Paeonia officinalis subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.) Nyman

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Paeoniaceae, Género Paeonia, Especie Paeonia officinalis

Nombres vernáculos


Peonía

Español: Peonía, celonia, hierba de Santa Rosa, matagallinas, rosa montés, rosa albardera. Euskera: Oinlodia, peonia. Catalán: Peònia, llampoina, peronya, piorna, piürna.

Nomenclatura

Publicación original
Paeonia officinalis subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.) Nyman. Consp. Fl. Eur. 1: 22 (1878)
Ind. loc.
Hab. in Castellae novae inter Ortigoso et Naval Peral de Tormes in sylvis quercinis, et in pinetis Pinar de Hoyoquecero tractùs Sierra de Gredos. Reut. sept. 1841 fruct. matur
Etimología de Paeonia
Paeónia f. - gr. paiōnía f.; lat. paeonia, -ae f. = peonía (Peonia sp.). Según A. Laguna en sus comentarios al “Dioscórides”, “Llamase Peonia esta planta del nombre de su primer inventor que fue Peon”.
Etimología de officinalis
Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
Basiónimo
Paeonia microcarpa Boiss. & Reut. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 3 (1852)
Sinónimos
Paeonia foemina subsp. humilis (Retz.) Cout. Fl. Portugal 240 (1913)
Paeonia humilis var. microcarpa (Boiss. & Reut.) Samp. Lista Esp. Herb. Portug. 53 (1913)

Descripción de Paeonia officinalis subsp. microcarpa

Hierba vivaz, rizomatosa, con tallos de hasta 60(80) cm, unifloros o con 2(3) flores, glabrescentes.

Hojas inferiores biternadas, con los segmentos sésiles, uni o bipinnatisectos, con 20-36 divisiones, de 3,5-8,5 x 1-3(4) cm, de más o menos elípticas a oblongo-lanceoladas, con frecuencia lobadas, con los lóbulos cortos, anchos, de ápice agudo u obtuso y base cuneada; envés más pálido o glaucescente, pubescente.

Flores 8-16 cm de diámetro, terminales o no.
Pétalos 6-8, de color magenta o rojo-purpúreo.
Estambres de filamentos purpúreos.
Carpelos 2-3(4); estigma circinado, curvado desde la base.

Fruto en folículos de 2-4 x 0,8-2 cm, patentes, de ápice bruscamente contraído, glabros o con algún pelo fino y largo.

Florece de abril a julio.

Morfología

Fotografías de Paeonia officinalis subsp. microcarpa

Hábitat y ecología de Paeonia officinalis subsp. microcarpa

Vive en robledales, bosques mixtos y matorrales, suelos ácidos o básicos, desde los 400 a los 2000 m de altitud.

Distribución de Paeonia officinalis subsp. microcarpa

SO de Europa. C, N y E de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Paeonia officinalis subsp. microcarpa

Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Barcelona (B)
  1. Lugar: , Escales
    Coordenadas: 42.34, 6.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Ninot, & M. T. Perdigó
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás, castañar
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás, castañar
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Lleida (L)
  1. Lugar: , Escales, hacia Casterner de les Olles
    Coordenadas: 42.34, 6.9 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Ninot & M. T. Perdigó
León (Le)
  1. Lugar: Desfiladero de Los Calderones, PIEDRASECHA
    Coordenadas: 42.83459, -5.77799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2008
    Hábitat: Borde de camino, desfiladero calizo
    Altitud: 1510 m
    Proporcionado por: Carmen Morán
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Porto, Vega de Conde
    Coordenadas: 42.21, -6.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Porto, entre Vega de Tera y el Moncalvo
    Coordenadas: 42.18, -6.8 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Trabazos, Nuez de Aliste, arroyo del Puerto
    Coordenadas: 41.75, -6.56 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Trabazos, San Martín del Pedroso
    Coordenadas: 41.72, -6.56 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Figueruela de Arriba, Riomanzanas, La Cuadrona
    Coordenadas: 41.88, -6.53 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
B, Cc, L, Le, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Catálogos autonómicos españoles

  • Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.

Usos medicinales

El rizoma de esta planta se ha utilizado desde antiguo como remedio para las afecciones convulsivas, dolores de cabeza, vértigos, etc.; figuró en las antiguas farmacopeas –2.ª edición de la Farmacopea Matritense (1762)– por formar parte de preparados galénicos, sobre todo de jarabes y polvos. Actualmente, aunque utilizada casi de forma exclusiva entre los orientales, se sabe que sus componentes activos más importantes son derivados terpénicos y antocíanos, a los que se debe su acción antiespasmódica, analgésica, sedante, antiinflamatoria e hipotensora. Las hojas frascas contienen vitamina C. Las semillas y los pétalos son tóxicos: producen vómitos y gastritis.

Beneficio terapéutico

Paeonia officinalis subsp. microcarpa tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Biternado
Doblemente ternado, es decir, hojas trifoliadas, en las que los foliolos primarios se dividen en tres foliolos secundarios.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Circinado
Órgano arrollado desde el ápice hasta la base, a modo de báculo; hoja arrollada transversalmente durante el periodo vernal.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glaucescente
Que tiende a tener color verde azulado.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Ternado
Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
Unifloro
Con una sóla flor.
Vivaz
Vegetal que vive más de dos años.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paeonia officinalis subsp. microcarpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 518, 02/03/2015 [consultado el 16/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 16-06-2008
Descripción creada el 02-03-2015
Última modificación el 02-03-2015

Top