Nicandra physalodes (L.) Gaertn.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Nicandra

Nomenclatura

Publicación original
Nicandra physalodes (L.) Gaertn.. Fruct. Sem. Pl. 2: 237 (1791) [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Peru. D. B. Jussieu
Basiónimo
Atropa physalodes L. Sp. Pl. 181 (1753)
Sinónimos
Calydermos erosus Ruiz & Pav. Fl. Peruv. 2: 43 (1799)
Pentagonia physalodes (L.) Hiern Cat. Afr. Pl. 1: 752 (1898)
Physalis daturifolia Lam. Encycl. 2: 102 (1786)
Physalis spectabilis Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 133 (1796), nom. illeg.

Descripción de Nicandra physalodes

Hierba anual, robusta, glabra. Tallos hasta de 150 cm, con costillas gruesas y redondeadas.

Hojas ovadas, obtusas, pecioladas, irregularmente lobadas o sinuadas; pecíolo hasta de 110 mm; limbo hasta de 175 x 130 mm, atenuado, con nervadura marcada, al menos por el envés, con cilios cortos y dispersos en el margen.

Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas, en general péndulas; pedicelos hasta de 32 mm, erectos o erecto-patentes, glanduloso-puberulentos.
Cáliz campanulado, con sépalos ovados, acuminados, sagitados con aurículas acuminadas, soldados entre sí por el margen interno de las aurículas, con nervadura reticulada muy marcada; lóbulos 8,5-18 x 4,5-15 mm en la floración y hasta de 34 x 23 mm en la fructificación.
Corola 10,5-38 mm, campanulada, sinuada o con 5 lóbulos muy cortos, azul o de color lila, a veces con la garganta blanca, vilosa interiormente en la zona de inserción de los estambres. Estambres insertos a la misma altura en la base de la corola, más o menos iguales; filamentos 3-5 mm, libres, más largos que las anteras, con la base ensanchada, triangular y en general vilosa en los márgenes; anteras 2,3-4,2 x 1-1,5 mm, ovoide-elipsoides, amarillentas.
Estilo 3-5 mm, incluso; estigma de 0,8-1,2 mm de anchura.

Fruto de 13-23 mm de diámetro, esférico, pardo. Semillas 1,5-2,2 x 1,4-1,7 mm, negruzcas cuando maduras.

Florece de julio a octubre.

Morfología

Fotografías de Nicandra physalodes

Hábitat y ecología de Nicandra physalodes





Ruderal; 5-700(1500) m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Nicandra physalodes

Nativa de Perú, cultivada como planta ornamental y localmente naturalizada en el S de Europa, Macaronesia, N de América, India, Mozambique y Australia. Dispersa por España

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Ebracteado
Carente de brácteas.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sinuado
Provisto de senos poco profundos.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Viloso
Provisto de largos pelos.

Categorías

#plantas#especie-invasora#plantas-cultivadas-asilvestradas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nicandra physalodes. En asturnatura.com [en línea] Num. 603, 17/10/2016 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-10-2010
Descripción creada el 17-10-2016
Última modificación el 17-10-2016

Top