Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Hygrophoraceae, Género Hygrocybe

Nombres vernáculos

Inglés: Conica hygrophorus.

Nomenclatura

Publicación original
Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm.. P. Kumm. In: Führ. Pilzk. (Zerbst): 111. (1871).
Etimología de Hygrocybe
Del griego hygrós = mojado, húmedo y kýbe = cabeza. Este nombre hace referencia al sombrero viscoso y húmedo que tienen muchas especies del género, si bien algunas lo tienen seco.
Etimología de conica
Del gr. kōnikós, -ē´, -ón = cónico, de figura de cono [gr. kônos, -ou m.]. En la Orchis conica Willd. (Orchidaceae), por la forma de la inflorescencia.
Sinónimos
Agaricus conicus
Agaricus tristis
Godfrinia conica
Hygrocybe chloroides
Hygrocybe cinereifolia
Hygrocybe conica f. pseudoconica
Hygrocybe conica var. olivaceonigra
Hygrocybe conica var. tristis
Hygrocybe olivaceonigra
Hygrocybe pseudoconica
Hygrocybe tristis
Hygrophorus conicus
Hygrophorus conicus var. chloroides
Hygrophorus conicus var. olivaceoniger
Hygrophorus olivaceoniger
Hygrophorus tristis

Descripción de Hygrocybe conica

Macroscopía. Fructificaciones con un sombrero de 3 a 100 mm, al principio estrechamente cónico, más tarde expandido, con un umbo, a menudo con el marge reflejo, en ocasiones papiloso, irregularmente lobado; los ejemplares jóvenes son algo viscosos, pero pronto secan y muestran finas fibrillas radiales; color escarlata, rojo anaranjado, amarillento, pardo verdoso, más tarde con colores oscuros, parduscos o incluso negruzcos; los jóvenes son estriados translúcidos desde el margen.
Láminas libres o anexas, inicialmente blancas o amarillo verdosas pálidas, luego gris oscuras y finalmente negruzcas.
El pie, de 15 - 100 x 2 - 18 mm, normalmente es cilíndrico, recto o algo curvo, a menudo con la base muy adentrada en el suelo; al principio es viscoso pero luego seco; fibriloso en ejemplares adultos; color amarillo o anaranjado, negruzco con la edad.
Carne algo frágil, fibrosa en el pie. Todas las partes ennegrecen al ser manipuladas o con la edad, pudiendo ser posible encontrar basidiomas completamente negros.

Microscopía. Basidios tetraspóricos con fíbulas o bispóricos sin fíbulas, de 25 - 55 x 8 - 13 µm. Esporas elipsoidales, oblongas u ovoides, raramente algo constreñidas, de forma variable; Q = 1.1 - 2.2. Trama himenoforal regular. Borde de la lámina normalmente fértil, pero en ocasiones con basidiolos y luego estéril.

Fotografías de Hygrocybe conica

Hábitat y ecología de Hygrocybe conica

Crece en verano y otoño en prados, bosques húmedos, bordes de caminos.

Curiosidades

Se trata de una especie muy variable de la cual se han descrito numerosas variedades que corresponden a los extremos de la clina de variación. Las formas medianas amarillentas se han descrito como chloroides y las pequeñas rojizas de ambientes húmedos como conicopalustris. Las formas grades serían pseudoconica.

Especies similares

Se diferencia de Hygrocybe conicoides en que nunca toma color salmón en sus láminas.

Glosario de términos

Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Basidiolo
En los basidiomycetes, elemento estéril del himenio similar a un basidio sin basidiosporas.
Basidioma
Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Himenóforo
En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Piloso
Peloso
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Umbo
En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes#setas-tricholomatales-hygrocybe-hygrophorus-cuphophyllus

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hygrocybe conica. En asturnatura.com [en línea] Num. 108, 01/01/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-12-2006
Descripción creada el 01-01-2007
Última modificación el 01-01-2007

Top