Hylotelephium telephium (L.) H. Ohba

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Crassulaceae, Género Hylotelephium

Nombres vernáculos


Hierba callera

Español: Hierba callera, chupamaterias, curalotodo, col podrida, balsamina, corrugüel, hojas de fuego, matafuegos. Inglés: Orpine. Catalán: Orella de frare, herba de tall, fabaria gran, báls.

Nomenclatura

Publicación original
Hylotelephium telephium (L.) H. Ohba. Bot. Mag. (Tokyo) 90: 53 (1977) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europae siccissimis
Basiónimo
Sedum telephium L. Sp. Pl. 430 (1753)
Sinónimos
Anacampseros triphylla Haw. Syn. Pl. Succ. 111 (1812)
Anacampseros vulgare Haw. Syn. Pl. Succ. 112 (1812)
Hylotelephium purpureum (L.) Holub in Preslia 51: 281 (1979)
Sedum complanatum Gilib. Fl. Lit. Inch. 2: 181 (1781), nom. inval.
Sedum purpurascens W.D.J. Koch Syn. Fl. Germ. Helv. ed. 2 284 (1843)
Sedum purpureum (L.) Schult. Oestr. Fl. ed. 2 286 (1814)
Sedum sanguineum Ortega Nov. Pl. Rar. Decad. 125 (1800)
Sedum triphyllum (Haw.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 540 (1821)
Sedum vulgare (Haw.) Link Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 437 (1821)

Descripción de Hylotelephium telephium

Planta perenne, herbácea, glabra, verdosa, glauca o glaucescente, con raíces tuberosas, gruesas, ovoides o subovoides bruscamente contraídas. Tallos de hasta 50 cm, generalmente numerosos, simples, glabros.

Hojas de (2)3-9(11) x 2-4(7) cm, muy variables en forma y tamaño, desde suborbiculares hasta linear-oblongas, generalmente cuneadas, subenteras o dentadas, glabras, alternas de ordinario, a veces con los entrenudos muy cortos con lo que aparentan ser opuestas o verticiladas por tres.

Inflorescencia corimbosa, terminal, generalmente densa. Flores pentámeras.
Sépalos 1-2 mm, soldados en la base, tringular-lanceolados, agudos o subagudos.
Pétalos (2,5)3,5-4,5(5) mm, libres, oval-lanceolados, agudos, de un rojo púrpura, a veces en rayas logitudinales.
Estambres 10, que apenas sobrepasan la corola en longitud, con los filamentos rojos y anteras generalmente rojizas.

Folículos 2,5-3 mm, erectos, rojizos incluso en la madurez; estilo 0,2-0,5 mm. Semillas parduscas.

Florece de junio a octubre.

Morfología

Fotografías de Hylotelephium telephium

Hábitat y ecología de Hylotelephium telephium

Matorrales, orlas de bosque, ribazos, generalmente sobre suelo pedregoso; 100-1900 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Distribución de Hylotelephium telephium

C y W de Europa. Pirineos y Prepirineos.

Usos medicinales

Citostáticos Astringentes Dermatológicos

Acciones terapéuticas

En la antigüedad se cultivaba con frecuencia, como planta medicinal, para aliviar los callos de los pies y las grietas de los pechos y heridas infectadas. Actualmente se cultiva también mucho, pero sobre todo como planta ornamental

Beneficio terapéutico

Hylotelephium telephium tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glaucescente
Que tiende a tener color verde azulado.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Orbicular
Circular, redondeado.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-rupicolas-glericolas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hylotelephium telephium. En asturnatura.com [en línea] Num. 570, 29/02/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-08-2012
Descripción creada el 29-02-2016
Última modificación el 29-02-2016

Top