Misopates microcarpum (Pomel) D.A. Sutton

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Misopates

Nomenclatura

Publicación original
Misopates microcarpum (Pomel) D.A. Sutton. Rev. Antirrhin.: 151 (1988)
Ind. loc.
Djebel Kerouan, près Gabès (Kralik.)
Etimología de Misopates
Del griego misopathés, -oûs n. = en el Pseudo Dioscórides, otro nombre para el ōkimoeidés; en este caso, planta de hojas semejantes al ō´kimon (albahaca, Ocimum Basilicum L., Labiatae) y tallos pelosos, como de un palmo, con frutos llenos de semillas negras; sin más fundamento, algunos autores suponen que dicha planta es la carmentilla (Silene gallica L., Caryophyllaceae), y otros, que la Saponaria Ocymoides L. (Caryophyllaceae). Evidentemente, en la creación del género botánico Misopates Raf., su autor, Rafinesque, actúa con arbitrariedad, como acostumbra
Basiónimo
Antirrhinum microcarpum Pomel

Descripción de Misopates microcarpum

Hierba anual hasta de 40(50) cm, generalmente glabra en la parte inferior, glabra o dispersamente glandular-pubescente en la inflorescencia. Tallos ascendentes o erectos, generalmente simples, en ocasiones levemente ramificados.Hojas de 4-12 x 0,4-1 mm, lineares, obtusas o agudas, con frecuencia discoloras, al menos las inferiores, con el envés más o menos purpúreo; pecíolo de 1-2 mm.Inflorescencia con 2-6 flores, laxa en la antesis, generalmente con los entrenudos mucho mayores que las flores, también laxa en la fructificación, glandular-pubescente. Brácteas de 5-10 x 0,3-0,4 mm, lineares. Flores con pedicelo de 0,5-0,9 mm en la antesis, erecto-patente, levemente acrescente, hasta de 2 mm en la fructificación.
Cáliz con sépalos agudos, con largos pelos tectores, pluricelulares, uniseriados en el margen, especialmente hacia la base; el superior de 4,5-7 x 0,4-0,9 más corto que la corola.
Corola de 6-8 mm, de color blanco o suavemente rosado; tubo más claro hacia la base, con venas laterales ligeramente más obscuras; labio superior con venas purpúreas, más claro -hasta blanquecino- en la base; labio inferior con venas purpúreas, generalmente más claro en el centro; paladar formado por gibas notorias de color amarillo o blanquecino en el centro, generalmente con venas más obscuras; giba basal de 0,5-1 mm, levemente sobresaliente entre los sépalos, blanquecina.Fruto en cápsula de 5-7 x 2,5-3 mm, subcilíndrica, levemente gibosa en la base, glandularpubescente, con pelos glandulíferos cortos y largos mezclados, con dehiscencia generalmente simultánea en ambos lóculos; lóculo superior en ocasiones con dehiscencia algo tardía; lóculo inferior con 2 poros que generalmente se unen. Semillas de 0,6-0,7 mm, la cara dorsal carenada, finamente tuberculada, la ventral con una cresta marginal entera, sin cresta central, de color de pardo obscuro a negro.Florece de marzo a mayo.

Morfología

Fotografías de Misopates microcarpum

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Misopates microcarpum

Espartales, pedregales, rocas fisuradas y repisas de naturaleza caliza, ocasionalmente en esquistos, en zonas de clima seco. 0-1000 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Misopates microcarpum

Sur de la región mediterránea (desde la Península Ibérica hasta Egipto), islas del Mediterráneo S y Península Arábiga. SE de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Misopates microcarpum

Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Alicante (A)
  1. Lugar: Sierra Gelada, BENIDORM
    Coordenadas: 38.56675, -0.06114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/03/2020
    Hábitat: Zona rocosa cerca del mar
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Almería (Al)
  1. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.36811, -1.73593 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/2005
  2. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.3111, -1.79339 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  3. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.31177, -1.79011 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  4. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.36254, -1.9635 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  5. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.38911, -1.7169 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2005
  6. Lugar: , Vícar
    Coordenadas: 36.83346, -2.64035 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Co?, Gr, Mu, V

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carena
Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dehiscencia
Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
Discoloro
De dos o más colores.
Dorsal
Relativo al dorso.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giba
Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
Giboso
Provisto de giba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Noto
Superficie dorsal de los nudibranquios.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obtuso
No acabado en punta.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Uniseriado
Dispuesto en una sola serie o fila.
Vena
Nervio.
Ventral
Relativo al vientre.

Categorías

#plantas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Misopates microcarpum. En asturnatura.com [en línea] Num. 788, 04/05/2020 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 30-03-2020
Descripción creada el 04-05-2020
Última modificación el 04-05-2020

Top