Percnon gibbesi (H. Milne-Edwards, 1853)

Clasificación

Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Brachyura, Familia Percnidae, Género Percnon

Nombres vernáculos


Cangrejo araña

Español: Cangrejo araña.

Nomenclatura

Percnon gibbesi (H. Milne-Edwards, 1853).

Ind. loc.
Antilles
Basiónimo
Acanthopus gibbesi H. Milne Edwards, 1853
Sinónimos
Leiolophus planissimus Herbst, 1804
Percnon planissimum (Herbst, 1804)
Plagusia delaunayi Rochebrune, 1883

Descripción de Percnon gibbesi

Cangrejo de hasta 3 cm de longitud. Caparazón ovalado y aplanado dorsoventralmente, más largo que ancho, con los bordes laterales con cuatro espinas. En ocasiones, el caparazón está cubierto por una fina capa de algas. Presenta espinas afiladas rodeando las antenas y los ojos. Ojos largos y reniformes. Quelas de pequeño tamaño, cuyo tamaño varía en función de la edad y el sexo. Patas extremadamente largas, dotadas de unos pequeños dientes con forma de sierra en los fémures.

Patrón cromático muy llamativo: cuerpo de color marrón rojizo, con unos dibujos de color azul o grisáceo y verdes (éstas últimas sólo se aprecian cuando el animal está dentro del agua). Las patas presentan el mismo patrón, al que se le añaden unas bandas de intenso amarillo. Parte ventral del animal de coloración azul pálida.

Fotografías de Percnon gibbesi

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Percnon gibbesi





Se trata de una especie que habita la zona litoral y sublitoral de costas rocosas. Se alimenta principalmente de algas.

Distribución de Percnon gibbesi

Esta especie habita en ambas costas del Oceáno Atlántico: de Florida (Estados Unidos) a Brasil por el oeste y de Madeira y Azores hasta el Golfo de Guinea. También se distribuye por las costas orientales del Océano Pacífico, desde California hasta Chile. Actualmente, se encuentra distribuida también por el Mar Mediterráneo, donde es considerada una especie invasora.

Curiosidades

Dado su llamativo color, esta especie tiene cierto interés en acuaricultura marina, donde se comercializa bajo el nombre de sally lighfoot crab. Posiblemente esta sea una de las fuentes de introducción de esta especie en el Mar Mediterráneo.

Poder invasor Esta especie fue citada en el Mediterráneo por primera vez en 1999 en el Estrecho de Sicilia y un año después en las Islas Baleares. Desde entonces, la población de esta especie en el Mediterráneo se ha extendido enormemente, llegando desde las costas mediterráneas ibéricas hasta Turquía.

Es considerada una especie alóctona en toda su distribución peninsular (y en Baleares), mientras que se considerada nativa en las Islas Canarias.

Glosario de términos

Afilo
Carente de hojas.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Quela
Pinza de los artrópodos.
Reniforme
Con forma de riñón.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Categorías

#decápodos#especie-invasora#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-grapsidae

Comparte en:

Citar como

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Percnon gibbesi. En asturnatura.com [en línea] Num. 501, 03/11/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-11-2013
Descripción creada el 03-11-2014
Última modificación el 03-11-2014

Top