Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cyphellaceae, Género Chondrostereum

Nombres vernáculos


Estéreo purpúreo

Español: Estéreo purpúreo. Inglés: Purple stereum.

Nomenclatura

Publicación original
Chondrostereum purpureum (Pers.) Pouzar. Pouzar. In: ?eská Mykol. 13(1): 17. (1959).
Ind. loc.
Hab. ad truncos arborum frondosarum ubique sub variis formis, in Europa, in statu New York Amer. foeder. (Peck), in trunco Sambuci in Sierra Nevada (Harkness), Australia, Tasmania et Fuegia et insula Java.
Sinónimos
Auricularia persistens Sowerby Col. fig. Engl. Fung. Mushr. (London) 3: pl. 388:1 (1803)
Corticium nyssae Berk. & M.A. Curtis Grevillea 1(no. 11): 166 (1873)
Phylacteria micheneri (Berk. & M.A. Curtis) Pat.
Stereum ardoisiacum Lloyd Mycol. Writ. 7: 1197 (1923)
Stereum argentinum Speg. Anal. Mus. nac. Hist. nat. B. Aires 6: 180 (1898) [1899]
Stereum atrozonatum Speg. Anal. Soc. cient. argent. 9(4): 166 (1880)
Stereum lilacinum var. vorticosum (Fr.) Quél.
Stereum micheneri Berk. & M.A. Curtis Grevillea 1(no. 11): 162 (1873)
Stereum nipponicum Lloyd Mycol. Erit. 7: 1273 (1924)
Stereum pergameneum Speg. Anal. Soc. cient. argent. 10(3): 81 (1880)
Stereum purpureum Pers. Neues Mag. Bot. 1: 110 (1794)
Stereum vorticosum (Fr.) Fr. Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 548 (1838) [1836-1838]
Terana nyssae (Berk. & M.A. Curtis) Kuntze Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 872 (1891)
Thelephora purpurea (Pers.) Pers.
Thelephora vorticosa Fr. Observ. mycol. (Havniae) 2: 275 (1818)

Descripción de Chondrostereum purpureum

Hongo que aparece incrustado en la madera, de unos 2 - 3 cm de diámetro, a veces solapados varios individuos. La parte superior, que contacta con la madera, es tomentosa, con pelos cortos, el margen vuelto hacia arriba en ocasiones, ondulado, coriáceo, de blanco a grisáceo. La superficie donde se encuentra la parte fértil es de color púrpura, que se hace pardusca con la edad. En ella hay esporangios de tipo basidio que producen esporas de 5 - 9 x 4 micras, más o menos cilíndricas no amiloides; entre estos esporangios hay cistidios vesiculosos.

Fotografías de Chondrostereum purpureum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Chondrostereum purpureum

Crece sobre ramas, ya estén muertas o vivas, causando en este último caso graves enfermedades a frutales.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Betula pendulawood
Betula pubescenswood
Tilia cordatawood
Rosa rugosahojasSilver Leaf Disease

Distribución de Chondrostereum purpureum

Mapa de distribución de Chondrostereum purpureum

Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , Vallès Oriental, Vallgorgina, Can Vilar
    Coordenadas: 41.55, 2.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/11/1985
    Altitud: 58 m
    Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1986). Butll. Soc. Catalana Micol. 10:30
Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: , Mañaria
    Coordenadas: 43.15, -2.66 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/12/1976
    Altitud: 309 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Venta de El Molinillo
    Coordenadas: 36.41, -3.42 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/12/1981
    Altitud: -9999 m
    Comentarios: in Ortega,A., Galán,R. & Tellería,M.T. (1982). Bol. Soc. Micol. Castellana 7:57. Growing on Populus nigra
  2. Lugar: , La Alfaguara, cerca de la casa forestal
    Coordenadas: 37.25, -3.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/11/1978
    Altitud: 1463 m
    Comentarios: in Ortega,A., Galán,R. & Tellería,M.T. (1982). Bol. Soc. Micol. Castellana 7:57. Growing on Populus sp.
  3. Lugar: , Carretera Seminario Sierra Nevada
    Coordenadas: 37.14, -3.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/01/1970
    Altitud: 1647 m
    Comentarios: in Ortega,A. & García Buendía,A. (1986). Int. J. Mycol. Lichenol. 3(1):28. Growing on Populus sp.
  4. Lugar: , Desembocadura del río Maitiena
    Coordenadas: 37.14, -3.45 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/01/1970
    Comentarios: in Ortega,A. & García Buendía,A. (1986). Int. J. Mycol. Lichenol. 3(1):28. Growing on Populus sp.
Madrid (M)
  1. Lugar: , Montejo de la Sierra
    Coordenadas: 41.06, -3.54 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/01/1970
    Altitud: 1159 m
    Comentarios: in Moreno,G., Manjón,J.L. & Zugaza,A. (1986). Guía de Incafo de los hongos de la Península Ibérica 481. Growing on Fagus sylvatica
  2. Lugar: , Madrid, Real Jardín Botánico
    Coordenadas: 40.41, -3.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/02/1977
    Altitud: 638 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80. Growing on Aesculus hippocastanum
  3. Lugar: , Madrid, Real Jardín Botánico
    Coordenadas: 40.41, -3.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/02/1976
    Altitud: 638 m
    Comentarios: in Calonge,F.D., Torre,M.de la, Tellería,M.T. & Verde de Millán, L. (1978). Bol. Estac. Centr. Ecol. 7(13):35
  4. Lugar: , Miraflores de la Sierra
    Coordenadas: 40.81, -3.77 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/1979
    Altitud: 1092 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. & Truchero,M.F. (1981). Bol. Soc. Micol. Castellana 6:71. Growing on Quercus pyrenaica
  5. Lugar: , Puerto de Canencia
    Coordenadas: 40.83, -3.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1976
    Altitud: 1618 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80
  6. Lugar: , Villaviciosa de Odón
    Coordenadas: 40.36, -3.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/11/1976
    Altitud: 623 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80
Navarra (Na)
  1. Lugar: , Pamplona
    Coordenadas: 42.8, -1.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/12/1982
    Comentarios: in García Bona,L.M. (1987). Cuad. Secc. Ci. Nat. 3:67. Growing on madera
Asturias (O)
  1. Lugar: La Rodriga, Salas
    Coordenadas: 43.41143, -6.15002 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2016
    Hábitat: en madera de conífera indeterminada
    Altitud: 654 m
    Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Peñamellera Alta, Llonín
    Coordenadas: 43.33, -4.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/1985
    Proporcionado por: Tell.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Castanea sativa
  3. Lugar: , Covadonga, salida hacia el lago de la Ercina
    Coordenadas: 43.3, -5.02 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/1977
    Altitud: 754 m
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Alnus glutinosa
  4. Lugar: , Puerto del Pontón
    Coordenadas: 43.19, -5.08 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/12/1984
    Altitud: 713 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Fagus sylvatica
  5. Lugar: , Cerca de Lugones, salida hacia Lugo de Llanera
    Coordenadas: 43.42, -5.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1984
    Altitud: 146 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Robinia pseudacacia
  6. Lugar: , Sierra de Caniellas, hayedo de Monasterio de Hermo
    Coordenadas: 42.98, -6.47 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1983
    Altitud: 1432 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Fagus sylvatica
  7. Lugar: , De Degaña a Cerredo
    Coordenadas: 42.95, -6.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1981
    Altitud: 1407 m
    Proporcionado por: Tell.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Quercus petraea
  8. Lugar: , Puerto de Rañadoiro
    Coordenadas: 43, -6.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/12/1984
    Altitud: 1106 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Fagus sylvatica
  9. Lugar: , Anleo, cerca de Cacabellos
    Coordenadas: 43.51, -6.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/1983
    Altitud: 77 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Betula sp.
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , Carretera de La Guardia a Bayona, proximidades de Santa María de Oya
    Coordenadas: 42.01, -8.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/11/1982
    Altitud: 420 m
    Proporcionado por: Tell.
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1985). Anales Jard. Bot. Madrid 42(1):234. Growing on Pinus pinaster
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Enmedio, salida de Villaescusa hacia Olea
    Coordenadas: 42.97, -4.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1982
    Altitud: 902 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. & Tellería,M.T. (1988). Ruizia 5:38. Growing on Crataegus monogyna
SS (SS)
  1. Lugar: , Aránzazu
    Coordenadas: 43.15, -3.05 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/1976
    Altitud: 186 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80. Growing on Crataegus sp.
Toledo (To)
  1. Lugar: , De Navahermosa a Hontanar, cercanías de Hontanar
    Coordenadas: 39.64, -4.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/1988
    Altitud: 787 m
    Proporcionado por: M.D.
    Comentarios: in Dueñas,M. (1990). Anales Jard. Bot. Madrid 48(1):64. Growing on en Ulmus sp.
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Sierra de Peña Gorbea
    Coordenadas: 42.99, -2.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/12/1976
    Altitud: 497 m
    Comentarios: in Tellería,M.T. (1980). Biblioth. Mycol. 74:80. Growing on Quercus robur
  2. Lugar: , Zuya, Puente Txabarri
    Coordenadas: 42.94, -2.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/12/1986
    Altitud: 645 m
    Proporcionado por: VM
    Comentarios: in Tellería,M.T., Salcedo,I. & Melo,I. (1991). Cuad.Trab.Fl.Micol.Ibér. 3:89. Growing on en Corylus avellana
  3. Lugar: , Zuya
    Coordenadas: 42.94, -2.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/1971
    Altitud: 706 m
    Proporcionado por: LM
    Comentarios: in Tellería,M.T., Salcedo,I. & Melo,I. (1991). Cuad.Trab.Fl.Micol.Ibér. 3:89. Growing on en Quercus sp.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O, S, M, Mu, B, Bi, Gr, Na, Po, SS, To, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Ondulado
Que forma ondas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Solapado
Dicho de un órgano respecto a otro, que lo cubre del todo o en parte.
Tomento
Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Tomentoso
Cubierto de tomento.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-estereos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chondrostereum purpureum. En asturnatura.com [en línea] Num. 121, 02/04/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 06-02-2007
Descripción creada el 02-04-2007
Última modificación el 02-04-2007

Top