Coronilla scorpioides (L.) W.D.J. Koch

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Coronilla

Nombres vernáculos

Inglés: Annual Scorpion Vetch, Yellow crownvetch.

Nomenclatura

Publicación original
Coronilla scorpioides (L.) W.D.J. Koch. Syn. Fl. Germ. Helv. 188 (1835)
Ind. loc.
Habitat in G. Narbonensi, Hispania, Italia inter segetes
Etimología de Coronilla
Del botánico Coronilla, género de las Leguminosas establecido por Tournefort y revalidado por Linneo; el nombre se tomaba de Lobelius, quien a su vez se inspiró en el nombre vulgar español, según Clusio, de la C. minima subsp. lotoides (W.D.J. Koch) Nyman, "Coronilla del Rey" -esp. coronilla f. = diminutivo de corona-. Se alude a la forma de la inflorescencia
Etimología de scorpioides
Del griego skorpioeides, -és = escorpioide (gr. skorpíos, -ou m.; lat. scorpio, -onis m. y scorpios(-us), -ii m. = escorpión, etc.). En Coronilla scorpioides (L.) W.D.J. Koch e Hippocrepis scorpioides Req. ex Benth. (Leguminosas), por la forma de la legumbre, que recuerda la cola de un escorpión.
Basiónimo
Ornithopus scorpioides L. Sp. Pl. 744 (1753)
Sinónimos
Artrolobium scorpioides (L.) Desv. in J. Bot. Agric. 1: 121 (1813)
Astrolobium scorpioides (L.) DC. in Lam. & DC. Astrolobium scorpioides (L.) DC., Prodr. 2: 311 (1825)
Aviunculus scorpioides (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16: 367 (1868)
Coronilla scorpioidea St.-Lag. in Cariot, Etude Fl. ed. 8 2: 311 (1889)
Coronilla trifoliolata Bubani Fl. Pyren. 2: 564 (1899), nom. illeg.
Ornithopodium scorpioides (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 2: 73 (1771)
Ornithopodium triphyllum Moench Methodus 121 (1794), nom. illeg.
Ornithopus trifoliatus Lam.

Descripción de Coronilla scorpioides

Hierba anual, glabra, glauca, con tallos de 5-55 cm, cilíndricos, sin costillas diferenciadas, ramificados desde la base, el central erecto, los laterales ascendentes.Hojas carnositas, las basales de los tallos pecioladas, unifolioladas, las superiores sentadas, uni o trifolioladas, rara vez pentafolioladas; estípulas 1,5-3(4,6) mm, amplexicaules, membranáceas, soldadas entre sí, persistentes; folíolos de las hojas inferiores del tallo 10-35(55) x 6-30(35) mm, de elípticos a suborbiculares, más raramente oblanceolados o espatulados, enteros, los de las hojas superiores frecuentemente apiculados, con el margen estrechamente cartilaginoso, los laterales de 1-11 x 1,3-16 mm, subamplexicaules, reniformes o suborbiculares, dispuestos en la base de la hoja y que semejan ser estípulas, el central de 6-45 x 4-32 mm, mayor que los laterales, elíptico o suborbicular, raramente ovado. Inflorescencias con 2-3(5) flores; pedúnculo 18-42 mm, igual o más largo que la hoja axilante, cilíndrico; bractéolas hasta de 0,6 mm, generalmente caducas. Flores con pedicelo de 0,5-1,5 mm, más corto que el cáliz.
Cáliz 1,5-2,5(2,7) mm, más o menos glauco, papiloso; labio superior 0,4-0,5 mm, mucho más largo que el inferior; labio inferior con dientes de c. 0,2 x 0,8 mm.
Corola amarilla, con el estandarte frecuentemente venado de púrpura; estandarte (3,5)4,5-5,5(6) x 2-3 mm, subespatulado, emarginado, ligeramente apiculado, atenuado, con uña de c. 1,5 mm, incluida en el cáliz; alas 4-5(6) x 2-2,5 mm, algo más cortas que el estandarte, tan largas como la quilla, elípticas, con uña de c. 1,5 mm; quilla 4-5 x 0,7-1 mm, curvada en ángulo casi recto, con uña de c. 1,5 mm. Estilo 1,8-2,1 mm.Fruto 18-75 mm, péndulo, fuertemente recurvado, tetrágono, de tabiques transversales bien marcados, con 2-10 segmentos; segmentos 3-8 mm, débilmente curvados. Semillas 1-1,1 x 3-3,8 mm, transverso-cilíndricas,pardas o amarillentas.Florece de abril a junio.

Morfología

Fotografías de Coronilla scorpioides

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Coronilla scorpioides

Campos incultos, bordes de cultivos y caminos, pastizales y matorrales, preferentemente en substrato calcáreo; 0-1600 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Distribución de Coronilla scorpioides

Región mediterránea y Macaronesia. Casi toda la Península Ibérica y Baleares.

Mapa de distribución de Coronilla scorpioides

Citas totales: 73. Citas en el mapa: 73
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Entre Baños de Tús y Tús
    Coordenadas: 38.31, -2.43 [Ver en mapa]
    Legit: E. Dorda, R. Elvira & E. Villanueva
Almería (Al)
  1. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.99123, -2.3525 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/2004
  2. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.9915, -2.3541 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/10/2004
  3. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.41227, -1.81367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2007
  4. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.41301, -1.80989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2007
  5. Lugar: , Serón
    Coordenadas: 37.36521, -2.54427 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  6. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.11661, -2.58188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  7. Lugar: , Sorbas
    Coordenadas: 37.11855, -2.04849 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
  8. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08444, -1.93778 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  9. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.20018, -1.90479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2005
  10. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30483, -1.79586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  11. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.28302, -1.75303 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2005
  12. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.88274, -2.73398 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  13. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.41231, -1.81379 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2007
  14. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.41301, -1.80999 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2007
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Frías
    Coordenadas: 42.76, -3.31 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1985
    Altitud: 628 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Pasarón de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.83 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Posadas
    Coordenadas: 37.81899, -5.15729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puertollano, sierra del Puertollano, alrededores de Casa de la Eruela
    Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.93219, -3.83816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2004
  2. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.37647, -2.93778 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  3. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.20773, -4.13014 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  4. Lugar: , Agrón
    Coordenadas: 37.00158, -3.78104 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  5. Lugar: , Agrón
    Coordenadas: 37.01354, -3.80396 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.74343, -3.51148 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2003
  2. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.16911, -4.04819 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2002
  3. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.46377, -2.57867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/2006
  4. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.15803, -2.76451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  5. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.31792, -2.51634 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2006
  6. Lugar: , Siles
    Coordenadas: 38.32878, -2.54023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2005
  7. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.81642, -3.09816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2004
  8. Lugar: , Torres
    Coordenadas: 37.74356, -3.51165 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2003
  9. Lugar: , Villanueva del Arzobispo
    Coordenadas: 38.16427, -2.89891 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  10. Lugar: , Génave
    Coordenadas: 38.41825, -2.74538 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2006
  11. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.47985, -2.64317 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2006
  12. Lugar: , Pozo Alcón
    Coordenadas: 37.77103, -2.90478 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2004
  13. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.31662, -4.02732 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2002
  14. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.76, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: C. Fdez. López
  15. Lugar: , Alcaudete, cercanías, Laguna del Chinche
    Coordenadas: 37.61, -4.16 [Ver en mapa]
    Legit: García Guardia
    Determinado por: J. Fdez. Casas
León (Le)
  1. Lugar: , Benamariel
    Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/1982
    Hábitat: Barbecho
    Altitud: 814 m
    Proporcionado por: A.Penas & al.
  2. Lugar: , El Portillo
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1977
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: A.Penas
  3. Lugar: , El Portillo
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/1977
    Hábitat: Borde de camino
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: A.Penas
  4. Lugar: , El Portillo
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1969
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  5. Lugar: , Campohermoso
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  6. Lugar: , Huergas de Gordón
    Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/1977
    Altitud: 1134 m
    Proporcionado por: C.Pérez Morales
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña San Torcuato
    Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
    Coordenadas: 42.33, -3.02 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69407, -5.04172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/1997
  2. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.01942, -4.51585 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2004
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08448, -4.78739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1998
  4. Lugar: , Mollina
    Coordenadas: 37.17288, -4.68298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  5. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.40158, -5.25195 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  6. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.4172, -5.26202 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  7. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.47523, -5.28975 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  8. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.0212, -4.52805 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2004
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08452, -4.78748 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1998
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cangas del Narcea; Sierra del Aramo, Muniellos
    Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1973
    Altitud: 913 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  2. Lugar: , Aller; Moreda
    Coordenadas: 43.14, -5.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2004
    Altitud: 353 m
    Proporcionado por: J.J. Lastra & J. Martínez
  3. Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  4. Lugar: , Morcín; Las Mazas
    Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1973
    Altitud: 306 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  5. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: prox. de Muriellos
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1973
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Rubiá; Cobas, entre la Central de Cornatel y El Estrecho
    Coordenadas: 42.48, -6.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2004
    Altitud: 635 m
    Proporcionado por: J. Amigo
  2. Lugar: , Rubiá, cobas, entre la Cnetral de Cornatel y El Estrecho
    Coordenadas: 42.48, -6.83 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Babilafuente, Hocinos
    Coordenadas: 40.98, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: D. Pinto Carrasco
  2. Lugar: , Salamanca
    Coordenadas: 40.96, -5.67 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Mucientes, Las Canteras
    Coordenadas: 41.77, -4.75 [Ver en mapa]
    Legit: E. Alonso & E. de Paz
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Zamora, Valderrey
    Coordenadas: 41.52, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Perilla de Castro
    Coordenadas: 41.72, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  3. Lugar: , Pozuelo de Tábara
    Coordenadas: 41.79, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  4. Lugar: , Pozuelo de Tábara
    Coordenadas: 41.79, -5.9 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, (Bi), Bu, [C], Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, O, Or, (P), [PM], S, Sa, Se, Sg, So, (SS), T, (Te), To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Lista de países:
Ab Ag Al Ar Bl Bu Co Cr Cy Ga Gg Gr Hs Ir It Jo Ju Le Lu Ma Rf Rm Sa Sn Sy Tn Tu Uk

Usos medicinales

Catárticos Laxantes ligeros Cardiacos Diuréticos

Beneficio terapéutico

Coronilla scorpioides tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Carnoso
Con tejidos engrosados.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Piloso
Peloso
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Reniforme
Con forma de riñón.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tabique
Pared de separación.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Unifoliolado
Hoja compuesta que tiene un solo folíolo.
Vena
Nervio.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coronilla scorpioides. En asturnatura.com [en línea] Num. 731, 01/04/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 01-04-2019
Última modificación el 01-04-2019

Top