen una estructura viscosa que se queda pegada al pico y así se dispersa a largas distancias. La presencia de cloruro de magnesio en las hojas les da un gusto amargo y propiedades purgativas a la planta, de forma que es rechazada por los herbívoros no siendo controlada de esta forma. Presenta un comportamiento invasor manifiesto, siendo una especie muy peligrosa para los ecosistemas naturales y seminaturales, aunque su difusión sea local. También puede además, invadir medios antropizados.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Distribución de Carpobrotus acinaciformis

Nativa de Sudáfrica; subespontánea en las costas de Europa austral. Subespontánea y dispersa por la Península y las Baleares.Originaria del sur de África (Ciudad del Cabo), se ha introducido fundamentalmente para aterrazamientos de zonas rocosas ajardinadas y fijación de dunas o suelos arenosos, y también cultivada en muros de fincas litorales y parterres por su resistencia a la sequía veraniega y grandes flores, habiéndose luego naturalizado y apareciendo de forma subespontánea. Introducida en Europa a finales del siglo XVII.

Mapa de distribución de Carpobrotus acinaciformis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Dunas de Xagó, NIEVA
    Coordenadas: 43.59849, -5.92495 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2019
    Hábitat: Dunas
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Planta invasora que podemos encontrar en zonas costeras.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[Mu], [O], [PM], [S]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Lista de países:
[Ag] [Br] [Cy] [Ga] [Gr] [Hs] [It] [Li] [Lu] [Ma] [Tu]

Propiedades nutricionales

Se consumen los frutos sin tratar, pero debido a su escasa carne han de comerse completamente maduros, ya que en caso contrario pueden ser bastante astringentes. Son insípidos. También se consumen las hojas, crudas o cocidas, aunque debido a su alta cantidad de mucílago pueden resultar desagradables.

Beneficio nutricional

Carpobrotus acinaciformis tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.

Glosario de términos

Bracteolado
Provisto de bracteolas.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#comestible#especie-invasora#plantas-cultivadas-asilvestradas

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carpobrotus acinaciformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 61, 06/02/2006 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 13-11-2005
Descripción creada el 06-02-2006
Última modificación el 06-02-2006

Top