Erysiphe depressa (Wallr.) Link

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Erysiphe

Nomenclatura

Publicación original
Erysiphe depressa (Wallr.) Link. Willdenow, Sp. pl., Edn 4 6(1): 110 (1824)
Etimología de depressa
Del latín depressus, -a, -um = que se hunde profundamente // bajo // hondo, profundo // hundido, sumergido, etc. // bot. deprimido, aplastado en sentido dorsoventral, en la dirección del eje del órgano [participio pasivo del verbo lat. deprimo = apretar hacia abajo, hundir, hacer bajar, deprimir, etc.]. En Carex depressa Link (Cyperaceae), porque produce inflorescencias femeninas -bajas, que alcanzan altura muy escasa- en la axila de las hojas radicales -en el protólogo se lee: Alle drei Arten haben eine Spica radicalis, wie Carex gynobasis Vill.
Basiónimo
Alphitomorpha depressa Wallr. Verh. Ges. nat. Freunde Berlin 1(1): 34 (1819)
Sinónimos
Erysiphe communis f. depressa (Wallr.) Fr. Syst. mycol. (Lundae) 3(1): 240 (1829)

Descripción de Erysiphe depressa

Micelio en tallos y hojas, anfígeno, efuso o irregularmente dispuesto en parches, de evanescente a subpersistente. Conidióforos erectos, con células basales rectas, de cilíndricas a subclavadas, de 80-190 x 10-15 µm, cuya anchura se incrementa de la base al ápice, y que están continuadas por otras 0-3 células más cortas, otras veces por una célula más corta y una segunda más larga y 0-2 células más cortas; apresorios mamiformes; conidios en cadenas, doliformes u ovoide-elipsoidales, en ocasiones con forma de limón, de 25-50 x 18-30 µm, los poros germinativos en el extremo o laterales del conidio, largos y estrechos, ápice sin apresorio.

Cleistotecios de 80-145 µm de diámetro, de solitarios a gregarios, de células oscuras, de forma irregular, de 8-25 µm de diámetro, con numerosos apéndices en la parte inferior, de 0.5 a 2 veces el diámetro del cleistotecio, con aspecto de micelio, formados por células de paredes finas, septadas, lisas, de 4-8 µm de diámetro, hialinas o pardas. En el interior del cleistotecio aparecen 5-12 ascos, pedunculados, de 60-90 x 30-55 µm, bispóricos, algunos tetraspóricos, con esporas de elipsoidales - ovoides a subglobosas, de 20-32 x 12-20 µm.

Fotografías de Erysiphe depressa

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Erysiphe depressa

Parasita plantas de los géneros Arctium, Berkheya, Centaurea, Fransera, Onopordum.

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Arctium lappahojas, tallosmildew-
Arctium minushojas, tallosmildew-

Distribución de Erysiphe depressa

Europa, Asia, África y Norteamérica.

Mapa de distribución de Erysiphe depressa

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Valle de Lago, Somiedo
    Coordenadas: 43.07737, -6.20044 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/2016
    Hábitat: en hojas de Arctium minus
    Altitud: 1300 m
    Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Apresorio
Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Basal
Propio o relativo de la base.
Conidio
En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Micelio
Talo de un hongo.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).

Bibliografía

Categorías

#hongos#ascomycetes#mildius-oidios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erysiphe depressa. En asturnatura.com [en línea] Num. 601, 03/10/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 20-09-2016
Descripción creada el 03-10-2016
Última modificación el 03-10-2016

Top