Galerina marginata (Batsch) Kühner

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Galerina

Nomenclatura

Publicación original
Galerina marginata (Batsch) Kühner. Kühner. In: Encyclop. Mycol. 7: 225. (1935).
Basiónimo
Agaricus marginatus Batsch. Agaricus marginatus Batsch, Elench. fung., cont. sec. (Halle): 207 (1789)
Sinónimos
Pholiota marginata (Batsch) Quél.

Descripción de Galerina marginata

Macroscopía. Hongo que forma cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 4 - 8 cm de diámetro, cónico - acampanado al principio, convexo, mamelonado, que se extiende al final. Su cutícula es glabra, mate e higrófana, de color pardo leonado en tiempo húmedo y más amarillento cuando está seco; por transparencia, en el margen se ven las láminas.
Bajo el sombrero está la parte fértil o himenio, dispuesto en láminas adnatas, estrechas, de color pardo más o menos amarillento.
El pie, de 4 - 7 x 0.5 - 0.8 cm, es largo, delgado, de sección cilíndrica, algo sinuoso, con la base algo bulbosa. Es característico un anillo delgado y membranoso que suele desaparecer con la edad pero que deja una marca en el pie. Es de color amarillento con fibras de tonos blanco - plateados, con la base algo marrón.
La carne es delgada, frágil, amarilla, y con un claro olor a harina.

Microscopía. Basidios tetraspóricos, fibulados, de 18-30 x 7-8.5 µm.Esporas de elipsoidales a ovoides amigdaliformes, verrugosas, ocráceas de 8-15 x 5-7.5 µm (Q=1.6-2.1). Queilocistidios fusiforme ventricosos. Pleurocistidios similares, pero más grandes. Cutícula formada por hifas paralelas y fibuladas de 3-7 µm, de hialinas a pigmentadas de pardo.

Fotografías de Galerina marginata

Hábitat y ecología de Galerina marginata

Crece generalmente en grupos sobre tocones, ramas caídas o troncos.

Especies similares

Se puede confundir con Kuehneromyces mutabilis, comestible, de mayor tamaño, con el pie muy escamoso bajo el anillo, sin olor ni sabor a harina.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: hongo.

Esta seta tiene un alto contenido en amatoxinas y produce un cuadro de intoxicación faloidiano (semejante al de Amanita phalloides) que puede ser mortal.

Glosario de términos

Acampanado
Con forma de campana.
Adnato
Adherido o soldado a otra estructura.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidioma
Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Bulboso
Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fibra
Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hialino
Transparente, cristalino.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Membranoso
Que tiene membranas.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Ventricoso
Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Verrugoso
Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.

Bibliografía

Categorías

#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-cortinariales-galerina

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Galerina marginata. En asturnatura.com [en línea] Num. 119, 19/03/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 27-02-2007
Descripción creada el 19-03-2007
Última modificación el 19-03-2007

Top