Myosotella myosotis (Draparnaud, 1801)

Clasificación

Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Familia Ellobiidae, Género Myosotella

Nomenclatura

Publicación original
Myosotella myosotis (Draparnaud, 1801). Tableau des Mollusques terrestres et fluviatiles de la France. Montpellier et Paris, 116 p: 53 [Ver pdf]
Basiónimo
Auricula myosotis Draparnaud, 1801 Tableau des Mollusques terrestres et fluviatiles de la France. Montpellier et Paris, 116 p: 53
Sinónimos
Alexia myosotis (Draparnaud, 1801)

Descripción de Myosotella myosotis

Pequeño gasterópodo de 6.5-8.0 x 2.8-3.5 mm, raramente de hasta 10 mm, con una concha de color pardo a amarillento, lisa o finamente estriada, brillante, con 7-8 vueltas de espira convexas ocupando la última los 5/8 del total de la concha, con suturas poco profundas. Apertura con el margen blanquecino y con uno o dos pliegues parietales (el primero muy fuertemente marcado y horizontal y el segundo, cuando aparece lo es en formas costeras) y uno columelar marcado.

Animal de color gris claro, con la parte superior y los dos tentáculos ligeramente oscuros, con los ojos situados en la base interna de los mismos.

Fotografías de Myosotella myosotis

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Myosotella myosotis

Vive en la zona supralitoral y marismas salobres sin mucho movimiento de agua, entre algas, bajo piedras o madera o en sustratos fangosos, pero también en arroyos cercanos a la costa; la salinidad óptima es de 1.8% y la máxima tolerancia de 0.9 a 9.9%.

Distribución de Myosotella myosotis

Costas del Mediterráneo, oeste de Europa hasta Irlanda y Escocia, Mar Negro.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Columela
En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
Espira
Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Sutura
Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.

Bibliografía

Categorías

#moluscos-caracoles-babosas-terrestres#conchas-terrestres

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myosotella myosotis. En asturnatura.com [en línea] Num. 588, 04/07/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-06-2016
Descripción creada el 04-07-2016
Última modificación el 04-07-2016

Top