Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Sparidae, Género Pagrus

Nombres vernáculos


Pargo

Español: Pargo, págara, pargolí, boquinegro, rubiel. Inglés: Common sea bream, red porgy. Francés: Pagre commun. Italiano: Pagro dentice. Gallego: Parjo. Euskera: Txelba arrunta. Catalán: Pagre ver.

Nomenclatura

Pagrus pagrus (Linnaeus, 1758).

Sinónimos
Aurata orphus
Pagrus orphus
Pagrus sedecim
Pagrus vulgaris
Pargus sedecim
Sparus pagrus

Descripción de Pagrus pagrus

Pez con el cuerpo típico de los espáridos, oblongo, alto, comprimido lateralmente, que llega a medir hasta 70 cm de longitud. La cabeza tiene la boca con 4 dientes incisivos en la mandíbula superior y 6 en la inferior. Tras estos una hilera de caninos y después dos filas de molares seguidos de pequeños dientes. Entre los ojos es característico un ligero abultamiento.

Aleta dorsal con 11 - 13 radios espinosos y 9 o 10 blandos; anal con 3 espinosos y 7 - 8 blandos; pectorales largas, puntiagudas, y las pélvicas tras el origen de las pectorales. Sobre la línea lateral tiene 50 - 56 escamas. Color rosa plateado, con un punto amarillento en las escamas de la parte superior del cuerpo; una mancha amarillenta entre los ojos y otra en el labio superior. El preopérculo tiene el borde oscuro. Lóbulos de la cola azulados y la zona que los une rojiza.

Fotografías de Pagrus pagrus

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Pagrus pagrus

Vive en aguas poco profundas, generalmente a menos de 50 m de profundidad, en fondos rocosos o arenosos con cascajo, alimentándose de moluscos que abre con su dentadura, cangrejos y peces; solitarios o en grupos de hasta 4 individuos.

Distribución de Pagrus pagrus

Desde las Islas Británicas al Mediterráneo, Canarias y Azores. En América desde los Estados Unidos a Argentina.

Mapa de distribución de Pagrus pagrus

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Mercadona, AVILES
    Coordenadas: 43.56108, -5.92308 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2021
    Hábitat: Marino
    Proporcionado por: José Rafael González López
    Comentarios: Otolitos de pargo.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Especies similares

Sparus aurata

Glosario de términos

Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Puntiagudo
Acabado en punta.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.

Bibliografía

Categorías

#oseos#esparidos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pagrus pagrus. En asturnatura.com [en línea] Num. 52, 05/12/2005 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 05-12-2005
Última modificación el 05-12-2005

Top