Lepiota erminea (Fr.) P. Kumm.

Clasificación

Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Lepiota

Nomenclatura

Publicación original
Lepiota erminea (Fr.) P. Kumm.. P. Kumm. In: Führ. Pilzk. (Zerbst): 136. (1871).
Basiónimo
Agaricus ermineus Fr. Syst. mycol. (Lundae) 1: 22 (1821)
Sinónimos
Lepiota alba (Bres.) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 5: 37 (1887)

Descripción de Lepiota erminea

Macroscopía. Sombrero de 20-50 mm de diámetro, al principio hemisférico, cónico-campanulado, con el margen inflexo, luego de expandido a plano convexo, con un ancho umbo con el margen deflexo, liso en el centro, ligeramente fibriloso escuamoso alrededor del centro, que es ocre pálido u amarillo pardusco, raramente más escuro en el margen.
Láminas de distantes a apretadas, libres, ventricosas, de hasta 8 mm de ancho, de blancas a pálido crema con la arista finamente floculosa y concolor.
Pie de 15-60 x 2-7 mm, cilíndrico, ligeramente ensanchado en la base, hueco; por encima de la zona anular blanco y pruinoso, por debajo más o menos blanquecino o amarillento, a menudo glabrescente con la edad y la lluvia, pardusco en la base. Anillo colgante, con flóculos prdos o amarillentos.
Carne en el sombrero blanca, de amarillenta pardusca en el pie, que se decolora raramente al amarillo. Olor indiferenciable, fungoide, algo rancio o rafanoide; sabor dulce, ligeramente desagradable o rancio.

Microscopía. Esporas de 10-21 x 5-7 µm (Q=1.7-3), más o menos amigdaliformes, de oblogas a subcilíndricas, con o sin depresión suprahilar, dextrinoides y congófilas. Basidios de 23-47 x 7.5-13.5 µm, tetraspóricos. Arista de las láminas estéril, pero en ocasiones con queilocistidios de 11-39 x 5-15 µm, variables en forma pero generalmente estrechamente claviformes, pero también cilíndricos, utriformes o claviformes. Pileipellis formada por hifas aseptadas de 40-400 x 5-12 µm, más o menos erectas e incoloras. Fíbulas presentes.

Fotografías de Lepiota erminea

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Lepiota erminea

Crece solitaria o en pequeños grupos, de forma saprófita en prados herbosos o más raramente entre arbustos.

Distribución de Lepiota erminea

Mapa de distribución de Lepiota erminea

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: La Planadera, Oviedo
    Coordenadas: 43.36192, -5.84939 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/10/2015
    Hábitat: en mericarpos de Angelica sylvestris
    Altitud: 585 m
    Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Claviforme
Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
Deflexo
Encorvado a la parte inferior.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Umbo
En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Ventricoso
Ventrudo, hinchado a modo de vientre.

Bibliografía

Categorías

#hongos#basidiomycetes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lepiota erminea. En asturnatura.com [en línea] Num. 560, 21/12/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-10-2015
Descripción creada el 21-12-2015
Última modificación el 21-12-2015

Top